Metodologías AIDEP y ACCEDER
jandreitaTesis24 de Septiembre de 2014
3.099 Palabras (13 Páginas)662 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo fue realizado en el liceo fiscal Juan Dante Parraguez, ubicado Av. Barros Luco 2401, Barrancas, en la comuna de San Antonio, actualmente en reparaciones por los daños ocurridos durante el terremoto que afecto a la zona centro sur del país, el 27 de febrero de 2010 y que ocasiono innumerables daños estructurales a las instalaciones.
El presente Plan de Emergencia corresponde a la Planificación de un conjunto de actividades, acciones y procedimientos tendientes a preservar la vida y la integridad física de los ocupantes del taller de mecánica de liceo fiscal, ante la ocurrencia de una emergencia.
Además debe ser atendido por todas las áreas de trabajo del Liceo, cuyo propósito será establecer y estandarizar las acciones que deberán efectuar todos los alumnos y personas que trabajen directa o indirectamente en las instalaciones, en el caso de producirse una situación de emergencia.
.
RESUMEN EJECUTIVO
El presente plan de emergencia dará a conocer las posibles emergencias en las que puedan estar expuestos, además de conocer los posibles riesgos, al no efectuar una correcta capacitación, entrenamiento, difusión del plan.
Se adjuntan planos en donde se indican las áreas de trabajo, vías de evacuación y emplazamiento de la propiedad.
En los anexos, incluiremos una lista de Detección de Peligros en donde ubicaremos las áreas con posibles condiciones inseguras y sus medidas correctivas; Una lista de Chequeo; Definiciones; Capacitación que se debe realizar a los alumnos y a los profesores y auxiliares.
Además presentaremos un Plan de Emergencias con las Metodologías AIDEP y ACCEDER.
METODOLOGIA AIDEP
AIDEP: La metodología AIDEP constituye una forma de recopilar información, la que deberá quedar representada en un mapa, plano, cartografía muy sencilla, con simbología por todos reconocida.
AIDEP es un acróstico, vale decir, está formada por la primera letra del nombre de cada una de las cinco etapas a cumplir:
A : Análisis Histórico
I : Investigación en Terreno
D : Discusión
E : Elaboración
P : Plan Especifico
ANTECEDENTES HISTORICOS
El Liceo Juan Dante Parraguez de San Antonio fue inaugurado el xxxxxxxxxxxxxxxxx, dedicado por años a formar profesionales, los cuales salen con las herramientas básicas para poder desarrollarse como profesionales y como personas en el ámbito laboral.
En el año 2011, el Liceo fiscal es trasladado en forma transitoria a las instalaciones de xxxxxxxxxxx, producto de las reparaciones que actualmente se efectúan en las instalaciones originales producto del terremoto del 27 de Febrero de 2010.
INVESTIGACIÓN EN TERRENO
LISTA DE CHEQUEO
ENTIDAD : LICEO FISCAL JUAN DANTE PARRAGUEZ
DIRECCIÓN : AV. BARROS LUCO 2401, BARRANCAS
FECHA :
REALIZADO : ALUMNOS DE LA CARRERA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS, NIVEL 400 VESPERTINO
Nº
NORMAS DE CUMPLIMIENTO
CUMPLE
NO CUMPLE
1 Existe un plan de emergencias
2 Se tiene definido y dotado un centro de control para emergencias
3 Existe zona de seguridad asignada en caso de emergencia.
4 Las vías de evacuación están señalizadas de acuerdo a la norma.
5 Son expeditas las vías de evacuación.
6 Conocen los integrantes de los cursos que utilizan el taller el procedimiento en caso de una emergencia
7 El taller cuenta con sistema de alarma sonoro para informar emergencias.
8 Existe un procedimiento para dar alarma a bomberos.
9 El taller cuenta con detectores de humo
10 Se efectúan simulacros.
11 Se cuenta con entidades externas para evaluar los simulacros.
12 Existen extintores para el control del fuego.
13 Los extintores cumplen con lo establecido en el D.S Nº 369 sobre extintores.
14 Conocen los integrantes de los cursos que utilizan el taller los riesgos eléctricos.
.
15 Están las instalaciones divididas en circuitos.
16 Se controla al máximo el uso de alargadores o triples como tomacorriente.
TOTAL DE PREGUNTAS 18
CUMPLE= 50% NO CUMPLE = 50%
MATERIAL DE LA CONTRUCCION
Taller de mecánica automotriz
Estructura de acero con revestimiento de lata, piso de cemento, cielo con planchas de lata y con iluminación artificial.
INDENTIFICACIÓN DEL AREA DE TRABAJO
El taller cuenta con 07 mesones destinados a instrucción de alumnos, además de 01 automóvil y 01 camioneta, como también con un sistema de instrucción de amortiguación, limpieza de inyectores y 03 motores a combustión interna.
ANEXO Nº 1, TALLER DE MECANICA
Simbología :
Extintores Vías de Evacuación Tablero Eléctrico
Riesgo de atrapa miento Productos tóxicos Líquidos inflamables
Uso de zapatos de seguridad Red húmeda de incendio Uso de protección auditiva
ZONAS DE SEGURIDAD
IDENTIFICACION DE LAS POSIBLES EMERGENCIAS
a) Amagos de Incendios
b) Incendios Declarados
c) Sismos
d) Tsunamis
EQUIPAMIENTO PARA EMERGENCIA
Dentro de los elementos asignados para afrontar Emergencias establecidas en caso de incendio el taller de mecánica del liceo cuenta con:
Equipamiento Interno:
a) Extintores
Nº UBICACION CAPACIDAD TIPO DE EXTINTOR FECHA DE VENCIMIENTO
03 Extintores
Extintores Red húmeda de incendio
SISTEMA DE COMUNICACIONES
Teléfonos:
Este taller no cuenta con sistema de comunicación con la dirección.
Señalización:
El taller cuenta con señalización en mala condiciones o en algunos casos faltante que permite identificar los equipos contra incendio (extintores), las vías de evacuación y señalización de Tablero Eléctrico.
PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD
a) Proporcionar un ambiente de seguridad integral a los miembros del liceo fiscal.
b) Generar hábitos de conducta, seguridad y control de los estudiantes, docentes y funcionarios de la Institución, frente a cualquier catástrofe ya sea de origen natural o humano.
PROGRAMA DE RESPUESTAS ANTE UNA EMERGENCIA
METODOLOGIA ACCEDER
Esta metodología permite la elaboración de planes operativos de respuesta, con el objeto de determinar ¿Qué hacer? En una situación de accidente o emergencia y ¿Cómo superarla? Vale decir, la aplicación de ACCEDER no debe esperar la ocurrencia de una emergencia. Amerita definiciones anteriores, que deben quedar claramente expresadas en el Plan y el respectivo Programa.
Su nombre también constituye un acróstico, conformado por la primera letra del nombre de cada una de las etapas que comprende:
A
ALERTA: es un estado declarado que indica el mantenerse atento a un acontecimiento. Esta será indicada por medio de una Bocina de aire comprimido, tocada en forma pausada.
ALARMA: es una señal o aviso sonoro sobre algo que va a ocurrir en forma inminente o ya está ocurriendo, esta se dará por medio de una Bocina de aire comprimido, tocada en forma intermitente.
C
COMUNICACIÓN: Establece un sistema vivo que permite entregar, entre otros elementos, el aviso oportuno sobre la ocurrencia de una situación o un hecho determinado. Este proceso es un ciclo, una cadena en
...