Lenta Recuperacion De Cuentas Por Cobrar
mzelayahnd19 de Julio de 2013
7.236 Palabras (29 Páginas)685 Visitas
INDICE
CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION
1.1. Introducción…………………………………………………………………………1
1.2. Antecedentes……………………………………………………………….…… 2
1.3. Definición del problema……………………………………………………… …3
1.3.1. Enunciado del Problema…………………………………………………… ….3
1.3.2. Formulación del Problema………………………………………………… . .4
1.3.3. Preguntas de Investigación………………………………………………… 4
1.4. Objetivos del proyecto……………………………………………………... . .4
1.4.1. Objetivo General……………………………………………………………… 4
1.4.2. Objetivos Específicos……………………………………………………….…...4
1.5. Hipótesis y variables………………………………………………………….…....4
1.6. Justificación……………………………………………………………………..…..5
CAPITULO 2. MARCO TEORICO
2.1 Subdivisión específica a cada tema ……………………………………… …...7
CAPITULO 3. METODOLOGIA
3.1. Enfoque y alcance de la investigación……………………………………… . 17
3.2. Diseño de la investigación (población, tamaño de la muestra, unidad
de análisis y unidad de respuesta) ……………………………………………… . 17
3.3 Fuentes de Información………………………………………………………..….17
3.4 Técnicas e instrumentos aplicados ……………………………………….….. .18
CAPITULO 4. RESULTADOS Y ANALISIS
4.1. Resultados …………………………………………………………………… 19
4.2. Análisis de la información…………………………………………………. … 20
CAPITULO 5. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones………………………………………………………………… ….26
5.2. Recomendaciones…………………………………………………………-…. 27
CAPITULO 6. APLICABILIDAD
PLAN DE ACCION 28
FLUJOGRAMA 29
ANEXOS 30
GLOSARIO 38
BIBLIOGRAFIA 42
1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION
1.1. Introducción
La presente investigación sobre la lenta recuperación de las cuentas por cobrar, en la empresa Agro Caribe tiene como finalidad conocer las causas del porque los clientes no cancelan sus obligaciones dentro de los límites establecidos.
Las cuentas por cobrar o la cartera en una empresa se dan debido a un retraso en el pago de la facturación por parte de los clientes.
Para analizar las razones que incurren en la no cancelación de las cuentas por cobrar por aquellos clientes que se encuentran en mora en la cartera de crédito, es necesario conocer sus causas. Una de ellas según el jefe de crédito de la empresa, puede ser el motivo de que los productores dueños de fincas o haciendas no les cancelen sus cuentas según sus condiciones de crédito a los clientes de la empresa.
El interés de esta investigación se origino con el fin de obtener un mejor conocimiento del tema y que incide para que la empresa no recupere aquellas cuentas por cobrar en mora. Como consecuencia del proceso de investigación, se harán recomendaciones sobre el resultado obtenido a sus ejecutivos para que tomen sus mejores decisiones ya sea para profundizar más en el tema de investigación y/o poner en práctica lo recomendado.
En el marco del enfoque de la investigación se realizara entrevistas al jefe de créditos y cobros, en dicha entrevista se enfocara el tema directamente para saber su perspectiva, así como también se harán encuestas a aquellos agro negocios que están en mora a nivel nacional, el cual se tomara como muestra 57 clientes.
1.2. Antecedentes
Manfredo Añez, en su monografía publicado en noviembre del 2000 dice como es de conocimiento general, las instituciones que por excelencia se dedican a otorgar créditos de distintas naturalezas son los bancos e instituciones financieras, para lo cual utilizan una serie de procedimientos y herramientas para tal fin, pero no solo las instituciones bancarias otorga créditos también lo hacen la gran variedad de empresas existentes (empresas comerciales, industriales, de servicios, etc.)
Una mala práctica en la recuperación de las cuentas por cobrar puede llevar a posibles deficiencias en el flujo de efectivo y a consecuencias mayores como al cierre de las empresas.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Gustavo Alfaro informo el 25 de noviembre del 2010 que cinco créditos de dudosa recuperación generaron una crisis en el Banco de los trabajadores.
Otros de los casos por falta de pago es lo que según el residente del primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (PRICPHMA) Alejandro Ventura, confirmo que los problemas de liquidez del IMPREMA se debe a la deuda que mantiene el gobierno.
Adamas La Federación de Organizaciones para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH) presento el informe el 2 de marzo del 2004 de Estado de situación de la Corrupción en Honduras, describen que el cierre de BANCRESER y Banco CAPITAL en parte se debió a la alta tasa de morosidad en su cartera de crédito que en ese momento tenia con empresas relacionadas y con tarjetas de crédito.
El problema de recuperación de deuda ha afectado a nivel mundial así lo menciona Juan Carlos López (2009) investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas México se origina por las hipotecas proporcionadas por los principales bancos de Estados Unidos que trajo una recesión económica en todo el mundo.
En cuanto a las empresas al enfrentar una cartera morosa le significa distraer recursos para la cobranza, además de no lograr la ganancia prevista, lo señala Jesús Viveros, analista de Bursa Métrica.
1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1.3.1. Enunciado del Problema
En esta investigación lo que se pretende es informar sobre las causas que conllevan a la lenta recuperación de las cuentas por cobrar corriente de la Empresa Agro Caribe.
1.3.2. Formulación del Problema
¿Cuáles son los factores que contribuyen para que la Empresa Agro Caribe no tenga la debida recuperación de las cuentas por cobrar corrientes en el lapso estipulado según política para cada cliente?
1.3.3. Preguntas de Investigación
¿Cómo están estructurados los lineamientos jerárquicos de la organización?
¿Cuáles son los factores que influyen en el incumplimiento de pagos los clientes?
¿Cómo afecta al flujo de efectivo la morosidad de las cuentas por cobrar corriente y al resultado de la empresa?
¿Es aceptable para la empresa el índice de morosidad reflejado en el indicador financiero?
1.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO
1.4.1. Objetivo General
Analizar las razones del porque los clientes no cancelan sus obligaciones con la empresa de acuerdo a lo establecido en el contrato.
1.4.2. Objetivos Específicos
• Determinar los lineamientos jerárquicos dentro de la organización con respecto a las cuentas por cobrar clientes.
• Determinar los factores que influyen en el incumplimiento en el pago de los clientes.
• Determinar el índice de morosidad de las cuentas por cobrar clientes de la empresa.
1.5. HIPÓTESIS Y VARIABLES
• Los clientes no cancelan sus deudas porque están fuera de temporada productiva.
• El gerente de ventas autoriza sobre límite de crédito establecido.
1.6. JUSTIFICACIÓN
Por una decisión de no bajar en la proyección del presupuesto de ventas y por posibles bonificaciones como remuneración a alcanzar las metas establecidas, se corre el riesgo de no captar el ingreso y esto conlleva a posibles pérdidas por cuentas incobrables.
Luis Eduardo Pérez (2006) “Las cuentas por cobrar, a veces ignorada, otras veces descuidada, constituye hoy en día la clave en el desarrollo exitoso de los negocios, son “dinero esperado a ser tomado” son además el activo de mayor disponibilidad después del efectivo en caja y banco”.
De acuerdo Alberto Calva (1996) “Las cuentas por cobrar o la cartera en una empresa se dan debido a un retraso en el pago de la facturación por parte de los clientes. De cualquier forma, vender a crédito y que los clientes se tarden en pagar es algo común. Sin embargo, nadie en su sano juicio quisiera que un cliente se tarde en pagarle”.
Como todo negocio tiene su riesgo y toda operación interna no es la excepción, que beneficio y que costos se pueden tener por vender a crédito.
POSIBLES BENEFICIOS POSIBLES COSTOS
Mayor venta Costo de oportunidad
Cobro de intereses Riesgo de incobrable
Ganancia por factor cambiario Gastos administrativos de cobranzas
Necesidad de descuento por cobrar
Perdida por factor cambiario
Una
...