Naturaleza y propósito de las organizaciones
Dollroce29 de Septiembre de 2013
2.859 Palabras (12 Páginas)241 Visitas
2.1 NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LAS ORGANIZACIONES
Organizar es el proceso de asignar derechos y obligaciones y coordinar los esfuerzos del personal en la obtención de los objetivos de la organización. Este proceso presenta por tanto, dos facetas: Establecerla estructura y coordinar. Una vez identificados los objetivos y la estructura durante la planificación, la organización debe determinar quién va a ser que cosa y cómo va a hacer la coordinación dentro y entre los departamentos de la misma. "Las organizaciones son unidades sociales o agrupamientos humanos deliberadamente constituido para alcanzar fines específicos".
La creación de una estructura, la cual determine las jerarquías necesarias y agrupación de actividades, con el fin de simplificar las mismas y sus funciones dentro del grupo social.
Esencialmente, la organización nació de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se han visto obligados a cooperar para obtener sus fines personales, por razón de sus limitaciones físicas, biológicas, sicológicas y sociales. En la mayor parte de los casos, esta cooperación puede ser más productiva o menos costosa si se dispone de una estructura de organización.
Se dice que con buen personal cualquier organización funciona.
Se ha dicho, incluso, que es conveniente mantener cierto grado de imprecisión en la organización, pues de esta manera la gente se ve obligada a colaborar para poder realizar sus tareas. Con todo, es obvio que aún personas capaces que deseen cooperar entre sí, trabajarán mucho mas efectivamente si todos conocen el papel que deben cumplir y la forma en que sus funciones se relacionan unas con otras.
Este es un principio general, válido tanto en la administración de empresas como en cualquier institución.
Así, una estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea perfectamente claro para todos quien debe realizar determinada tarea y quien es responsable por determinados resultados.
De esta forma se elimina las dificultades que ocasiona la impresión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la empresa.
2.1.1 CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y RECURSOS
Características
1.-Complejidad: Es el crecimiento vertical que consiste en agregar departamentos o niveles jerárquicos u horizontal que es cuando se agregan unidades de negocio a una organización.
2.-Anonimo Significa que una tarea debe ser llevada a cabo sin importar las características de quien labora. Puesto: Unidad impersonal de trabajo
3.-Rutinas Estandarizadas Todas sus actividades se basan en procedimientos y programas que son pasos secuenciales. La diferencia entre procedimientos y programas es la asignación de tiempos.
4.-Estrucuturas Especializadas Todo aquello que le da formalidad a la organización ya que su cumplimiento es generalizado.
5- Tendencia a la especialización y a la proliferación de funciones: Pretende distanciar la autoridad formal de las de idoneidad profesional o técnicas, las cuales necesitan un modelo extra formal de interdependencia Autoridad-Capacidad para mantener el orden.
6- Tamaño: Va depender del número de participantes y dependencias.
Funciones
El funcionamiento del sistema de organización varía de acuerdo con el desarrollo de la organización, dentro de la que se ubica y con técnicas a las cuales pueden recurrir para el desarrollo de sus funciones de análisis y diagnostico administrativo y diseño organizacional. “las funciones consisten en una orientación general en el conjunto de la administración” y se pueden destacar de la siguiente manera:
• Estudiar y analizar de manera permanente la estructura y el funcionamiento de la dependencia. Esta primera función implica que efectúen varias actividades como a realización de un diagnostico general de la estructura y procedimientos de la organización, la proposición de modificaciones para la adaptación de sistemas y procedimientos, su diseño y la formulación de manuales administrativos.
• Adecuar la organización y las funciones en la dependencia a las que se trabaja. Según esto, deben desarrollarse actividades de investigación y clasificación de acuerdo a las bases jurídicas que le otorgan legitimidad a la administración de la dependencia.
• Asesorar a las unidades o departamentos de la dependencia que lo solicitan en la interpretación y aplicación de técnicas administrativas; coordinándose con cada una de ellas e implantando nuevos y mejores sistemas de trabajo y capacitación del personal.
• Hacer actividades de promoción, investigación y divulgación. Para promover la coordinación de los recursos e investigar las nuevas técnicas de administración que se puedan aplicar, de este modo comunicar o divulgar dichas técnicas para que sean aplicadas.
• Hacer un estudio de todo el trabajo realizado en la organización, donde se verifiquen todas las actividades realizadas como un análisis integral de finalidad, de organización, sistemas y procedimientos, a fin de considerar posibles mejoramientos en los métodos.
• Dictamen, asesoramiento e información de los trabajos que deba realizar la organización en cada una de sus divisiones.
Recursos
Los recursos de las organizaciones son todos aquellos elementos que están bajo el control de una organización, y que potencialmente pueden contribuir al logro de sus objetivos.
Los recursos humanos son el trabajo y conocimiento que aporta el conjunto de personas de una organización. Las personas otorgan tiempo y esfuerzo a las organizaciones, a cambio de un beneficio como puede ser el salario u otras retribuciones. Con el término de recursos humanos también se suele designar a aquella parte de la organización encargada de administrar el personal de la misma.
Los recursos materiales son los bienes tangibles que la organización puede utilizar para el logro de sus objetivos. En los recursos materiales podemos encontrar los siguientes elementos:
- Maquinarias
- Inmuebles
- Insumos
- Productos terminados
- Elementos de oficina
- Instrumentos y herramientas
Los recursos financieros son el efectivo y el conjunto de activos financieros que tienen un grado de liquidez. Es decir, que los recursos financieros pueden estar compuestos por:
- Dinero en efectivo
- Préstamos a terceros
- Depósitos en entidades financieras
- Tenencias de bonos y acciones
- Tenencias de divisas
Los recursos intangibles son aquellos recursos distintos de los financieros, que no pueden ser percibidos físicamente (vistos, tocados, medidos).
Hay dos clases principales de recursos intangibles:
- legales
- competitivos
2.1.2 CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
• Por su finalidad.
Organizaciones Lucrativas
Las organizaciones lucrativas buscan beneficios económicos, se crean para producir bienes y servicios rentables y están constituidas por personas que desean multiplicar su capital y obtener beneficios o utilidades que se denominan dividendos.
Organizaciones no Lucrativas
Son las que como su nombre lo indica, no persiguen fines de lucro, manejan recursos, pero no obtienen utilidades., obtienen beneficios pero, no utilidades. Ya que su fin no es económico. La finalidad de las organizaciones no lucrativas es comúnmente asistencial, educativa, cultural, intelectual, social o recreativa sin fines utilitarios.
• Su actividad o giro
Las Industriales
Son las que realizan actividades de transformación, reciben insumos o materia prima y les agregan valor, al incorporarles procesos productivos. La industria tiene numerosas actividades de acuerdo a sus procesos de transformación como los siguientes:
Textil Cementera Hulera
Eléctrica Minera Química
Calera Aceites, Grasas y Vegetales Azucarera
Cinematográfica Metalúrgica Celulosa y Papel
Automotriz Productora de Alimentos Ferrocarriler
Petroquímica Siderúrgica Tabacalera
Maderera Básica Elaboración de Bebidas Hidrocarburos
Vidriera
Las Comerciales
Solo realizan procesos de intercambio, son establecimientos que se dedican a comprar y vender satisfactores. Agregan el valor de la distribución o disponibilidad. En esta categoría están los supermercados, las estaciones de gasolina, las tiendas de abarrotes, farmacias, mueblerías, ferreterías, papelerías y librerías, refaccionarias, agencias de automóviles, etc.
Las Agrícolas
Las Agrícolas, Ganaderas o de Pesca son las que se dedican a cualquiera de estas actividades.
Las de Servicio
Pueden ser prestados por instituciones que denominamos empresas o por personas físicas.
Son empresas, los Bancos y las Casas de Bolsa, las Arrendadoras Financieras, Compañías de Seguros, Líneas Aéreas, Peluquerías, Agencias de Viajes y Hospitales. Son servicios prestados por personas físicas, el trabajo de un Dentista, un Asesor de Empresas, un Consultor, un Médico, un Abogado litigante, son prestadores de servicio de manera independiente y no pertenecen a una organización.
Los servicios tienen tres características: Son intangibles, son heterogéneos y caducan.
• Por el origen de su capital
Empresa Privada
Las empresas privadas son constituidas y administradas por los particulares; los empresarios son los que se
...