MONOGRAFIA “Claves de la logística como ventaja competitiva”
Jonathan PulacheMonografía21 de Septiembre de 2016
3.957 Palabras (16 Páginas)845 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN.
MONOGRAFÍA:
“Claves de la logística como ventaja competitiva”
INTEGRANTES:
- Pulache Sandoval Jonathan Paul.
- Valladares Prieto Juan Miguel
- Palacios Chapilliquen Walter
DOCENTE:
LIC. Wilmer Castillo Márquez.
Asignatura: Administración Logística
Ciclo: VII
AÑO 2016
INDICE
Caratula…………………………………………………………………………….1 pág.
Índice……………………………………………………………………………….2 pág.
Introducción………………………………………………………………………..3 pág.
MARCO TEORICO
CAPITULO I
- aspectos generales de la logística…………………………………………..4 pág.
- definición de logística……………………………………………………...4 pág.
- la cadena logística se puede dividir en tres partes…………………………4 pág.
- la logística y la cadena de suministro……………………………………...5 pág.
- actividades de la logística………………………………………………….5 pág.
- actividades clave…………………………………………………………...5 pág.
- actividades de apoyo……………………………………………………….6 pág.
- objetivos de la logística de los negocios y de la cadena de suministros…...7 pág.
CAPITULO II
2. ASPECTOS GENERALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA………….8 pág.
2.1. Definición de la ventaja competitiva………………………………………8 pág.
2.2. Logística como ventaja competitiva……………………………………….8 pág.
2.3claves para ser competitivos………………………………………………...9 pág.
2.3.1. Aplicación de tecnología en cadena de suministro………………………9 pág.
2.3.2. Gestión de inventarios…………………………………………………10 pág.
2.3.3. Gestión de almacenes………………………………………………….10 pág.
2.3.4. Gestión de transportes………………………………………………….11 pág.
2.3.5. Outsourcing de servicios logísticos…………………………………….11 pág.
2.3.6. Gestión de aprovisionamiento………………………………………….11 pág.
2.3.7. Usar métricas…………………………………………………………...12 pág.
2.3.8. La relación con proveedores de la cadena de suministro………………12 pág.
Conclusiones………………………………………………………………….13 pág.
Referencias bibliográficas…………………………………………………….14 pág.
INTRODUCCION
La competencia se hace más ardua y solo las empresas que logran importantes diferencias contra sus competidores aspiran a aumentar su participación en el mercado o simplemente a sobrevivir en él.
Los clientes compran un servicio basándose en el valor que reciben en comparación con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo de cualquier empresa es mejorar su oferta de valor al cliente. Para ello, el éxito depende de varios factores clave. El primero de ellos es que la compañía debe adoptar una estrategia de satisfacción del cliente; esto requiere comprende los requerimientos de servicio de los clientes concentrándonos en aquellos atributos de servicio que realmente añaden valor. El segundo es la calidad del servicio, que se está convirtiendo en uno de los principales instrumentos para diferencias la oferta de valor de una empresa, al convertirse la mayoría de los productos en una commodity. Por consiguiente, cuando una empresa persigue una estrategia de satisfacción del cliente y elige la calidad del servicio como un elemento diferenciador, los procesos logísticos deben ser el elemento clave de la ejecución de esta estrategia. Por último, es necesario tener en cuenta que todas la funciones operativas del negocio deben alinearse para ejecutar esta estrategia de satisfacción del cliente efectivamente. La integración de los procesos logísticos a lo largo de estas funciones debe ayudar a lograr estos objetivos.
Dada la importancia de la Logística en lo relacionado con el manejo y administración de la cadena de abastecimiento, producción, distribución de las empresas resulta imprescindible hoy en día tener una buena gestión logística ya que se ha transformado en un verdadero activo empresarial, sinónimo de eficiencia y excelencia en el servicio, lo cual se traduce en generar mayor valor.
Respecto a la logística se presenta el siguiente problema: ¿Cuáles son las claves de la logística como ventaja competitiva?, para dar solución se plantea el siguiente objetivo
- Determinar las claves de la logística como ventaja competitiva.
La siguiente información se justifica para investigar las claves para obtener una logística competitiva, y obtener información importante para formarnos profesionalmente.
MARCO TEORICO
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA LOGISTICA
- DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA.
Los inicios de la logística fueron en el campo militar, lo que explica la siguiente definición: Rama de la ciencia militar relacionada con procurar, mantener y transportar material, personal e instalaciones. Una mejor definición es la promulgada por el Consejo de Dirección Logística (CLM), organización profesional de gerentes de logística, docentes y profesionales que se formó en 1962 con el propósito de continuar la educación y fomentar el intercambio de ideas:
«La logística es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes.» Los flujos del producto tienen que ser manejados desde el punto donde se encuentran como materias primas hasta el punto donde finalmente son reciclados.
La cadena logística es el canal de movimiento de los materiales a lo largo del proceso industrial desde su origen o fuente de aprovisionamiento hasta el consumidor final o cliente (Gil Vila, 1999). En concreto, este movimiento se manifiesta a través de las sucesivas manipulaciones, transformaciones, desplazamientos y almacenajes que sufre el producto desde que es materia prima hasta que llega al cliente final. Una manera de representar esta cadena logística sería la indicada en la figura 1.2, que, a modo de red, pone de manifiesto las respectivas relaciones existentes entre los componentes de dicha cadena. ( Castán,María, López Parada, José, Núñez Carballosa, Ana, 2012)
- LA CADENA LOGÍSTICA SE PUEDE DIVIDIR EN TRES PARTES (GIL VILA, 1999):
La cadena de aprovisionamiento. Se centra en gestionar la materia prima y los componentes o productos semielaborados; ello conlleva hacer los pedidos a proveedores, el transporte, el almacenaje y el suministro a fábrica.
La cadena interna. Se responsabiliza de gestionar el stock de producto semielaborado que se halla en curso de fabricación. Su alcance comprende el flujo de materiales dentro de la fábrica, los almacenes intermedios, el aprovisionamiento de puesto de trabajo y la evacuación del producto acabado.
La cadena de distribución. Se ocupa de atender la demanda de los clientes y el envío de productos por los canales de distribución. Comprende el stock de producto acabado, el almacenaje, el transporte y la entrega al cliente.
- LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTRO.
La administración de la cadena de suministros (supply chain management, SCM ) es un término que ha surgido en los últimos años y que incluso va más allá de la logística integrada. El manejo de la cadena de suministros enfatiza las interacciones que tienen lugar entre las funciones de marketing, logística y producción en una empresa y las interacciones que se llevan a cabo entre empresas independientes legalmente dentro del canal de flujo del producto.
Las oportunidades para mejorar el coste o el servicio al cliente se alcanzan mediante la coordinación y la colaboración entre los miembros de los canales de flujo, algunas de cuyas actividades esenciales de la cadena de suministros tal vez no estén bajo control directo del gerente de logística sino incluso más allá de su propia logística interna. Hoy en día las empresas están logrando éxito al compartir información con sus proveedores, los cuales, a cambio, están de acuerdo en mantener y administrar los inventarios en las estanterías de los minoristas. Los inventarios de los canales de flujo son menores, así como los fallos en la disposición de productos por parte del cliente. La cadena de suministros (SC) abarca todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes, desde la etapa de materia prima (extracción) hasta el usuario final, así como los flujos de información relacionados. Los materiales y la información fluyen en sentido ascendente y descendente en la cadena de suministros. La administración de la cadena de suministros (SCM) es la integración de estas actividades mediante mejoramiento de sus relaciones para alcanzar una ventaja competitiva sostenible.
...