ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Herasmho9 de Febrero de 2013

4.993 Palabras (20 Páginas)550 Visitas

Página 1 de 20

COLUMBUS UNIVERSITY

POST GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Incidencia de parásitos entéricos en la población atendida en el Centro de Salud Materno Infantil de Rio Sereno, Distrito de Renacimiento, Provincia de Chiriquí. Junio – Agosto 2012.

Presentado por:

Lic. Diane de Rojas

Lic. Luzbi A. Martínez

Lic. Ana Saldaña

Lic. Luzby Espinoza De Martínez

Lic. Kelineth Guerra

Lic. Isis Montenegro

Lic. Domingo Melillo

Lic. Eliecer Guerra

David, Chiriquí

República de Panamá

2012

Índice General

Dedicatoria……………………….…………………….………………………..……ii

Agradecimiento………………………...…………………………………………….v

Índice general…………………………………………………………… ……….viii

Índice de cuadros……………………………………..…………..………………………….….xii

Índice de figuras……...…………………………………………………………………..…......xiv

Índice de anexos…………………………………………………………………………...…....xvi

Resumen…………………………………………………………………….…….xviii

Introducción…………………………………………………………….………...…xxi

CAPÍTULO I

PROBLEMATIZACIÓN………………………………………………….…….…xxiv

1.1 Descripción de la situación actual del problema

1.2 Justificación………………………….…………………………………………...1

1.3 Objetivos………………………..…………………………………………………2

1.3.1 Objetivo general………………...…………………………………………2

1.3.2 Objetivos específicos…………… ………………………………………2

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO……………………………….……………………………….xxv

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO………………………….…………...……………………..xxvi

3.1 Descripción del área de estudio …………………………………………..20

3.2 Tipo de estudio………………..-……………………………………….…...20

3.3 Población y muestra…………………………………………………….…..20

3.4 Métodos y materiales….……………………………………………………20

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………………….……………xxvii

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………..………..xxviii

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS………………………………………………………………………..xxix

tabla Nº Página

1. INCIDENCIA DE PARÁSITOS EN PACIENTES DEL CORREGIMIENTO DE RENACIMIENTO

22

2. Incidencia parasitaria por Corregimiento en la población del Distrito de Renacimiento. 28

3. Incidencia parasitaria por Corregimiento en la población por edad y sexo del Distrito de Renacimiento 32

4. Fuentes de agua de consumo en el Distrito de Renacimiento. 34

5. Tipos de viviendas utilizadas por la población del Distrito de Renacimiento. 35

6. Residuales líquidos. 37

7. Desechos sólidos

8. Estado de los patios 39

9. Disposición de excretas 41

INTRODUCCIÓN

El parásito es un ser vivo que de manera temporal o permanente vive a expensas de otro organismo de distinta especie, que es el huésped, obteniendo de éste nutrición y morada, al que puede producir daño y con el que tiene una dependencia obligada y unilateral.

Los parásitos tienen determinadas características para asegurar su permanencia, resistir a los factores adversos y mantener su poder infectante. Cuando el parásito ha alcanzado un determinado estado de desarrollo se conoce como forma infectante.

Las parasitosis intestinales constituyen una buena parte de los problemas con los cuales los pediatras y médicos generalistas deben enfrentarse a diario, tanto en los hospitales como en la consulta privada y ya en los medios urbanos como en los rurales. Algunas parasitosis son intrascendentes clínicamente, otras pueden llegar a causar complicaciones graves que a veces requieren tratamiento quirúrgico. Este grupo de afecciones es extremadamente frecuente. Los índices de infestación parasitaria son elevados en áreas endémicas rurales y zonas urbanomarginales, y particularmente en los países subdesarrollados. Son más frecuentes en niños mayores de cuatro años que en los adultos. En los países latinoamericanos tropicales o subtropicales de clima cálido y húmedo, especialmente en zonas donde las condiciones de vida son muy deficitarias, el panorama que ofrecen las enteroparasitosis suele ser muy severo.

La complejidad de los factores epidemiológicos que condicionan las parasitosis y la dificultad para controlarlos, determinan que las infecciones parasitarias estén tan ampliamente difundidas y que su prevalencia sea en la actualidad similar, en muchas regiones del mundo, a la que existía hace cincuenta años.

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA

La incidencia de parásitos intestinales en la población del Distrito de Renacimiento está en gran medida relacionada con el consumo de agua no potable y la disposición de las excretas, ya que el 90% de la población utiliza letrinas. Si analizamos las incidencias de los parásitos que más afectan a la población por las muestras analizadas en el laboratorio, se puede con seguridad aseverar que el principal vector causante de estas infestaciones parasitarias es el agua que la población ingiere, y se requieren aplicar medidas de contingencia para erradicar estos tipos de parásitos.

Cabe mencionar que pese a los esfuerzos realizados por los profesionales de salud en cuanto a prevención y control de dichas incidencias, se requiere más apoyo de las autoridades para brindarle a la población un servicio de agua más limpia y potable.

Doctores, please, me hacen falta palabras técnicas para seguir. Lo dejo hasta aquí.

JUSTIFICACIÓN

La transmisión de parásitos patógenos a través del agua representa uno de los problemas de salud pública más prominentes del mundo entero. Los estudios sobre presencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com