ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Catolica´ San Pablo”

Halley ValerTesis13 de Septiembre de 2016

1.892 Palabras (8 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

INGENIER´IA INDUSTRIAL

PLANEACION´ ESTRATEGICA´

GESTION´ DE EMPRESAS

ANA PAULA LOPEZ´

HALLEY VALER

ANA DE LOS ANGELES MUNOZ˜

JOULAISSY PUJADAS

KATE BARRIGA

GERALD ZEA

5TO SEMESTRE

2016

“Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdo a

las normas de la Universidad Catolica´ San Pablo”


  1. Formulacion
  1. Mision

Somos una empresa de innovacion constante comprometida en satisfacer las exigencias y necesidades de nuestros clientes con vinos y piscos de calidad, cuidando el medio ambiente y viviendo en armon a con nuestra comunidad.

  1. Vision

Fieles a nuestro esp ritu fundacional, seremos una comunidad con alto nivel academico, foco de pensamiento catolico, que aporte activamente a la evangelizacion de la cultura.

Formando agentes de cambio, consolidados en el ambito nacional y con presencia inter-nacional signi cativa, contribuiremos con la construccion de una sociedad mas justa y reconciliada.

  1. Valores

Exigencia: Maximo esfuerzo en todas las acciones que conducen a la formacion integral de la persona humana.

Prudencia: Accion fundada en el conocimiento de la verdad y orientada al bien comun.

Servicio: Entrega generosa y comprometida por una sociedad mas justa y reconciliada.

Respeto: Profunda consideracion por la dignidad de la persona humana.

Integridad: Testimonio de coherencia con nuestra identidad catolica.

  1. Evaluacion externa

El incremento para la exportacion de los productos de Santiago Queirolo a otros pa ses con mayor facilidad.

Disminuir las amenazas de los competidores y de los futuros competidores.

Disponibilidad de informacion para el comprador.

1


  1. Evaluacion interna

Hacer pisco es caro: se usa mucha materia prima (entre 7 kg y 14 kg de uva). Su elaboracion es compleja (se debe usar alambique de cobre o falca). Hay que dejarlo reposar varios meses (tres, segun la norma; mucho mas si se desea vender uno de verdad bueno). Y recien despues sacarlo al mercado.

Se utilizaran algunos canales como los supermercados Metro, Wong, Tottus siendo el ob-jetivo el consumidor nal.

  1. Objetivos a largo plazo

1. Nivel academico

Alto nivel academico y humano en la docencia, investigacion y extension que genere cambios positivos en el ambito local e internacional.

2. Presencia Nacional e internacional

Presencia signi cativa en el ambito nacional e internacional como referentes de una cultura y pensamiento catolico.

Conformacion de una red de profesionales (antiguos alumnos, egresados y profesores) que desarrollen y propongan proyectos de desarrollo integral.

Excelente posicionamiento local y nacional a traves de la ense~nanza, la investigacion y la extension.

3. Comunidad universitaria

Comunidad universitaria academica modelo y referente de la construccion de una sociedad justa y reconciliada.

4. Pensamiento catolico

Proposito compartido de integrar el saber en la ense~nanza, investigacion y extension.

Consolidarnos a nivel nacional como un centro de pensamiento catolico en el que se integre fe y razon.

Contar con intelectuales que generen pensamiento catolico en las diversas disciplinas.

5. Infraestructura

2


Infraestructura y tecnolog a adecuada a los requerimientos de una universidad moder-na y exigente.

6. Calidad

Convalidacion de nuestro modelo formativo para asegurar un alto nivel academico en lo profesional y humano.

7. Proyeccion social

Permanente proyeccion social a traves de la extension universitaria.

8. Principios fundacionales

Mantener los principios fundacionales en la comunidad universitaria y proyectada a la sociedad a traves de la investigacion, ense~nanza y extension.

  1. Estrategias

1. Prioridad I

Dise~nar e implementar un sistema integral que permita identi car, convocar, desarro-llar, evangelizar y retener talento humano en el claustro universitario en base a los mejores alumnos, profesores y profesionales nacionales y extranjeros.

Revisar, categorizar, actualizar y documentar el modelo formativo y la investigacion en coherencia con nuestra identidad, buscando la integracion del saber en todos los niveles de la comunidad universitaria y la evangelizacion de la cultura.

Consolidar la Escuela de Postgrado segun nuestro modelo de formacion integral, con-forme a los mas altos estandares internacionales, considerando los sectores de mayor crecimiento y utilizando plataformas de la mas avanzada tecnolog a.

Crear un area dedicada a la captacion de nanciamiento internacional para la investi-gacion, desarrollo e innovacion en las ciencias y humanidades, acordes con la dignidad de la persona humana.

2. Prioridad II

Establecer un programa articulado de movilidad de docentes, autoridades, estudiantes y administrativos para fortalecer el pensamiento catolico y la excelencia academica, a

3


traves de la participacion activa en redes internacionales de universidades catolicas y otras.

Generar un sistema para comunicar e cazmente nuestra identidad y modelo formati-vo que propicie vision compartida y consolide nuestro posicionamiento en el ambito regional y nacional.

Desarrollar un sistema de comunicacion organizacional que asegure un ujo e caz de informacion orientada a desarrollar la gestion del conocimiento.

Conformar una red de antiguos alumnos, identi cados con la universidad, que inte-grados a la comunidad universitaria sean agentes de cambio en la sociedad.

3. Prioridad III

Consolidar desde nuestra identidad y espiritualidad sodalite, la o cina de calidad y acreditacion universitaria para fortalecer nuestro proyecto educativo y responder al contexto actual de exigencias de acreditacion internacional.

Desarrollar un programa de mejora continua de infraestructura, tecnolog a y equipa-miento de la universidad atendiendo a las necesidades de formacion integral.

Desarrollar nuevas propuestas academicas, servicios y mercados, respondiendo desde nuestra identidad, modelo formativo y capacidades a las expectativas de los diversos sectores del Peru.

Fortalecer y mejorar las relaciones institucionales para reducir el riesgo pol tico e ideologico en el sector educativo.

  1. Implementacion
  1. Objetivos a corto plazo

El desarrollo de las capacidades tecnicas para la produccion, la gestion empresarial y la preservacion del medio ambiente, de los agricultores del valle de V tor.

El desarrollo de la elaboracion, evaluacion, ejecucion y monitoreo de proyectos de infraes-tructura de riego y defensas ribere~nas.

4


El establecimiento de compromisos nancieros, comerciales y de servicios con entes loca-les, nacionales y extranjeros para el fortalecimiento de las actividades productivas y de comercializacion de los productos destinados a los mercados interno y externo.

El desarrollo a niveles de especializacion agr cola, agroindustrial y pecuario, sustentado en la vocacion productiva de los valles y la calidad de los productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (279 Kb) docx (31 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com