Metodologia De Investigacion
jarold1113 de Febrero de 2013
740 Palabras (3 Páginas)1.275 Visitas
MÓDULO VIII
A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo VIII, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en la que se puedan determinar tus aportes.
MÓDULO VIII: ANALISIS, PRESENTACION E INTERPRETACION DE LOS DATOS
1.- ¿En qué consiste el procesamiento de datos en la investigación?
Procesamiento de datos en la investigación de campo es la organización de los elementos obtenidos durante el trabajo inquisitivo. Las limitaciones que entraña el interpretar y comunicar información directamente de los instrumentos manejados para la recopilación de datos no resulta difícil de comprender. Sería tanto como pretender proporcionar información financiera tomada en forma directa de los documentos fuente, sin pasar antes por la formulación de estados contables.
2.- ¿En qué momento del trabajo científico se procede a la interpretación de los datos?
En el procesamiento de los datos del marco teórico.
3.- ¿En qué consiste la edición de la información?
La edición de la información consiste en revisar los datos para detectar errores u omisiones, organizarlos de la manera más clara posible, ordenarlos de manera uniforme, eliminar respuestas contradictorias o erróneas y ordenarlas para facilitar su tabulación.
4.- ¿Qué es la codificación de los datos de la investigación?
La codificación consiste en asignar un número, símbolo o letra a las diferentes alternativas de cada respuesta, a fin de que se facilite el proceso de tabulación.
5.- ¿Qué importancia tiene la estadística para la investigación?
La estadística te permite recolectar un número infinito de variables de a cuerdo al fenómeno que estas investigando. La estadística trata de las técnicas para recolectar, organizar, presentar, analizar un conjunto de datos numéricos y a partir de ellos y de un marco teórico, hacer las indiferencias de lugar. Es una herramienta fundamental para la investigación científica y empírica en los campos de la administración, educación, sociología, psicología, medicina, genética, informática, ingeniería, contabilidad, economía, agricultura, etc.
6.- ¿En qué consiste la tabulación de los datos de la investigación?
La tabulación consiste en resumir los datos en tablas estadísticas.
7.- Dé concepto de:
a) Media: Es la sumatoria de un conjunto de puntajes dividida entre el número de puntajes. Esta es la medida de tendencia central más utilizada y puede definirse como el promedio aritmético de una distribución.
b) Mediana: Es el valor que divide a la distribución por la mitad; es el valor central de los datos.
c) Moda: Es el valor más frecuente, es decir, el que se repite más. Se representa por Mo.
d) Frecuencia: Es una tabla en la que se organizan los datos en clases, es decir, en grupos de valores que describen una característica de los datos y muestra el número de observaciones del conjunto de datos que caen en cada una de las clases.
e) Rango: También llamado recorrido, es la diferencia entre la puntuación mayor y la puntuación menor de una distribución.
f) Varianza: Es la desviación estándar elevada al cuadrado. Es un concepto estadístico sumamente importante, ya que muchas de las pruebas cuantitativas se fundamentan en el.
8.- Establezca la diferencia entre análisis paramétricos y no paramétricos.
La diferencia en estos tipos de análisis es que uno se utiliza para algunas variables y otras no y viceversa.
9.- Explique la importancia de los gráficos para la investigación.
Es importante porque permite presentar la información de manera sintética
...