Objetivos de los precios
gikokokokTesis7 de Abril de 2014
3.381 Palabras (14 Páginas)426 Visitas
ENSAYO MARTES 19 DE NOVIENBRE 2013
Introducción.
A continuación en este ensayo que se presenta damos a conocer de tal manera que todos los temas que serán vistos a lo largo de esta séptima unidad de la materia de mercadotecnia. El tema principal, precios a partir de este tema empezaremos a desarrollar los temas principales que son: precios, función de los precios entre otros, ya que este es el punto de partida para establecer las estrategias de los precios de cualquier empresa.
Desarrollo
Como todos sabemos En la antigüedad el hombre adquiría los objetos que necesitaba por medio de los mentados trueques, es decir, los bienes que requería para satisfacer sus necesidades los obtenía a través de intercambios por ejemplo; cambiaba sus cosechas o pertenecías con algo que el necesitaba. Posteriormente apareció el dinero como un medio para facilitar las transacciones. Así se inició el desarrollo del comercio, y a través de éste
Surgió el precio del producto. Pues El dinero sólo representa la medida social del valor, para esto existen dos tipos de valores muy importantes:
Valor de uso: El valor de una cosa depende de la utilidad específica que represente para el individuo. Este valor es subjetivo e individual, haciendo abstracción de toda idea de intercambio.
. Valor de cambio: El valor de una cosa depende de la importancia que los demás le adjudiquen; este tipo de valor, al ser intercambiado, satisface las necesidades del que lo posee en forma indirecta; también es subjetivo, y por lo general está estrictamente ligado a la idea de intercambio.
De igual manera nos dice que como empresa debemos de tener mucho cuidado con la estrategia de los precios ya que si el precio del producto es bajo la empresa no obtendrá ganancias, y no crecerá, pero también si el precio del producto es elevado el producto no podrá salir del mercado es así como toda empresa debe aplicar estrategias de precios tanto haciendo ofertas como utilizando mucha estrategia de mercadotecnia. También nos dice que el precio, el valor y la utilidad son puntos muy importantes dentro de este concepto.
Nos dice que los precios cumplen varias funciones dentro de la economía muy importante. Ya que regula la producción. El precio es un indicador que ayuda a decidir los artículos a producir y a las cantidades pues el empresario iniciara con un precio razonable que le permita obtener ganancia. Pues la acción de producir también depende mucho del consumidor. Nos dice que si la baja en el producto es mucho los compradores optan por sustitutos porque piensan que el producto no es de calidad aplicar la estrategia de pecios es algo que hay que tener mucho cuidado pues cuando un producto esta elevado de precio también los clientes lo compran tal vez x la calidad o por las marcas. Sin embargo, es probable que los consumidores más cantidad de un bien a precio elevado y menos cantidad a un precio bajo pues esto depende de las expectativas acerca de los cambios futuros el precio. Importancia del precio para las empresas:
Para cualquier empresa de negocios, las ganancias se determinan por la diferencia entre sus ingresos y sus costos. Puesto que los ingreso dependen de los precios que fije la empresa, como de la cantidad de productos vendidos, el precio de un producto tiene un efecto muy importante en las ventas, para otros la reducción del precio dará origen a una mayor cantidad de ventas, por lo tanto el precio asignado a un producto impactan en los ingresos de la empresa y en sus beneficios o utilidades el precio de una mercancía o servicio es un determinante principal en la demanda del mercado, su precio afecta la posición competitiva de la empresa y su participación en el mercado. Nos dice que cuando las condiciones económicas son buenas para el consumidos ellos ni siquiera se fijan el precio, es así como las empresas obtiene mas ganancias, y estas deberían pagarles sueldos suficientes a sus empleados.
Objetivos de los precios
Los objetivos son los fines hacia los cuales se dirige una actividad. Representan no solamente la finalidad de la planeación sino también el fin hacia el cual se encamina la organización. Los principales objetivos de la empresa son:
Conservar o mejorar su participación en el mercado:
El objetivo principal de los precios en las empresas grandes y pequeña es mantener o aumentar la Participación de la compañía en el mercado, siendo éste quien mide mejor el éxito de la empresa que la
Tasa de retorno sobre la inversión, sobre todo en mercados crecientes. Estabilizar los precios: La meta de estabilizar los precios se encuentra a menudo en industrias que tienen un líder de precios; en la que la demanda fluctúa con frecuencia y hasta con violencia, trataran de mantener la estabilidad en su determinación de precios. El liderazgo de precios no significa que todas las empresas cobren el mismo precio que establece el líder, sino que existe alguna relación entre los precios del líder y de las demás empresas. Los líderes de precios tienden a tomar un punto de vista a largo plazo para lograr la estabilidad.
Conseguir una tasa de retorno sobre la inversión:
Las empresas desean lograr un rendimiento de cierto porcentaje sobre la inversión o las ventas netas. En estos casos, el porcentaje de utilidad puede permanecer constante, pero la utilidad en moneda Variará de acuerdo con el número de unidades que se vendan. Maximizar las utilidades: Dice que todas las empresas tengan como objetivo de precios lograr la utilidad más grande posible. En teoría si las utilidades son demasiado altas porque la oferta es muy pequeña en relación con la demanda, se asignará nuevo capital a ese campo para equilibrar mejor la demanda y la oferta. Una política de maximización de utilidades tiene más probabilidad de beneficiar a una empresa y al consumidor si se practica a largo plazo. Cuando una empresa entra en un nuevo mercado o introduce un producto nuevo, a menudo le es ventajoso fijar precios bajos para atraer a una grande clientela. Cuando una empresa busca en forma sencilla, por medio de tanteos, fijar un precio a su producción, puede decirse que casi no tiene objetivos de precios, o al menos no tienen control sobre las metas y los medios para alcanzarlas.
Al fijar el precio de un producto, algunas empresas tratan de evitar la creciente competencia. Cuando se presenta un producto nuevo, algunas empresas con frecuencia ponen un precio bajo para desanimar a la competencia.
Penetración en el mercado:
Hay empresas que ponen precios relativamente bajos para estimular el crecimiento del mercado y apoderarse de una gran parte de él.
Promoción de la línea de productos:
Es la acción de fijar un precio que intensifique las ventas de toda la línea dando menos importancia a Las utilidades del producto.
Supervivencia En ocasiones resulta difícil competir a la empresa en el mercado, porque puede restringir sus precios, a veces en forma drástica, para general e efectivo que necesita para pagar cuentas y mantenerse en el mercado, esperando un cambio que le permita recuperar su posición firme en el mismo.
Factores que intervienen en la fijación de precios: dentro de este punto influyen muchos los clientes Es una de las decisiones más importantes de la empresa, debido a que los precios están en constante cambio; por tanto, es importante tomar en cuenta elementos tales como el costo, la competencia, la oferta y la demanda. El costo Es un elemento esencial en la fijación de precios, ya que es indispensable para medir la contribución al beneficio y para establecer comparaciones y jerarquías entre productos. La eficiencia de la producción industrial reclama el consumo más económico de las materias primas, la mejor utilización de los elementos materiales y humanos de que dispone la empresa y la reducción de los costos, los
Costos de producción revelarán cuáles son las mercancías que proporcionan mayor margen de beneficio, la calidad más conveniente para competir en el mercado con éxito y el nivel físico de producción que será necesario alcanzar para lograr los costos mínimos. Una función importante de los costos es servir de guía al empresario para determinar la combinación de productos más rentable y los gastos en que se pueda incurrir sin afectar los beneficios. El costo es todo el dinero pagado. Algunos objetivos para los cuales fueron constituidos los costos son: Considerar los precios actuales del mercado y comparar las estimaciones.
Atender a la oferta, a la demanda y a la competencia.
Clasificación de los costos para determinación del precio:
Los que se relacionan básicamente con lo evaluado:
Costos de los materiales directos. Son los costos de materiales incluidos en la producción de un artículo.
Costos de la mano de obra. Costos de los trabajos, especializados o no, de los empleados que están relacionados directamente con el producto terminado.
Costos indirectos de producción. Son los gastos que no pueden ser rápidamente asociados con el producto (herramientas, depreciaciones, combustibles, energía.
Los relacionados con el modo de las operaciones:
Costos fijos. Costos necesarios al inicio de las operaciones de una empresa y que se mantienen a corto y mediano plazo (salarios, alquiler de locales, intereses.
Costos Variables. Dependen del volumen de producción (inventarios)
Los costos desde el punto de vista económico:
Costos promedio total. Costos que resultan de fabricar una unidad del producto.
Costos marginales. Gasto adicional ocasionado por la producción
...