Lenguaje Y Comunicacion
leydita28 de Octubre de 2013
2.816 Palabras (12 Páginas)398 Visitas
SEGUNDO BIMESTRE: ACTIVIDADES Guía 2
Unidad 3.- Comunicación Escrita
3.1. Ponga la tilde donde corresponda. (Págs. 198-209 del texto) 2 puntos
El rastro de tu sangre en la nieve
[Cuento: Texto completo]
Gabriel Garcia Marquez
Al anochecer, cuando llegaron a la frontera, Nena Daconte se dio cuenta de que el dedo con el anillo de bodas le seguía sangrando. El guardia civil con una manta de lana cruda sobre el tricornio de charol examino los pasaportes a la luz de una linterna de carburo, haciendo un grande esfuerzo para que no lo derribara la presión del viento que soplaba de los Pirineos. Aunque eran dos pasaportes diplomáticos en regla, el guardia levanto la linterna para comprobar que los retratos se parecian a las caras. Nena Daconte era casi una niña, con unos ojos de pájaro feliz y una piel de melaza que todavía irradiaba la resolana del Caribe en el lúgubre anochecer de enero, y estaba arropada hasta el cuello con un abrigo de nucas de visón que no podía comprarse con el sueldo de un año de toda la guarnición fronteriza. Billy Sánchez de Avila, su marido, que conducía el coche, era un año menor que ella, y casi tan bello, y llevaba una chaqueta de cuadros escoceses y una gorra de pelotero. Al contrario de su esposa, era alto y atlético y tenía las mandíbulas de hierro de los matones tímidos. Pero lo que revelaba mejor la condición de ambos era el automóvil platinado, cuyo interior exhalaba un aliento de bestia viva, como no se había visto otro por aquella frontera de pobres. Los asientos posteriores iban atiborrados de maletas demasiado nuevas y muchas cajas de regalos todavía sin abrir. Ahí estaba, además, el saxofón tenor que había sido la pasión dominante en la vida de Nena Daconte antes de que sucumbiera al amor contrariado de su tierno pandillero de balneario.
3.2. Analice las siguientes oraciones.
3.2.1. Separe el sujeto y el predicado de estas oraciones.
S P
a. Todos los estudiantes preparan sus exámenes.
P S P
b. En la ciudad de Quito, las oficinas centrales de la UTE están en la calle Rumipamba.
P S P
c. En verano, bajo un sol candente, las plantas crecen rápido.
S P
d. Los padres de familia de los estudiantes de la UTE comparten los triunfos de sus hijos.
S P
e. Las universidades cumplen con sus objetos académicos.
P
f. Compré varios libros en el CODEU.
3.2.2. Escriba siete oraciones. Cada una debe contener un complemento circunstancial diferente.
1. En vacaciones, mi familia y yo visitamos Salinas. (lugar)
2. Daniel irá mañana a una cita de trabajo. (tiempo)
3. Pague mi pasaje a crédito (modo)
4. Dylan compro una casa para su madre. (indirecto)
5. María fue al doctor porque estaba enferma. (causa)
6. Voy al mercado a comprar dos velas. (cantidad)
7. Elkin esta con Iker en el cine. (compañía)
3.3. En el siguiente texto coloque los signos de puntuación que sean necesarios.
El budismo
El budismo es una de las religiones más antiguas del mundo, ya que data de alrededor de 2.400 años. Está basada en las enseñanzas de un hombre llamado Siddharta Gautama mejor conocido como Buda palabra que quiere decir iluminado.
Buda nació en la India aproximadamente 563 años A.C en el seno de una familia noble y rica Su padre trató de impedir que conociera la enfermedad, el sufrimiento y la muerte, pero los intentos fueron vanos, ya que, no solo que llegó a conocerlos, sino que se sintió muy afectado por ellos.
(Tomado de Desarrollo del Pensamiento Tomo2, SENECYT)
3.4. A las siguientes oraciones póngale un incidental.
Oración:
Cristóbal Colón fue un personaje histórico que mantuvo amistad con Isabel, La Católica.
Oración más incidente:
• Cristóbal Colón, descubridor de América, fue un personaje histórico que mantuvo amistad con Isabel, La Católica.
Oración:
Los incendios de las zonas campesinas provocan la aridez de la tierra cultivable.
Oración más incidente:
• Los incendios de las zonas campesinas, causados por el hombre, provocan la aridez de la tierra cultivable.
Oración:
Las compañías petroleras han acabado con la fauna y flora de estas zonas orientales.
Oración más incidente:
• Las compañías petroleras, asentadas en la selva, han acabado con la fauna y flora de estas zonas orientales.
3.4.1. Escriba cuatro oraciones compuestas.
1. Anthony De Exupery, quien escribió El Principito, murió sin recibir los créditos de su obra.
2. El MIES, que antes era INFA, está encargado de vela por la Protección Integral de la niñez ecuatoriana.
3. La Ley de Discapacidad, que antes no existía, ha mejorado la calidad de vida de muchas personas.
4. El día de la madre, que se celebra el segundo domingo de Mayo, es una fecha especial para todos los hijos.
3.4.2. Elabore oraciones con los siguientes nexos:
El que, el cual y quien
1. Estos zapatos azules, los cuales usaran mis tres hijos, los conservo como uno de mis mayores tesoros.
2. Adolfo Hitler, quien es considerado un anticristo, fue el mentalizador de los nazis.
3. Mi vestido de novia, el que ya no me queda, está guardado en mi closet.
3.4.3. Combine las siguientes oraciones y forme un párrafo.
1. El fuego invadía las montañas.
2. Gente inescrupulosa prendió fuego.
3. La gente mira desde las colinas cercanas.
4. Los animales huyen despavoridos.
5. Los bomberos no alcanzan a extinguir las llamas enormes de los incendios.
6. Las personas no quieren dejar sus viviendas.
7. Un avión cisterna colabora con los bomberos.
8. Los indígenas tienen la costumbre de quemar los pajonales.
9. La idea de los indígenas es que después del incendio nace hierba tierna.
10. Los chicos que hacen excursiones a veces no apagan bien las fogatas.
11. No se sabe quién puede ser el posible causante de los incendios en las faldas del Pichincha.
Párrafo
La gente mira desde las colinas cercanas, el fuego que invadía las montañas, causado por gente inescrupulosa; los animales huyen despavoridos y las personas no quieren dejar sus viviendas. Los bomberos no alcanzan a extinguir las llamas, un avión cisterna colabora con ellos.
No se sabe quién puede ser el posible culpable de los incendios en las faldas del Pichincha; pueden ser los indígenas quienes queman los pajonales para que nazca hierba tierna, o los chicos que hacen excursiones y que a veces no apagan bien las fogatas.
3.4.5. Haga dos oraciones con condicional.
1. Si sacas buenas notas, te compro un juguete.
2. Iré contigo a la fiesta, si me compras un vestido.
3.2.8. Haga dos oraciones con gerundio.
1. El padre presintiendo el peligro, acompaño a sus hijos.
2. Un niño jugando, crece sano y feliz.
3.5. Complete con las letras que correspondan.
En el Ecuador hay mucha eva_s__ión de impuestos.
La revi_s_ión de los exámenes es una prioridad.
La militari_z_a__c__ión de una ciudad es una tragedia.
La Exten_s_ión de mi casa es muy grande.
Hay una omi_s_ión en el proyecto.
De un golpa_z_o se cayó al suelo.
La e_s_en_c_ia tiene un olor delicio_s_o.
Todos piensan que es una here_j_ía.
Se deben prote¬¬¬¬_g_ er las áreas de la zona selvática.
El trigé_s_imo aniversario de llevó a cabo ayer.
Unidad 4
4.1. Haga un resumen del texto que está a continuación.
EL ECLIPSE
Augusto Monterroso
Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a
sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció
...