ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia de la Investigacion Nombre del profesor: Rocío de los Ángeles Villanueva Navarro

Mox81Documentos de Investigación18 de Enero de 2018

4.183 Palabras (17 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 17

Nombre: Adrian Orlando Puig Arvizu

Matrícula: 02826987

Nombre del curso: 

Metodología de la investigación (Certificación en Metodología Básica de Administración de Proyectos)

Nombre del profesor:  Rocío de los Ángeles Villanueva Navarro

Fecha: 28-noviembre-2017

Módulo 1. Marco de Referencia

Módulo 2. Áreas de Conocimiento

Actividad: Evidencia 2 – Alcance del Proyecto

Bibliografía:

  • Project Management Institute, Inc. (2013). Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) Quinta Edición. EE.UU.: National Information Standards Organization.

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

DATOS

EMPRESA / ORGANIZACIÓN

TE Connectivity

NOMBRE DEL PROYECTO

Análisis y mejoramiento del departamento de prototipos en TE Connectivity en términos de Productividad y Calidad.

FECHA DE PREPARACIÓN

25-noviembre-2017

CLIENTE

TE Connectivity – Automotive (Planta 5), Parque Industrial Maquilas Tetakawi, Empalme, Sonora, México

PATROCINADOR PRINCIPAL

Efrain Acosta Ramirez (Gerente de Ingeniería de Producto)

Suraj Alva (Gerente de Product Management – Infotainment)

GERENTE DE PROYECTO

Adrian Orlando Puig Arvizu (Ingeniero de Producto Sr.)

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Y SUS LÍMITES:

 DESCRIPCIÓN:

      Analizar el entorno y elementos del departamento de prototipos en TE Connectivity, los cuales permitan completar una apropiada medición de la productividad y calidad del departamento, o bien, en su defecto, identificar las necesidades y áreas de oportunidad que puedan estar actualmente limitando dicha evaluación de desempeño, y definir como atacarlas.

     El proyecto está limitado a desarrollar un sistema estándar y robusto de operación para el departamento, soportando actividades básicas en cuanto a organización, documentación y medición del desempeño; aquellas áreas de oportunidad en la ejecución, serán resultado de la interpretación de los medibles del nuevo sistema, y no reflejo del mal funcionamiento del sistema en sí.

     Considerar adentrarse en técnicas más complejas de control como Quality Function Deployment para el largo plazo (como una segunda etapa de este proyecto).

1. IDENTIFICACIÓN DE INTERESADOS

Información de identificación

Información de evaluación

Clasificación

Nombre de los Interesados

Rol en el proyecto/ Organización

Expectativa

(alta, media o baja)

Necesidad

(alta, media o baja)

Jerarquía (1 menor, 5 mayor)

Poder

Interés

Influencia

Efrain Acosta Ramirez – Gerente de Ingeniería de Producto

Patrocinador

Alta

Alta

5

5

5

Suraj Alva – Gerente de Product Management (USA)

Patrocinador

Alta

Alta

5

5

5

Adrian Puig – Ingeniero de Producto Sr.

Gerente de proyecto

Alta

Alta

3

5

5

Fernando Hernandez – Supervisor de Project Management Infotainment

Cliente

Alta

Media

1

5

3

Moacir Montoya – Gerente de Ingeniería de Lanzamientos

Cliente

Alta

Media

1

5

3

Erica Ciaramitaro – Sales Account Manager GM (USA)

Cliente

Alta

Media

1

5

3

Michael Cuevas – Sales Account Manager FORD (USA)

Cliente

Alta

Media

1

5

3

Patrick Alsedek – Sales Account Manager FCA (USA)

Cliente

Alta

Media

1

5

3

Timothy Coates – Sales Account Manager Yazaki (USA)

Cliente

Alta

Media

1

5

3

Kevin Young – Sales Account Manager LEAR (USA)

Cliente

Alta

Media

1

5

3

Brian Dugan – Sales Account Manager HONDA/SUMITOMO (USA)

Cliente

Alta

Media

1

5

3

Gladys Seldner – Gerente de Recursos Humanos

Cliente

Baja

Baja

2

5

3

Zacke Naughton – Product Manager Infotainment (USA)

Cliente

Alta

Alta

3

5

5

Vinicius Oliveira – Advanced Quality Engineering Manager

Cliente

Alta

Alta

3

5

3

Luis Carlos Nuñez (Proveedor local de servicios de Integración y Programación)

Proveedor

Baja

Baja

1

1

1

2. DOCUMENTACIÓN DE REQUISITOS

ID

Requisito

Clasificación

R01

Incrementar la plantilla operativa en una plaza para el 2018, y en 3 plazas más para el 2019

Requisito Funcional

R02

Incrementar la plantilla de supervisión en una plaza (coordinación).

Requisito Funcional

R03

Implementación de sistema de Información para la gestión para las siguientes actividades:

  • Implementación de mecanismos de registro de horas trabajadas.
  • Implementar mecanismos de registro de defectos entre operaciones y por operador.
  • Implementación de mecanismos de registro de quejas de cliente y su adecuada clasificación.
  • Implementar mecanismos de registro de envíos tarde.

Requisito Funcional

R04

Desarrollo, entrenamiento e implementación de formatos de registro.

Requisito de Transición

R05

Diseño de puestos y operaciones estándar por estación, y entrenamiento.

Requisito de Transición

R06

Reacomodo de layout y posteo de pizarras y ayudas visuales

Requisito de Transición

R07

Implementación y comunicación (interna y externa) del nuevo lead time estándar de entrega de 4 semanas a partir de PO.

Requisito de Negocio

R08

Integración de una nueva estación de prueba eléctrica & Hipot

Requisito Funcional

R09

Aprobación de los fondos en tiempo.

Requisito de Negocio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (327 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com