ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley Del Spd

jorgesss74192 de Octubre de 2014

6.458 Palabras (26 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 26

Ley general del servicio profesional docente resumenPresentation Transcript

• 1. Ley general del servicio profesional docente Resumen by www.alexduve.blogspot.com

• 2. Contenido de la iniciativa La iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal y remitida ante la Comisión para su análisis y elaboración del dictamen correspondiente, tiene por objeto crear un ordenamiento jurídico, reglamentario de la fracción 111 del artículo 3o. de la Constitución, para regular el servicio profesional docente en la educación básica y media superior, establecer los perfiles, parámetros e indicadores del servicio profesional docente; regular los derechos, obligaciones y sanciones derivados de dicho servicio; asegurar la transparencia y rendición de cuentas en el servicio. Establecer los criterios, términos y condiciones para el ingreso, la promoción en el reconocimiento y la permanencia en el servicio. Establecer los propósitos del servicio profesional docente, como son: mejorar la calidad de la educación; mejorar la práctica profesional mediante la evaluación en las escuelas; asegurar la idoneidad de los conocimientos y capacidades del personal docente. En esta Iniciativa se considera que la evaluación interna debe ser una actividad permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramiento de la práctica profesional de los docentes y al avance continuo de la escuela y de la zona escolar; tarea que concierne al director y a los docentes de cada escuela.

• 3. Contenido de la iniciativa La evaluación obligatoria realizada sobre bases justas, objetivas y transparentes será una parte central en este cambio. Iniciativa también prevé el procedimiento para la imposición de sanciones, las cuales se aplicarán sin perjuicio de las previstas en otras disposiciones legales, reglamentarias o administrativas. Establece condiciones y apoyos que favorecen el desarrollo profesional de cada maestro, al tiempo que estimula su superación, capacitación y el reconocimiento del valor de sus aportaciones. Esta iniciativa recoge opiniones de maestros, autoridades, expertos y representantes de la sociedad, así como experiencias internacionales, favoreciendo que la evaluación integral, aporte una base al Servicio Profesional, pero que éste cuente también en su organización, con los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad, y transparencia.

• 4. Contenido de la iniciativa La Ley del Servicio Profesional Docente busca regular un sistema que acompaña por etapas, la trayectoria de los docentes, desde su ingreso y aspiración inicial hasta la obtención de estatus de permanencia, destacando el desarrollo profesional y la evaluación como ejes principales, con el objetivo de consolidar la educación de calidad y los espacios de desarrollo y crecimiento del profesorado. El Proyecto de Decreto contenido en el presente dictamen, prevé un impacto o afectación presupuestal 28.3 miles de millones de pesos conforme a dictamen de esa Dependencia.

• 5. Artículo Único.- Se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente. TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales CAPÍTULO I Objeto, Definiciones y Principios Artículo 1. La presente Ley es reglamentaria de la fracción III del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, rige el Servicio Profesional Docente y establece los criterios, los términos y condiciones para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio. La presente Ley no será aplicable a las universidades. Artículo 2. Esta Ley tiene por objeto: I. Regular el Servicio Profesional Docente en la Educación Básica y Media Superior; II. Establecer los perfiles, parámetros e indicadores del Servicio Profesional docente; III. Regular los derechos y obligaciones derivados del Servicio Profesional Docente, y IV. Asegurar la transparencia y rendición de cuentas en el Servicio Profesional Docente.

• 6. Artículo Único.- Se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente. TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales CAPÍTULO I Objeto, Definiciones y Principios Artículo 3. Son sujetos del Servicio que regula ésta Ley los docentes, el personal con funciones de dirección y supervisión en la Federación, los estados, el Distrito Federal y municipios, así como los asesores técnico pedagógicos, en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. Artículo 4. Para los efectos de la presente Ley se entenderá por: Este artículo define lo que es un actualización, aplicador, autoridades educativas, capacitación, los niveles de educación, escuela, evaluación, evaluador, formación, incentivos, ingreso, instituto, ley, marco general de una educación de calidad, nombramiento: provisional, por tiempo fijo y definitivo, organismo descentralizado, permanencia en el servicio, personal con funciones de dirección, personal con funciones de supervisión, personal docente, personal docente con funciones de ATP, personal técnico docente, promoción, reconocimiento, secretaría, servicio de asistencia técnica a la escuela, servicio profesional docente o servicio.

• 7. Artículo Único.- Se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente. TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales CAPÍTULO I Objeto, Definiciones y Principios Artículo 5. En la aplicación y vigilancia del cumplimiento de esta Ley se deberán observar los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia. Artículo 6. En la aplicación de la Ley y demás instrumentos que deriven de ella, las autoridades deberán promover, respetar, proteger y garantizar el derechos de los niños y los educandos a recibir una educación de calidad…

• 8. CAPÍTULO II De la Distribución de Competencias Artículo 7. En materia del Servicio Profesional Docente, para la Educación Básica y Media Superior, corresponden al Instituto las atribuciones siguientes: 1. Definir en conjunto con la Secretaría en programas anuales y de mediano plazo los procesos de evaluación. 2. Realizar la programación de los procesos de evaluación obligatoria 3. Concursos de oposición para ingreso y promoción docente. 4. Las demás evaluaciones que consideren necesarias. 5. Determinar niveles para ejercer: docencia, funciones de dirección y supervisión.

• 9. CAPÍTULO II De la Distribución de Competencias Artículo 7. En materia del Servicio Profesional Docente, para la Educación Básica y Media Superior, corresponden al Instituto las atribuciones siguientes: 6. Llevar acabo pruebas de validación. 7. Autorizar parámetros e indicadores para el ingreso, promoción, permanencia y su caso reconocimiento. 8. Autorizar etapas, aspectos y métodos que comprenderán los procesos de evaluación obligatorios. 9. Autorizar los instrumentos de evaluación 10.Capacitar a los evaluadores y certificarlos

• 10. CAPÍTULO II De la Distribución de Competencias Artículo 7. En materia del Servicio Profesional Docente, para la Educación Básica y Media Superior, corresponden al Instituto las atribuciones siguientes:. 11.Vigilar los procesos de evaluación y determinar las partes de los mismos. 12.Establecer mecanismo mediante los cuales organismos no gubernamentales y padres de familia participaran como observadores de los procesos de evaluación 13.Difundir los resultados de la evaluación, así como los lineamientos a los cuales esta se ajustará y al mismo tiempo declararlos nulos sino se cumplen dichos lineamientos.

• 11. CAPÍTULO II De la Distribución de Competencias Artículo 8. En el ámbito de la Educación Básica corresponden a las Autoridades Educativas Locales las atribuciones siguientes: 1. Someter a consideración de la Secretaría los perfiles, parámetros e indicadores para el ingreso, promoción, permanencia y reconocimiento. 2. Seleccionar capacitadores de los evaluadores. 3. Convocar a concurso de oposición para el ingreso a la función de docente, dirección o de supervisión. 4. Participar en los procesos de evaluación del desempeño docente, dirección o de supervisión. 5. Calificar las etapas de los procesos de evaluación.

• 12. CAPÍTULO II De la Distribución de Competencias Artículo 8. En el ámbito de la Educación Básica corresponden a las Autoridades Educativas Locales las atribuciones siguientes: 6. Operar y diseñar programas de reconocimientos para docentes, directores y supervisores. 7. Ofrecer programas y curos para la formación continua de docentes, directores y supervisores. 8. Operar el servicio de Asistencia Técnica a la Escuela. 9. Ofrecer programas de regularización y de liderazgo 10. Emitir lineamientos para la elección de personal 11. Administrar la asignación con estricto apedo al orden establecido de mayor a menor.

• 13. CAPÍTULO II De la Distribución de Competencias Artículo 8. En el ámbito de la Educación Básica corresponden a las Autoridades Educativas Locales las atribuciones siguientes: 12.Celebrar convenios con instituciones publicas para que participen en la realización de concurso de oposición y evaluación obligatoria. 13.Proponer a la Secretaría los requisitos y perfiles para ingreso, promoción, permanencia y reconocimiento. 14.Determinar, dentro de la estructura ocupacional autorizada, qué puestos del Personal Técnico Docente formarán parte del Servicio Profesional Docente;

• 14. CAPÍTULO II De la Distribución de Competencias Artículo 9. En el ámbito de la Educación Media Superior corresponden a las Autoridades Educativas y a los Organismos Descentralizados, respecto de las escuelas a su cargo, las atribuciones siguientes: Es básicamente los mismo que a la educación básica Artículo 10. Corresponden a la Secretaría las atribuciones siguientes: 1. Participar en el programa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com