ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBSERVACIÓN DEL MAESTRO REGULAR

jgpbc15Ensayo13 de Noviembre de 2017

2.292 Palabras (10 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P. POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CENTRO LOCAL SANTA BÁRBARA DEL ZULIA

SANTA BÁRBARA EDO. ZULIA

INFORME

Momento II:

“OBSERVACIÓN DEL MAESTRO REGULAR”

Santa Bárbara del Zulia, junio de 2014

INDICE

Introducción:        iii

Datos de la institución:        iv

Datos del docente regular:        iv

Motivo de la observación:        iv

Proceso de exploración:        iv

Descripción de las actividades y funciones que realiza el docente de aula regular:        v

Observación de aula:        v

Registro y observación de las actividades del docente extra cátedras:        vi

Observaciones de las situaciones en las que la docente de aula interactúa con los alumnos de su clase y del plantel en general.        vi

Observación y registro de las situaciones en las que la docente de aula interactúa con los colegas de otras secciones.        vii

Observación y registro en las que interactúa con el maestro especialista        vii

Registro y observación del docente con el padre y representante        viii

Conclusión:        ix

Referencias Bibliográficas:        x

Introducción:

El presente informe dará a conocer las actividades diarias del docente regular dentro y fuera de un aula, la participación con el personal directivo, docente, administrativo y obrero.

Asimismo tiene como finalidad procurar que el estudiante logre aprehender la complejidad y la riqueza de la realidad socioeducativa en las cuales el podrá analizar de manera significativa y critica las responsabilidades inherentes al docente en el ámbito escolar.

Todas las situaciones objetos de observación, fueron analizadas de manera contextualizada y en atención a los aspectos específicos que la configuran. Por esta razón, se hizo necesario como practicante mostrar una actitud responsable y comprometida con el hecho educativo y con todos y cada uno de los actores participantes.



Datos de la institución:

Escuela  Básica Nacional  DR. “Raúl Cuenca”, año de creación 1936; ubicada  Avenida Bolívar  con Avenida Chiquinquirá. El Guayabo Estado Zulia

Datos del docente regular:

  • Nombre: V. P.
  • Edad: 30 años.
  • Título: Licenciada en Educación Integral.
  • Egresada: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio.
  • Años de graduada: 12 años.
  • Manejo de los grados: 1°, 2° y 3°.
  • Años en la institución: 10 años

.

Actualmente labora: Escuela  Básica Nacional  DR. “Raúl Cuenca”, con el grado de 2°A.

Motivo de la observación:

La observación se realizó, como herramienta para el análisis de las funciones y actividades que realiza la docente en el ámbito escolar así como en el aula regular, con ello se pretende hacer una revisión y estudio integral de los aspectos teóricos que configuran cada una de las tareas del desempeño docente como lo es la planificación y evaluación entre otras actividades con los alumnos. De igual forma, también se observó la interacción con otros docentes y con la comunidad.



Proceso de exploración:

En la recolección y el análisis de datos, se utilizan un conjunto de técnicas, instrumentos, estrategias y procedimientos que configuran los llamados métodos. Al respecto, las técnicas de recolección de la información que se utilizaron durante el desarrollo de esta experiencia fueron las siguientes:

a) Observación No participante dentro del aula regular del 2to grado Sec. “A”
b) Entrevista directa a la docente del aula regular Profesora V.P

Se entiende por observación no participante, cuando el investigador u observador no participa de manera activa dentro del grupo que observa. Se limita a mirar y a tomar notas sin relacionarse con los miembros del grupo.


Descripción de las actividades y funciones que realiza el docente de aula regular:


Registro y observación de las actividades del docente de aula:

Entrevista con el docente de aula:

Se observó que la Profesora planifica semanalmente sus actividades que exige la institución según el Proyecto Pedagógico de Aula, en este caso el PPA “potenciar las actividades de lectura y escritura y operaciones básicas de matemática”. Pero no siempre se cumple este programa debido a que los niños en ocasiones faltan mucho a clases, se presentan actividades extra curriculares, se suspenden clases por algún día festivo, taller de profesores entre otros.


Observación de aula:

Antes de entrar al salón de clases los días lunes  se canta el himno nacional y luego pasa a sus respectivos salones de forma ordenada y en fila, para entrar pasan primero los varones y luego las hembras ubicados en los pupitres de manera intercalada como lo ordena la profesora. Les da los buenos días y les piden que vayan sacando sus respectivos cuadernos mientras ella toma la lista de día.

Una vez iniciada la sección de clases, la docente introduce el tema a tratar identificando el objetivo, Para ello, destaca la relación del contenido con temas ya vistos anteriormente y solicita la participación de los alumnos con preguntas durante el desarrollo del tema, cada cierto tiempo recuerda el objetivo planteado desde el inicio y hace un resumen de lo visto que verifica si los alumnos van captando los aspectos esenciales del tema tratado.


El docente regular aplica los siguientes recursos pedagógicos:


Material bibliográfico, diccionario, folletos, recursos humanos.


Estrategias de enseñanza como:

Lluvia de ideas, diálogos, ejemplos, lecturas, participación directa, producciones escritas, entre otros.

A su vez los alumnos, emplean estrategias como:

Participación, diálogos, escritura, recuerdos de temas similares entre otros.

El docente aplica al cierre de la clase la actividad final que los niños se llevan para sus hogares y que será revisada al día siguiente por el docente de aula y dando un breve resumen del tema visto en clases.


Registro y observación de las actividades del docente extra cátedras:

La  docente se encarga de la hora cívica (Cantar el himno y efemérides) una vez al mes,  y elaborar la cartelera de los diferentes temas.

Las demás actividades son organizadas por el docente especialista en cultura y por ello el docente regular tiene muy poca participación en dichas actividades organizadas por la institución.


En la institución se registran actividades como:

  • Parrándones Navideños.
  • Caminatas ecológicas.
  • Aniversario del colegió.
  • Grupo encargados para cuidar a la banda show del colegio.

El docente en si no tiene ninguna participación directa con estas actividades que el plantel realiza en ciertas fechas especiales.



Observaciones de las situaciones en las que la docente de aula interactúa con los alumnos de su clase y del plantel en general.

Se observó que la docente se dirige hacia sus alumnos con respeto, les llama por su nombre, escucha cuando alguno de sus alumnos le solicita que le oiga. Mira atentamente a sus alumnos al momento de hablarle, la mayor parte del tiempo  se muestra afectuosa y muy amigable, pero en ocasiones es seca y bastante dura con los niños, en ocasiones disfruta de las ocurrencias y espontaneidades de los alumnos, permite que interactúen entre ellos conservando siempre la disciplina dentro del aula.

El docente no muestra preferencia por ninguno de sus alumnos a todos los trata por igual. La conducta verbal del docente es clara y sencilla, con un tono de voz adecuado pero en ocasiones usa un tono de voz alto, para calmar un mal comportamiento de un alumno.

.

Así mismo se observó que respeta el tiempo y el espacio de los  alumnos, es decir su hora de almuerzo y recreo, de igual forma se observa que durante la formación de salida y canto del Himno Nacional la docente interactúa y supervisa la postura y disciplina de los alumnos del plantel en general.


 Observación y registro de las situaciones en las que la docente de aula interactúa con los colegas de otras secciones.

El docente interactúa con otros colegas de manera respetuosa, dirigiéndose por el nombre de cada uno. En este particular se observó que cuando otro docente solicita su presencia o participación en las actividades del aula, ella explica a los alumnos el motivo de su presencia. Luego de la intervención del otro docente, la maestra realiza una reflexión u observación de acuerdo con el tema tratado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (125 Kb) docx (25 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com