Monografía de Ergonomía
LuciaUrday1Monografía18 de Noviembre de 2015
8.917 Palabras (36 Páginas)80 Visitas
ÍNDICE
Presentación | 2 |
Introducción | 5 |
Objetivos | 6 |
Capítulo I: Ergonomía | 7 |
Definición | 7 |
Áreas de Especialización de la Ergonomía | 9 |
Antropometría | 9 |
Ergonomía Biomecánica | 10 |
Ergonomía Ambiental | 10 |
Ergonomía Cognitiva | 10 |
Ergonomía de Diseño y Evaluación | 11 |
Ergonomía de Necesidades Específicas | 11 |
Ergonomía Preventiva | 11 |
Ámbitos de la Ergonomía | 11 |
Ergonomía del Producto | 12 |
Diseño del Ambiente Laboral | 12 |
Criterios de Valoración del Trabajo | 13 |
| 13 |
| 13 |
| 13 |
| 13 |
Puntos que hay que recordar | 14 |
Puntos que hay que recordar acerca de los lesiones | 15 |
Puntos que hay que recordar acerca de los lesiones y enfermedades comunes | 16 |
Capítulo II: Negociación Colectiva | 16 |
Definición | 16 |
Marco Legal | 17 |
Sujetos de la Negociación Colectiva | 17 |
Niveles de Negociación | 17 |
Capacidad para negociar | 18 |
Procedimiento de Negociación Colectiva | 19 |
Inicio de la Negociación Colectiva | 19 |
Pliego de Reclamos | 19 |
Plazo de Prestación | 20 |
Temas para negociar | 20 |
Medidas para después de la Negociación Colectiva | 22 |
Capítulo III: Relación entre la Negociación Colectiva y la Ergonomía | 24 |
Alcances | 24 |
Importancia de la Ergonomía en la empresa | 25 |
¿Quién puede ser el encargado de velar por la protección de los trabajadores en el centro de trabajo? | 26 |
Tu Sindicato está para ayudarte | 28 |
El ergónomo y los sistemas de Gestión de las organizaciones | 28 |
Temas de importancia entre negociación colectiva y ergonomía | 29 |
Función del delegado del sindicato | 30 |
Puntos clave a recordar sobre el tema | 32 |
Caso Práctico | 33 |
BCP | 33 |
Fotos | 34 |
Conclusiones | 36 |
Anexos | 37 |
Modelos que puede usar el delegado del sindicato para verificar las condiciones ergonómicas de la empresa | 37 |
Anexo I: Cuadro para identificar problemas ergonómicas | 37 |
Plan de Acción para resolver problemas ergonómicas en el trabajo | 39 |
Anexo II: Lista de Control de los puestos de trabajo con respecto a ergonomía de la empresa y la salud del trabajo | 40 |
Anexo III: Cómo evaluar los factores de riesgo del trabajo | 41 |
Anexo IV: El control de los riesgos que provocan las vibraciones | 41 |
Modelo de ficha de análisis ergonómico en el puesto de trabajo | 43 |
Bibliografía | 46 |
INTRODUCCIÓN
La ergonomía es básicamente una tecnología de aplicación práctica e interdisciplinaria, fundamentada en investigaciones científicas, que tiene como objetivo la optimización integral de Sistemas Hombres-Máquinas, los que estarán siempre compuestos por uno o más seres humanos cumpliendo una tarea cualquiera con ayuda de una o más "máquinas" (definimos con ese término genérico a todo tipo de herramientas, máquinas industriales propiamente dichas, vehículos, computadoras, electrodomésticos, etc.).
La ergonomía busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a aquél.
Se puede emplear la ergonomía para mejorar unas condiciones laborales deficientes. También para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se concibe un lugar de trabajo, herramientas o lugares de trabajo.
Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes.
OBJETIVOS
- El objetivo de la ergonomía es aumentar la efectividad y eficiencia de las actividades relacionadas al trabajo.
- Análisis y conformación de los puestos de trabajo, del medio laboral de la organización y del medio a elaborar.
- El objetivo que siempre busca la ergonomía, es tratar de mejorar la calidad de vida del usuario, tanto delante de un equipo de trabajo como en algún lugar doméstico; este objetivo se concreta con la reducción de los riesgos posibles y con el incremento del bienestar de los usuarios.
- La ergonomía tiene como objetivo integrar, en la concepción de los sistemas de producción, los conocimientos existentes sobre el hombre en situación de trabajo.
- El objetivo de las negociaciones es obtener un convenio. El cual recibe el nombre de contrato colectivo de trabajo, y especifica los deberes y derechos de cada una de las partes.
- El objetivo de la negociación colectiva es obtener una retribución justa de acuerdo ala realidad de la empresa.
CAPÍTULO I
ERGONOMÍA
DEFINICIÓN
La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo" y podemos decir que es la actividad de carácter multidisciplinar encargada de la conducta y las actividades, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos, a las características, limitaciones y necesidades, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.
La Ergonomía es el estudio de la conducta y las actividades de las personas adecuando los sistemas y puestos de trabajo a las necesidades de los usuarios. La Ergonomía trabaja en distintas áreas como la Biomecánica, Ambiental, Cognitiva, diseño etc.
...