ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA


Enviado por   •  27 de Junio de 2019  •  Apuntes  •  2.034 Palabras (9 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 9

MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Luego de 10 años de la implementación de la transformación del Sistema Educativo en la Provincia de Buenos Aires, la DGCyE elaboró una nueva propuesta para garantizar la terminalidad de los estudios secundarios.

Objetivos:

Con el objetivo de seguir en la educación superior.

Preparar para el mundo laboral.

Esta nueva propuesta implica un cambio profundo en la concepción política-pedagógica, y se plasma en una nueva organización de la ES.

La ES se divide en 3 años de la ESB y 3 de la Educación Polimodal.

La ES en el Sistema Educativo Provincial

Históricamente fue un ciclo no obligatorio.

Surgió el bachillerato clásico: se le fueron sumando orientaciones como industrial, de comercio técnicas. Del mismo modo surgieron conflictos por el reconocimiento social y la validez de los títulos.

Con la Ley Federal de Educación, los dos primeros años del antiguo secundario fueron absorbidos por la EGB, y los últimos 3 a la educación Polimodal con distintas orientaciones.

Estos cambios obedecían a la necesidad de extender la educación común básica y obligatoria.

10 años después de la implementación de la Ley Federal, la secundaria como tal había visto disminuida su figura, no logrando evitar viejas prácticas. A todo esto la DGCyE vio en cuestión primordial reconfigurar nuevamente la estructura del sistema educativo.

Esta nueva estructura cumple con la extensión de la EGB y la obligatoriedad, además de respetar las características sociales, culturales y etarias del grupo destinatario, teniendo como centro o eje la preocupación por la inclusión para que todos los jóvenes terminen la secundaria en la Provincia.

Las nuevas propuestas se adecuan a las necesidades de los adolescentes.

  • Adquisición de saberes mediante observaciones y experiencias.
  • Fortalecer la educación ciudadana
  • Establecer vínculos entre la escuela y el mundo del trabajo.

Adquirir saberes para continuar los estudios

Reorganizar, sistematizar y profundizar los saberes adquiridos en la EPB. Dichos saberes son un recorte de la vastedad de conocimientos, experiencias y saberes que forman parte de la cultura.

La propuesta se dirige no solamente a la adquisición sino al reconocimiento de los saberes como necesarios pero a la vez precarios e inestables por el avance continuo de la ciencia, las artes y la filosofía.

La profundización y sistematización de estos saberes a lo largo de la escolaridad secundaria permitirán a los alumnos adentrarse en determinados campos específicos garantizando la continuidad de sus estudios y para ser sujetos de transformación social.

Fortalecer la formación de ciudadanos y ciudadanas

Se busca provocar el reconocimiento de las actividades y prácticas juveniles y que conformen parte de las experiencias pedagógicas de la escolaridad         para fortalecer la identidad, la ciudadanía y la preparación para el mundo adulto.

Deben considerarse las prácticas culturales de los distintos grupos, entendiendo que el solo reconocimiento de la diversidad y la diferencia no permiten avanzar en la interculturalidad, sino que se debe intervenir y actuar en la conflictividad que implican las relaciones sociales.

Vincular la escuela con el mundo del trabajo

Por diferentes circunstancias, muchos adolescentes que asisten a las escuelas, trabajan o han trabajado debido a las necesidades o carencias familiares  y han sido objeto de abuso o discriminación en los ámbitos laborales por su condición de jóvenes inexpertos, al ser menores de edad y no estar contemplados por las legislaciones laborales.

La ES debe brindar oportunidades de conocer los distintos ámbitos productivos. Se debe incluir al trabajo como objeto de conocimiento. Asimismo, se deben reconocer los conocimientos que los alumnos posean acerca del trabajo, buscando potenciar tales saberes.

El trabajo como tal debe ser tomado como concepto estructurante, para que trabajar o estudiar no sea una decisión excluyente.

Se plantea que el nuevo Diseño Curricular debe ser un instrumento de acción para docentes, directivos, y en las diversas instancias de asesoramiento y supervisión en las escuelas, y que constituya un documento público para alumnos y padres.

El presente diseño constituye un plan de acción para los próximos años, que en un lapso de no más de 5 años, debe ser evaluado, ajustado y modificado.

Fundamentos de la propuesta para la educación secundaria

En este DC se considera al currículum como la síntesis de elementos culturales que conforman una propuesta política-educativa. Este documento curricular reviste un carácter fundamental en los cambios de las prácticas institucionales, con una apuesta a transformar la enseñanza y mejorar los aprendizajes de los alumnos.

Esta propuesta debe estar contextualizada en la vastedad del territorio bonaerense y en la institución escolar. Se pretende constituir un espacio que reconozca y aproveche las prácticas juveniles, los saberes socialmente aprendidos, para potenciar las enseñanzas y los aprendizajes.

La ciudadanía es vista como un concepto clave en esta propuesta, entendida como el vínculo entre las personas, y por lo tanto conflictiva. Se debe construir, desarrollar y ejercer tanto dentro como fuera de la escuela. Se parte desde la mirada de aprender a ser ciudadanos a que se trate de una transformación en ciudadanos.

Se afronta una ciudadanía activa desde las escuelas, adoptando la noción de interculturalidad. Tal interculturalidad como concepción y posicionamiento en este DC significa el tratamiento de la diversidad, las visiones de y sobre los otros en los escenarios escolares, los desafíos e implicancias, para una pedagogía adecuada.

Concebir a la escuela como lugar de inclusión, de los alumnos/as, como sujetos de diversidad, afecta directamente a la concepción y producción pedagógico-didáctica.

La escuela constituye un espacio de encuentro intercultural, que implica:

  • Generar experiencias de intercambio e integración.
  • Definir conocimientos de cada contexto intercultural.
  • Valorar la interacción.
  • Reconocer los saberes de cada sujeto.
  • Capitalizar la presencia de la diversidad cultural.
  • Vincular sujetos que aseguren su diversidad y que sus diferencias no devengan en desigualdad educativa.

Estas prácticas implican reconocer a los sujetos sociales, ayudando a reconocer que tales prácticas escolares ayudan a relacionar personas adultas, jóvenes y adolescentes, en sus roles de docentes y alumnos/as. Tales sujetos solo pueden intervenir activamente en una relación comunicativa si son reconocidos como “portadores” de cultura.

La consideración del alumno como “ideal” en varios aspectos, ya quedaba obsoleta, y solo producía más desigualdad entre los sujetos escolares, ya que era necesario comprender que se habían diversificado, y necesitaban otro enfoque de análisis.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.2 Kb)   pdf (69 Kb)   docx (14.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com