Las Teorías De la administracion.
jua.ramirezoApuntes17 de Agosto de 2016
542 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
- ¿Qué rol juegan las teorías en las ciencias en general?
Las teorías en ciencias juegan un rol importante ya que buscan aumentar la eficiencia de la empresa a través del aumento de eficiencia a nivel operacional y también busca aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los órganos componentes de la organización (trabajadores) y de sus interrelaciones estructurales.
- ¿Por qué las Teorías de la Administración han evolucionado?
Las teorías de la administración han evolucionada condicionadas por los valores y las necesidades que han ido predominando en la sociedad al tiempo de su formulación.
Hoy día las sociedades son distintas y cada vez más complejas, existe comunicación instantánea, inversiones más diversificadas, mayor incertidumbre económica, incremento del deterioro ambiental, entre otros factores.
C. Explique brevemente los principales hitos en la evolución de las Teorías de Administración.
Los principales sucesos ocurridos en la historia de la administración comienza con:
Frederick Taylor (1903)
Fue el pionero y precursor en la teoría de la administración, enfocarse en los estudios del tiempo y movimiento, para la encontrar la eficiencia en el estudio de la organización.
Henry Fayol (1916)
Henry llega con la teoría clásica de la administración, ya con los estudios del pionero Henry Taylor, se buscaba la eficiencia de la estructura clásica ya apareciendo las funciones y los principios de la administración.
Elton Mayo (1932)
Gracias a Elton nacen las teorías de las relaciones humanas, ya que se sabe que para bien o para mal las relaciones interpersonales afectan para los objetivos de la organización.
Max weber (1947)
El sociólogo weber gracias a sus postulados ayuda a dar inicio de la teoría de la burocracia.
Que se basa en ordenar la estructura, estableciendo que los puestos de trabajo deben estar enfocados de acuerdo a los perfiles. Dando origen también a la teoría estructuralista.
Amita Atizona (1950)
Este hombre nos inculca que la organización debe estar en contacto con el medio ambiente dando paso al llamado hombre organizacional.
Ludwig von Bertalanffy (1951)
Es el autor del postulado de la teoría general de sistema, que indica que la organización es un conjunto de sistemas relacionados entre sí. De manera interna y externa o viceversa
Peter Drucker (1954)
Fue un exponente de la teoría neoclásica (el padre de la Administracion moderna). Tomo lo mejor de la teoría clásica, para luego comenzar a hablar más seriamente de estrategia. Indicando como la organización debe ser más eficiente en su estructura.
Warren G. Bennis. (1962)
En este periodo aparece la teoría del desarrollo organizacional. Quien habla de cómo el mercado y los diferentes entornos cambian ya que este factor tiene un impacto en la organización y sus estructuras, sabiendo que todo cambio afecta el desarrollo de la organización
Desde la década de los 80 todo está orientado a la estrategia y competitividad.
D.¿Está obsoleta la teoría de Taylor?¿Por qué?
Sí, está obsoleta. La razón principal es porque no considera el aspecto humano en las organizaciones, una de las ideas centrales de las teorías modernas.
Si bien Taylor es el pionero de la teoría de la administración a medida que los años pasaban iban saliendo nuevos exponentes y con ello ideas y principios nuevos, que fueron dejando atrás esta teoría quedando obsoleta, ya que los nuevos propulsores innovaron con nuevas teorías, dando importancia al aspecto humano en las organizaciones.
...