MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDA
ricardo.fuentes1 de Noviembre de 2012
678 Palabras (3 Páginas)5.195 Visitas
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDA.
INVESTIGACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.
INSTITUTO IACC.
21 DE OCTUBRE DE 2012.
DESARROLLO.
El proceso de investigación acepta la aplicación de criterios de honestidad a la hora de indicar las causas inmediatas y las básicas; que se indicarán acciones correctoras eficaces y que se realizará un seguimiento posterior para comprobar que se han puesto en práctica.
La investigación no debe determinar culpables, sino causas para poder proponer medidas correctoras.
1.- Pérdida: un accidente laboral tiene como consecuencia una pérdida, que puede ser la lesión o daño a la persona, a la propiedad o al proceso. El grado de la pérdida puede ser desde un hecho sin importancia a uno de grandes dimensiones, desde una pequeña herida hasta muertes.
2.- Accidentes, Incidentes, Contactos: un accidente implica una transferencia de energía, estas energías pueden ser cinéticas, eléctricas, acústicas, térmicas, radiactivas y químicas. Las medidas de control pueden ir encaminadas a absorber o alterar esa energía.
3.- Causas inmediatas: estas causas son las que están presentes en el momento antes de que se produzca el contacto.
3.1.- Actos subestandar: operar equipos sin autorización, no señalizar o advertir, fallo en asegurar adecuadamente, operar a velocidad inadecuada, poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad, eliminar los dispositivos de seguridad, usar equipo defectuoso, usar los equipos de manera incorrecta, almacenar de manera incorrecta, levantar objetos en forma incorrecta, adoptar una posición inadecuada para hacer el trabajo.
3.2.- Condiciones subestandar: protecciones y resguardos inadecuados, equipos de protección inadecuados o insuficientes, herramientas de protección inadecuadas o insuficientes, espacio limitado para desenvolverse, sistemas de advertencia insuficientes, peligro de explosión o incendio, orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo, condiciones ambientales peligrosas: gases, polvos, humos, emanaciones metálicas, vapores, ventilación insuficiente.
4.- Causas básicas: son aquellas por las que producen las condiciones y actos inseguros.
4.1.- Factores personales: capacidad inadecuada: física/fisiológica, metal/psicológica; Falta de conocimiento; falta de habilidad; tensión (stress): física/fisiológica, metal/psicológica; motivación inadecuada.
4.2.- Factores del trabajo: liderazgo y supervisión insuficiente; ingeniería inadecuada; adquisiciones incorrectas; mantenimiento inadecuado; herramientas, equipos materiales y materiales inadecuados; normas de trabajo deficientes; uso y desgaste; abuso o mal uso.
5.- Falta de control: este es el origen principal que da como consecuencia la pérdida. El control debe ser realizado por todo mando intermedio. Sin el control se desencadena la secuencia causa-efecto, y si no se corrige a tiempo se producen pérdidas.
6.- Toma de datos: el primer paso para la investigación es la toma de datos para reconstruir en el lugar de los hechos las circunstancias que produjeron el accidente. Es importante recalcar que la persona que realice la investigación no debe prejuzgar, el objetivo de la investigación no es buscar responsabilidades, ni culpables; no se debe perder de vista el objetivo que es buscar causas.
7.- Determinación de las causas: es la respuesta a la pregunta ¿por qué sucedió?, teniendo en cuenta la teoría de la causalidad de los accidentes, basada en:
7.1.- Principio de causalidad natural: todo accidente, como fenómeno natural, es originado por causas naturales y, por lo tanto, eliminables.
7.2.-Principio de la multicausalidad: todo accidente tiene varias causas que generalmente están relacionadas o conectadas entre sí.
7.3.- Teorema factorial de las causas principales: es necesario
...