Leer el caso detenidamente y analizarlo.
angelita8769835Apuntes22 de Agosto de 2018
854 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
ACTIVIDAD SEMANA 3
Leer el caso detenidamente y analizarlo.
Caso Clínico:
Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, labora en el campo arando la tierra, un jueves en la mañana se disponía para ir a la ciudad a conseguir elementos de su trabajo, se traslada en su moto sin ninguna medida de seguridad, alcanza una velocidad de 80 Km/ h, al llegar a una curva decide adelantar un camión quien a su vez le impide visualizar el carril contrario y es cuando finalizando la curva observa que viene un vehículo a gran velocidad quien lo hace perder el control de su moto, Daniel cae y se desliza por el pavimento 4 metros aproximadamente ocasionándose grandes raspaduras y quemaduras de segundo grado en su cuerpo, se detiene y queda en una zanja al costado de la vía, usted se encontraba cerca al sitio y acude atender a la víctima y lo encuentra en posición lateral izquierdo, consciente pero desorientado en tiempo y persona, con dificultad respiratoria, un pulso de 110 por minuto, pálido y frio a la vez se observa deformidad del antebrazo derecho. Recuerda hacer uso de su conocimiento adquirido en los temas anteriores para realizar un buen manejo de este paciente y responder las preguntas:
1. Escribir el manejo adecuado en cuanto la atención inicial al paciente.
Lo primero que debo hacer es acercarme al accidentado y solicitar la ayuda especializada llamando al servicio de ambulancias más cercano, luego debo valorar si existe riesgo vital, para la víctima. Debo tambien mantener la calma y proceder a evaluar los signos vitales (conciencia evaluación y pulso); asi mismo debo dar prioridad a la atención del joven accidentado de acuerdo a gravedad. (Respiración, hemorragias internas que pueda tener, shock, fracturas en piernas o brazos).
Mientras llega la ambulancia debo mantener al paciente en reposo, tranquilizarlo y abrigarlo.
2. Identificar sus lesiones y determinar cuál sería el mejor manejo.
Al efectuar la valoración primaria debo tener en cuenta:
o Seguridad para el joven accidentado y el rescatador.
o Presencia de signos vitales.
o Estado de conciencia: observar en la víctima estado de conciencia: confusa orientada en el tiempo y lugar, responde preguntas correctamente, reacciones son más lentas, excitación o pérdida de conciencia.
o Respiración: evalué frecuencia, tipo de respiración, ausencia.
o Pulso: frecuencia, ritmo cardíaco.
Al efectuar la valoración secundaria tener muy en cuenta lo siguiente:
Observar cuidadosamente cabeza, cuello, tórax y extremidades.
Movilidad, posición y sensibilidad.
Heridas externas como raspaduras y hemorragias.
Dolor (al tratar de moverlo, al reposo y cuando respira)
Perdida de movilidad y/o sensibilidad de extremidades (brazos o piernas).
En cuanto a la posicion del accidentado me permito efectuar lo siguiente:
o Una medida básica de primeros auxilios es colocar de lado al accidentado inconsciente pero que respira, para evitar la aspiración de vómito. Nunca debe colocarse de lado a una persona que se sospecha lesión de columna o cuello.
o Soltar de inmediato la ropa y retirar anillos o pulseras.
o Levantarle levemente la cabeza al joven.
o No olvidar que cuando la persona se encuentra en esta posición, debe controlarse continuamente el pulso y la respiración.
La herida abierta denominada más técnicamente como ABRASIVA: Son conocidas como “raspaduras”. Se deben a heridas abiertas menores, generalmente dolorosas. El mayor riesgo es la contaminación e infección de la herida. En este caso como la herida no está sangrando ya que es una raspadura, la podemos dejar descubierta, siempre y cuando no sea expuesta a factores infecciosos, podemos cubrirla con una gasa
...