ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE LA ALINEACION CONSTRUCTIVA DE JOHN BIGGS

paolai21 de Agosto de 2011

770 Palabras (4 Páginas)3.283 Visitas

Página 1 de 4

“MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE LA ALINEACION CONSTRUCTIVA DE JOHN BIGGS”

Y

Capítulo 2 “CONSTRUIR EL APRENDIZAJE ALINEANDO LA ENSEÑANZA: ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO”

Los docentes por lo general y en relación con lo que enseñan, apoyan sus decisiones en algún tipo de teoría explicita o mas habitualmente implícita sobre la enseñanza y sobre el aprendizaje. Se distingue entre dos teorías:

Se discriminan dos amplias tradiciones teóricas:

a).-Tradición objetivista; se basa en el dualismo entre el sujeto cognoscente y lo conocido. El conocimiento existe independientemente de quien conoce y la comprensión es llegar a conocer lo que ya existe. b).-La segunda tradición rechaza el dualismo y alega, mas bien, que el significado es creado por el propio sujeto que aprende, no impuesto por la realidad.

Wood (1995) Intenta indicar lo que los docentes deberían llevar a cabo:

Proporcionar situaciones de enseñanza que faciliten adecuadas actividades de los alumnos.

Ver las concepciones de sus alumnos desde las perspectivas de ellos.

Ver los errores como reflejo de sus actuales niveles de desarrollo.

Reconocer que los aprendizajes verdaderos ocurren durante periodos de conflicto, sorpresa, además en el marco de lapsos de tiempo y mediante interacción social.

El docente establece parámetros o limites en los que se va a desarrollar la actividad y de esa manera evaluar su desempeño, como sus cualidades, habilidades, aptitudes y destrezas de cada estudiante. Es así como se aplican los principios de alineación y de la evaluación referida los criterios que se establecieron en la literatura de diseño de la instrucción. Todos los profesores dicen que “enseñan para la comprensión” pero pocos lo hacen de una manera sustentable, una de las razones es que no saben descender de la retorica de sus fines, a los objetivos específicos de un curso o de una unidad dada. La ERAO (Estructura de Resultados de Aprendizaje Observados) proporciona un modo sistemático de describir como el desempeño de los estudiantes crece en complejidad cuando domina muchas tareas académicas, y distingue 5 niveles:

1.-Preestructural.-La tarea no es abordada adecuadamente, el estudiante no comprende el punto.

2, .Uniestructural.-Uno o pocos aspectos de la tarea son logrados con trabajo y usados.

3.-Multiestructural.-Se han aprendido diversos aspectos de la tarea pero son tratados separadamente.

4.-Relacional.-Los componentes son integrados en un todo coherente.

5.-Abstraccion ampliada.-El conjunto integrado a un nivel relacional es reconceptualizado en un más alto nivel de abstracción.

Los métodos de enseñanza que seleccionamos, requieren que los alumnos se involucren en las actividades que probablemente sean las más adecuadas para actuar, según las formas expresadas en los objetivos del currículo; las mas asociadas con la conferencia son: Escuchar, interpretar comprender, tomar notas, reflexionar; el problema real con la conferencia es que, genera una escasa actividad en relación con el estudiante, este es relativamente pasivo. Seleccionar apropiadas actividades de enseñanza, es una cuestión de experiencia y de juicio, se debe enfatizar, no obstante que las elecciones no se efectúan solo porque representen una buena técnica, Son elegidas porque su función y su propósito es coherente con el sistema total de enseñanza.

El principio de “alineación constructiva” se desarrollo con la decisión de usar un “portafolio” para evaluar la medida por la cual los alumnos sintieron que habían satisfecho los objetivos de la unidad, esto los forzó a reflexionar sobre lo que deseaban de la misma y sobre cómo podían obtenerlo, lo cual a su vez presiono al docente para que les proporcionara adecuadas actividades de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com