Objetivos de aprendizaje
Enviado por papaleo5 • 14 de Diciembre de 2019 • Apuntes • 1.519 Palabras (7 Páginas) • 552 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3] |
PRIMER TRIMESTRE
[pic 4]
Objetivos de Aprendizaje
- Utilizar las propiedades del sistema de numeración decimal para leer, escribir, comparar y ordenar números naturales
- Interpretar, registrar, comunicar y comparar escrituras equivalentes para un mismo número.
- Argumentar sobre resultado de comparaciones entre números naturales y sobre procedimientos de cálculo, acudiendo al valor posicional de las cifras
- Leer, escribir, encuadrar números fraccionarios y decimales entre números naturales.
- Comparar y ordenar números decimales y fraccionarios.
- Interpretar, registrar o comparar el resultado de una medición, de un reparto o una partición a través de distintas escrituras con fracciones.
- Analizar las operaciones con números naturales en variados problemas que le dan significado, incluyendo la sistematización de relaciones numéricas y de propiedades de cada una de las operaciones para resolver problemas.
- Generar diferentes procedimientos de cálculo, tanto en forma exacta como aproximada,
- de acuerdo con la necesidad que impone el problema.
- Explorar propiedades de las operaciones en distintos campos numéricos.
- Construir figuras y cuerpos aplicando las propiedades de los mismos.
- Utilizar la regla para el dibujo, construcción y representación de los mismos.
PROGRAMA DE MATEMÁTICA
MARZO
Numeración: serie numérica en la recta, nombrar, leer, escribir y comparar polidígitos.
Suma y resta con números naturales.
ABRIL:
Operaciones: Multiplicaciones. Situaciones problemáticas.
Multiplicaciones por la unidad seguida de cero.
MAYO.
Cálculo mental (Las tablas de multiplicar)
Ángulos: Clasificación – trazado. Uso del transportador.
Líneas rectas – paralelas. Perpendiculares. Trazado.
JUNIO/JULIO:
Divisiones por dos cifras. Partes de la división – Algoritmos.
Situaciones problemáticas con divisiones.
AGOSTO:
Fracciones: Lectura y escritura de fracciones. Resolución de problemas en los que intervengan longitudes, distancias, pesos y capacidades expresadas en metros, kilos, litros y medios, cuartos y octavos de esas unidades. Equivalencias de las fracciones más usuales, dobles, mitades, triples y tercios de una fracción.
SEPTIEMBRE:
Geometría:
Figuras: Trazado. Cuadriláteros (Clasificación). Cuerpos: Clasificación. Armado.
OCTUBRE:
Números decimales. : Lectura y escritura. Escritura en la recta. Suma y resta con números decimales.
NOVIEMBRE:
Medidas: Longitud. Capacidad. Peso.
PROGRAMA DE CIENCIAS NATURALES
MARZO:
Fuerza. Clasificación. Efecto. Aplicación.
ABRIL:
Los materiales.
Magnetismo: propiedades. Campos magnéticos.
MAYO:
La brújula. Características. Uso.
JUNIO/JULIO:
Materiales: Tipos. Propiedades.
AGOSTO:
Los seres vivos: clasificación. Estableciendo relaciones con los ambientes acuáticos: lagunas, ríos, arroyos, mares y ambientes de transición: esteros y bañados. Vertebrados e invertebrados. Microorganismos.
SEPTIEMBRE:
Adaptaciones morfo fisiológicas: Diversidad de órganos vegetativos. Vertebrados terrestres, acuáticos y de transición. Adaptaciones morfo-fisiológicas y comportamiento social.
OCTUBRE:
El sostén y el movimiento: sistema osteo-artro-muscular. Protección de la salud del sistema de sostén y movimiento.
NOVIEMBRE:
Geósfera: estructura. Suelo: propiedades. Clases. composición del suelo (permeabilidad, humedad)
EJE: NUMEROS NATURALES Y OPERACIONES
CONTENIDO:
Numeración: serie numérica en la recta, nombrar, leer, escribir y comparar polidígitos. Suma y resta con números naturales.
OBJETIVOS:
Utilizar las propiedades de la numeración para leer y escribir números naturales y decimales.
Realizar diferentes procedimientos para resolver las cuatro operaciones.
Utilizar con destreza los elementos de geometría.
ACTIVIDADES:
Nª 1
Inicio:
- Rescatar conocimientos previos con dictados de números.
- Desarrollo:
- Definir el sistema de numeración que utilizamos.
- Escribir los símbolos que representa la numeración decimal.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 0 |
Escribir un número de cinco cifras:
Cambiar de lugar las tres últimas cifras del numero 5083, podemos obtener otros números, como por ejemplo 5380 o 5803.
Escribir otros ejemplos.
Nº 2
Inicio:
Repasar sistema de numeración concepto.
Desarrollo:
Explicar cómo se obtiene un número mayor o menor.
- Escribir número anterior y posterior.
3219 | ||
2890 | ||
3010 | ||
3000 | ||
1999 | ||
2500 |
- Escribir en letras los siguientes números:
8.009 3.092 14.982
- 12.300 14.090
Nº 3)
Resolver situaciones problemáticas con números.
- Fernanda y Manuel juegan con una calculadora. Fernanda escribe un numero de 4 cifras (sin repetir las cifras) e la calculadora; y para ganarle. Manuel tiene que escribir otro número de 4 cifras (sin repetir las cifras) sea mayor que el que escribió ella.
- Si Fernanda escribió 9867. ¿Qué número puede escribir Manuel para ganarle ¿ ¿ Tiene una única posibilidad? Escribe otros números.
- En un certamen, había que reunir 12.500 puntos o más para pasar a la segunda ronda ¿Quiénes de los que figuran en la lista pudieron pasar?
NOMBRE | PUNTAJE |
ANA | 12.369 |
PABLO | 15.200 |
MARTINA | 9.800 |
LUCAS | 12.590 |
Marcos | 10.250 |
Nº 4
Inicio.
Escribir números al dictado
Recordar como ordenamos los números de mayo o menor.
Ordenar los siguientes números:
30.034 34.300 30.340 30.403
33.400 30.430
Nº 5
...