Las recomendaciones de cómo actuar en caso de terremoto
GUILIANA208Trabajo4 de Septiembre de 2014
759 Palabras (4 Páginas)306 Visitas
Es importante saber cómo comportarse en caso de un sismo. Aquí te dejamos algunas recomendaciones.
ANTES
1. Revisar las estructuras del hogar y centro laboral, e identificar las posibles zonas seguras y rutas de evacuación.
2. Buscar a un especialista en caso de que sea necesario reforzar algunas zonas vulnerables de la estructura del edificio.
3. Mantener libre de obstáculos los pasillos y puertas, y asegurar cualquier objeto que sea propenso a caer durante un temblor.
4. Tener listo un botiquín de primeros auxilios que contenga una linterna con pilas, radio portátil, ropa de abrigo, agua embotellada y alimentos enlatados.
5. Realizar simulacros con frecuencia para saber cómo se debería actuar en caso de alguna eventualidad o emergencia.
6. Designar una responsabilidad específica para cada integrante del entorno, sea en el hogar o la oficina.
7. Determinar un punto de encuentro seguro en caso de emergencia.
DURANTE
1. Mantener la calma en todo momento y ayudar a calmar a los demás.
2. Ubicarse en zonas seguras que hayan sido previamente identificadas.
3. De ser necesario, utilizar las rutas de evacuación.
4. Alejarse de ventanas, repisas, estantes, o cualquier artefacto que pueda caerse.
5. Asegurarse de cortar los suministros de electricidad y gas.
DESPUÉS
1. Verificar que las estructuras sean seguras, y revisar los suministros de electricidad y gas.
2. Estar preparado para las réplicas del sismo inicial.
3. Reunirse con su entorno en la zona segura previamente establecida como punto de encuentro.
4. Usar el teléfono solo en caso de una real emergencia, para no saturar las líneas telefónicas.
5. Evitar mover o manipular a los heridos sin la ayuda de un profesional.
6. Encender la radio y escuchar con mucha atención las recomendaciones de Defensa Civil.
7. Si se encuentra en una zona costera, alejarse del mar lo antes posible para resguardarse ante un posible tsunami.
Sismos
Los sismos son vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre ocasionadas por la fractura de rocas en el interior de la Tierra.
De prevención
• Revise el estado de las instalaciones de gas, agua y sistema eléctrico. Corrija las deficiencias.
• Mantenga libre de obstáculos, pasillo y puertas, y cambie de lugar objetos o muebles que le puedan lastimar o caer encima, sobre todo cerca a las camas.
• Establezca, un Plan de Emergencia y Evacuación Familiar, (no necesariamente escrito). Reunase con su familia y vecinos para planificar acciones de prevención y de respuesta.
• Tenga un maletín para emergencias, de preferencia una mochila, facíl de llevar en casos de evacuación.
• Coordine previamente con la administración del edificio para contar con luces de mergencia, extintores operativos, que los pasadizos de acceso a zonas de escape y que las puertas, que conduce a las escaleras de escape, se puedan abrir hacia afuera y esten libres de obstáculos, como macetas.
• No utilice los ascensores para salir.
En la emergencia
• Conserve la calma en todo monento, evalué la situación y ayude a los, demás. Ejecute lo practicado.
• Aléjese de las ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
• Si no puede salir, ubiquese en una de las Zonas de Seguridad previamente identificadas, hasta la evacuación.
• Lleve consigo su maletín de emergencias.
• Mientras
...