ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diario De Observaciones De Un Maestro

Donda8 de Marzo de 2012

7.417 Palabras (30 Páginas)811 Visitas

Página 1 de 30

Martes 7 de enero 2011

“Un niño sin motivación”

Este día mientras yo daba clases, el niño Iván estaba muy tranquilo, pero se aproximaba la hora del recreo, así que esto lo puso un tanto inquieto. Estábamos trabajando en la asignatura de matemáticas el contenido de “Lectura y escritura de números decimales. Ubicación de números decimales en la recta numérica” los niños estaban trabajando solos en un ejercicio que consistía en convertir o representar números decimales a números fraccionarios. Yo pasaba por los lugares para orientarlos y atender dudas de los alumnos.

El niño Alan comenzó a decir: “Profe! Ya van a timbrar”, en un principio, lo escuché, me molestó un poco, porque siempre es difícil que Iván se integre al trabajo, pero no le presté atención.

Volvió a gritar: “Profe! Ya van a timbrar” y yo le dije: -si, lo sé, ¿ya terminaste? Iván se molestó y dijo: - yo ya no quiero trabajar, es que hoy debería ser día de fiesta. Me mostré sin interés ante su comentario y seguí explicando de manera individual.

Cuando observé que Iván no había avanzado nada a su trabajo y estaba distrayendo a sus compañeros, le pedí que se pusiera a trabajar, le pregunté que si tenía dudas o que si necesitaba comentar algo de cómo resolverlos, dijo que no, así que le mencioné que ese trabajo era motivo para valorar sus aprendizajes. A él pareció no importarle y con fastidio y enojo empezó a trabajar. Terminó muy rápido, sólo se demoró dos minutos después de que timbraron para el recreo. Salió de manera natural. Mi actitud ante esta situación fue actuar con paciencia, aunque realmente me disgusta mucho ver la actitud del alumno tan frecuente, pocas veces puede hacer las cosas con gusto, siempre distrae a los demás, grita en el salón, es contestón y violento con sus compañeros si se siente aludido.

Es muy incómodo, estando frente al grupo, o trabajando con ellos y que Iván haga o comente algo sin sentido y sólo por molestar o distraer.

Me di cuenta de que Iván es un niño que puede ocasionar problemas futuros si se le trata de manera agresiva, así que traté de mantener control de mi forma de hablarle, esto me molesta aún más, porque siento que estoy por debajo de lo que él diga, de su carácter o de lo que le de la gana 

En cuanto a esta situación me hice algunas preguntas:

¿Por qué Iván estaba inquieto?

¿Por qué no terminaba su trabajo con entusiasmo como los otros alumnos?

¿Por qué me da temor hablarle de manera autoritaria?

¿Qué otra cosa pude haber hecho yo en ese momento?

¿Fue buena mi actitud ante la situación?

¿Por qué Iván se expresa con tanta violencia, con altanería y sin respeto?

¿Cómo se sentirían los demás alumnos con esta situación?

Miércoles 1 de Octubre del 2008.

“El recurso de Enciclomedia”

Hoy mientras trabajábamos en la asignatura de ciencias naturales la lección 5 “El pasado de la vida en la tierra”, eran las 10:00 a.m. aproximadamente y la clase se desarrollaba en un ambiente agradable.

Se leyó la lección de manera seguida. Les presenté a los niños algunos videos de enciclomedia para complementar la información, ya que en el libro se presenta muy limitada.

Cuando terminaron los videos, que a mi parecer si eran interesantes, continué dando a los niños las indicaciones para el trabajo que realizarían: Elaborar un cuadro comparativo de las tres eras principales (paleozoica, mesozoica y cenozoica), incluyendo las información del libro y de los videos.

Los niños estaban trabajando en ello y yo pasaba por los lugares para revisar los avances y cerciorarme que estaba comprendido lo que se debía hacer.

Me di cuenta de que la mayoría de los niños únicamente escribían aspectos del libro y no incluían información de los videos vistos. Al entregar los trabajos, estos eran con muy poca información, tal parecía que no habían comprendido las características principales de cada uno, ni establecían diferencias entre ellos. Considerando que enciclomedia es un recurso que facilita el aprendizaje y aumenta las posibilidades de variar las formas de enseñanza, deduzco que en esta clase no se le dio un uso adecuado. Pareciera que se perdió el propósito para usarla y únicamente se perdió tiempo.

Los niños están acostumbrados a guardar silencio, pero es poca la atención que ponen y al igual que la maestra, no tenían un propósito definido para observar los videos.

Tal vez faltó que se aterrizaran los contenidos con una plática, o enfatizar en algunas partes del video para que los niños identificaran aspectos importantes; pero tal vez, esto limita un tanto a los niños para que seleccionen y descarten información por ellos mismos.

Puedo darme cuenta de que realmente es muy importante que todas las actividades y los recursos por utilizar sean seleccionados y planeados previamente, ya que al improvisar generan situaciones como la que describo.

Al revisar los trabajos, pude haber actuado directamente con cada niño, pero al ver que era una generalidad, decidí hacerlo de manera grupal y optar por otras alternativas de investigación. Esto en un principio incomodó a los alumnos, pero al darles más opciones y libertad de elegir en dónde investigar, la actividad de tornó interesante para ellos.

Tuve que pedirle a los niños que revisaran sus trabajos y que incluyeran información de otras fuentes, como enciclopedias, láminas, Internet, etc. Al aumentar las posibilidades de investigación los niños se integran al gusto por la investigación y considero que esto es formativo para su educación.

Mi reto es poder hacer un uso adecuado de los recursos educativos, en este caso enciclomedia; poder involucrar a los alumnos en su uso y que de esta manera se amplíen las posibilidades de lograr un mayor aprendizaje en los niños.

Me propongo buscar nuevas alternativas y estrategias para involucrar a los niños en el gusto y la función de la investigación, de tal manera que se vuelva una estrategia que ellos mismos utilicen para su propio aprendizaje.

Jueves 2 de Octubre del 2008.

Este día estaba dando clases de Ciencias Naturales, estábamos revisando una tarea que encargué a los niños sobre los fósiles, eran aproximadamente las 9:10 a.m. los niños estaban inquietos por salir a computación. De momento lo había olvidado, no recordaba que este día le tocaba a mi grupo asistir al aula de medios. Traté de calmar a los niños para que supieran que si trabajaban de manera adecuada los llevaría a computación, pero olvidaba la hora, ya sólo quedaban 10 minutos de clase y la maestra me sugirió que los llevara a computación.

Yo no he revisado aún los materiales que existen en el aula de medios, ni siquiera sabía que podría ponerlos a hacer en esa hora completa.

La maestra me dijo: “¿Qué estás trabajando hijo?” le contesté que era el contenido de los fósiles, dentro de las eras geológicas. Me dijo que había un programa llamado “Clic”, y que en él podría encontrar algo.

Cuando organicé al grupo para llevarlos al aula de medios, todos empezaron a inquietarse aún más, por el hecho de que deseaban ocupar las máquinas que están más actualizadas y con menos fallas, yo desconocía completamente cómo estaba organizada el aula, las fallas de las computadoras y la forma en que se organizaban para distribuirse en los lugares. Cuando llegamos al aula, todos comenzaron a aventarse y a gritarse unos a otros. La maestra estaba junto a mí y ella organizó al grupo para que entraran uno por uno, yo observé. Algunos niños estaban a disgusto porque les tocaría una máquina lenta, incluso ya no deseaban pasar a computación.

Cuando entramos ya todos estaban con su computadora prendida y algunos habían incluso iniciado algún juego sin ninguna indicación previa.

Me desconcertó la situación y comencé a explorar los programas del ordenador del laboratorio para saber que podía improvisar.

Por la forma en que están distribuidos los lugares y las premuras del momento me era muy difícil mantener el control del grupo, la maestra me auxiliaba muy poco, si no es que nulamente.

Cuando encontré un elemento que podríamos utilizar les di las indicaciones para que entraran en su computadora, pero desafortunadamente pocas computadoras contaban con él.

Así que muy pocos niños estuvieron trabajando en ello; Otros más estaban jugando, buscando en Internet, otros no hacían nada.

Yo comenzaba a desesperarme por el hecho de que sentía el peso de la disciplina, del tiempo mal invertido y el fracaso que presentía al improvisar de esta manera.

Al finalizar la hora la maestra les dijo que podían cerrar los programas y apagar la computadora para pasar al salón.

Regresamos al salón y fue difícil retomar la clase, tuve que aplicar una estrategia de relajación y de esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com