Manual De Seguridad
gabrielGNR3 de Febrero de 2015
23.694 Palabras (95 Páginas)227 Visitas
SEGURIDAD
Es una disciplina que comprende actividades de orden técnico, legal, humano y económico que vela por el bienestar humano y la propiedad física de la empresa.
Actualmente se define como una herramienta fundamental en el Control de pérdidas y en la prevención de riesgos. Para ello la Seguridad juega un papel Imperante. Existen diversas definiciones de Seguridad. Todas las definiciones que puedan existir tiene algo en común: “La Prevención de Pérdidas”.
OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD:
CONCEPTOS DE SEGURIDAD
QUÉ ES UN PELIGRO?
Es todo aquello que puede ocasionar daño.
QUÉ ES UN RIESGO?
Es la probabilidad de que un peligro pueda causar un determinado daño.
QUÉ ES UNA PERDIDA?
Es todo daño a la persona, equipos, materiales, proceso, medio ambiente y/o comunidades
CAUSAS DE UN ACCIDENTE
QUÉ ES UN ACCIDENTE?
Es todo evento no planeado que culmina en pérdida.
QUÉ ES UN INCIDENTE?
Es todo evento que puede o no culminar en pérdida. Incluye a los accidentes.
¿Qué es una Condición Sub Estándar?
Una condición sub-estándar es una condición del ambiente que no cumple con los requisitos para garantizar la protección de los trabajadores y los recursos.
¿Qué es un Acto Sub Estándar?
Es toda ejecución o práctica incorrecta realizada por un trabajador.
“Cada vez que le ocurra un accidente, no olvide reflexionar sobre las posibilidades que tiene de sacarle provecho a esta circunstancia”. Epictetus, 60 - 120 A.C.
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
La importancia de investigaciones de accidentes e incidentes
Reducir el dolor y sufrimiento causado por los accidentes.
Reducir las pérdidas monetarias causadas por los accidentes.
Aprender que es una buena investigación de accidentes/Incidentes para que pueda ayudar a Reducir las lesiones y enfermedades en el trabajo.
• Los accidentes también causan grandes pérdidas económicas:
La pérdida de eficiencia cuando el equipo de trabajo pierde uno de los suyos.
El costo de la herramienta y maquinaria quebrada.
Los daños causados por el fuego, el agua, los químicos, los derrames, los choques, etc. La pérdida de clientes por la falta de entrega de productos y servicios. El costo para entrenar al trabajador que reemplaza a la víctima.
3 PASOS DE UNA BUENA INVESTIGACIÓN
INVESTIGAR:
Sellar el área del accidente.
Cuestionar a los testigos.
Sacar dibujos y medidas de la zona del accidente.
Levantar muestras.
ANALIZAR
Decir que ocurrió paso por paso.
Analizar los eventos con las 6 preguntas claves:
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo?
¿Por qué? ¿Cómo?
REPORTAR
Decir que pasó.
Decir cuáles fueron las causas de superficie.
Decir cuáles fueron las causas de raíz.
Decir que se tiene que hacer para que no ocurra otra vez el accidente.
ANÁLISIS:
Los accidentes se deben analizar desde tres puntos de vista:
1. Causa directa de la lesión - Es una transmisión dañina de energía que produce una lesión o enfermedad.
El obrero sufrió dos piernas rotas cuando el camión chocó contra la pared.
2. Causa de superficie del accidente -
Las condiciones inseguras específicas o actos inseguros que resultan en un accidente.
El camión chocó contra la pared porque se le acabaron lo frenos.
3. Causa de raíz del accidente – Las condiciones o actos comunes que acaban por resultar en un accidente.
La compañía no tenía un plan de mantenimiento para los vehículos
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS
El modelo de causalidad de pérdidas ( mostrado en la siguiente figura ), contiene los siguientes puntos claves necesarios:
FALTA DE CONTROL – Gerencia
El control es una de las 4 funciones esenciales de la administración profesional
Planeamiento
Organización
Dirección
Control
Por lo general las pérdidas están en relación a:
Programas inadecuados
Estándares inadecuados del programa
Cumplimiento Inadecuado de las normas.
CAUSAS BÁSICAS
Están en directa relación con la falta de control administrativo. Su detección ayuda a explicar el porqué la gente comete actos subestándares y contribuyen a explicar el porqué existen las condiciones para que tal cosa ocurra. Es usual considerar a las causas básicas en dos categorías importantes:
• CAUSAS BÁSICAS DE PERDIDAS
FACTORES PERSONALES: capacidad física / fisiológica inadecuada
Altura, peso, talla, fuerza, alcance, etc. Inadecuada.
Capacidad de movimiento corporal limitada.
Capacidad limitada para mantenerse en determinadas posiciones corporales.
Sensibilidad a ciertas sustancias o alergias.
Sensibilidad a determinados extremos sensoriales (temperatura, sonido, etc.)
Visión defectuosa
Audición defectuosa
Otras deficiencias sensoriales (tacto, gusto, olfato, equilibrio).
Incapacidad respiratoria.
Otras incapacidades físicas permanentes.
Incapacidades temporales.
STRESS FISICO O FISIOLÓGICO
Lesión o enfermedad
Fatiga debido a la carga o duración de las tareas
Fatiga debido a la falta de descanso
Fatiga debido a la sobre carga sensorial.
Exposición a riesgos contra la salud.
Exposición a temperaturas extremas
Insuficiencia de oxígeno
Variaciones en la presión atmosférica.
Restricciones de movimiento.
Insuficiencia de azúcar en la sangre.
Ingestión de drogas.
STRESS MENTAL O SICOLÓGICO
Sobrecarga emocional
Fatiga debido a la carga o las limitaciones de tiempo de la tarea mental
Obligaciones que exigen un juicio o toma de decisiones extremas
Rutina, Monotonía exigencias para un cargo sin trascendencia.
Exigencia de una concentración / percepción Profunda
Actividades “ insignificantes” o “ degradantes “
Órdenes confusas
Solicitudes conflictivas
Preocupación debido a problemas.
Frustraciones.
Enfermedad mental
FALTA DE CONOCIMIENTO
Falta de experiencia.
Orientación deficiente.
Entrenamiento inicial inadecuado.
Reentrenamiento insuficiente.
Órdenes mal interpretadas.
FALTA DE HABILIDAD
Instrucción inicial insuficiente.
Práctica insuficiente.
Operación esporádica.
Falta de Preparación.
MOTIVACIÓN DEFICIENTE
El desempeño subestándares es más gratificante.
El desempeñó estándar causa desagrado.
Falta de incentivos.
Demasiadas frustraciones
Falta de desafíos.
No existe interés para evitar la incomodidad.
Sin interés por sobresalir
Presión indebida de los compañeros
Ejemplo deficiente por parte de la supervisión.
Realimentación deficiente en relación al desempeño.
Falta de esfuerzo positivo para el comportamiento correcto.
Falta de incentivos de producción.
FACTORES DE TRABAJO: supervisión y liderazgo deficiente
Relaciones jerárquicas poco claras o conflictivas
Asignación de responsabilidades poco claras o conflictivas
Delegación insuficiente o inadecuada
Definir políticas, procedimientos, prácticas o líneas de acción inadecuadas
Formulación de objetivos, metas o estándares que ocasionan conflictos
Programación o planificación insuficiente del trabajo.
Instrucción, orientación y/o entrenamientos Insuficientes.
Entrega insuficiente de documentos de consulta, de instrucciones o de Publicaciones guías.
Identificación y evaluación deficientes de las exposiciones a pérdidas.
Falta de conocimiento en el trabajo de supervisión –administración
...