ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ordenamiento Y Planificacion

soniaalban23 de Octubre de 2012

1.796 Palabras (8 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 8

1.1.1.1 Meta 1. Socializar, consolidar y retroalimentar procesos e instrumentos de ordenación a nivel regional y departamental en articulación con otros instrumentos de planificación

Proyecto: Conocimiento, uso y conservación de los ecosistemas de alta montaña páramo de Bordoncillo y su área de influencia en el marco de la implementación del POMA Bordoncillo Patascoy.

Beneficiarios: De forma directa, 63 familias ubicadas en las veredas San Antonio de Bella Vista, Santa Clara, Carrizal y Finca Santa Martha y de forma indirecta, 9.453 habitantes del Municipio de Santiago.

Avance: 30%: En proceso licitatorio; contratación de profesionales y técnicos, acompañamiento y asesoría técnica en el establecimiento de los sistemas agroforestales con tomate de árbol y mora de castilla y el componente de reforestación compacta protector – productor, actividades realizadas: identificación y georrefereciacion de 80 Ha, 40 ha adecuadas (ahoyado y trazado) para plantaciones de tomate y mora.

PROYECTOS EN EJECUCIÓN CON COMUNIDADES INDÍGENAS, VIGENCIA 2011

Convenio Interadministrativo 0356/ 2011 suscrito con Cabildo Kamentsa Biya de Sibundoy.

Proyecto: “Prevención de inundaciones en el área de influencia de cauces secundarios en los municipios de Sibundoy y San Francisco, Departamento del Putumayo.

Beneficiarios: De forma directa 1237 habitantes de las veredas la Menta, Tamabioy, San Silvestre, Leandro Agreda y San Felix y de forma indirecta los 13.603 habitantes de la población urbana y rural de los Municipios de Sibundoy y San Francisco

Avance: 62.45% que corresponde a una longitud total de metros lineales: 9890.18 ML de Limpieza y descolmatación manual de cauces en las veredas Tamabioy (2544,18 Ml), La Menta (1337 Ml), San Félix (3559 ML), San Silvestre (950 ML) y Leandro Agreda (1500 ML).

1.2.1.1 Meta 3.

1.2.1.1.1 Tiempo promedio de trámite para la evaluación de las licencias ambientales, permisos, concesiones y autorizaciones otorgadas por la Corporación. (días hábiles)

Etapa de Evaluación Ambiental

Tiempo promedio en la duración de trámites ambientales recepcionados

Tipo de Trámite Período: Otorgadas de otras Vigencias Total Otorgados Tiempo Promedio de Trámite (días háb.) Tiempos Establecidos Manual LAR (días háb.) ÍNDICE Tiempo Efectivo

01 enero al 18 mayo de 2012

Solicitados Cerrados Otorgados

Concesiones de Aguas (CO) 1 1 0 0 0 40

Total 1 1 0 0 0 40

Hasta la fecha se solicito 1 trámite: correspondientes a 1 concesión de aguas para uso piscícola en San Francisco, los cuales fueron admitidos oportunamente, teniendo en cuenta la fecha de solicitud del usuario y la fecha de notificación del trámite por parte de la Corporación, por lo tanto el porcentaje de trámites admitidos oportunamente es del 100 %.

Se cerró un 1 trámite: correspondiente a la concesión de aguas para un Pequeña Central Hidroeléctrica la cual amerita Licencia Ambiental de acuerdo a la normatividad legal vigente.

1.2.1.1.2 Proyectos con seguimiento ambiental con referencia a la totalidad de proyectos activos con licencias, permisos, concesiones y/o autorizaciones otorgadas.

Etapa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental.

Proyecto con seguimiento ambiental 01 de enero al 18 de mayo de 2012

Tipo de Trámite Putumayo

Expedientes para cierre

Expedientes para Seguimiento Expedientes con Seguimiento % de Seguimiento

Expedientes cerrados

PE-V 5 1 20

PE-E 1 0 0

AU-O

1

3

CO 65 20 30

Total 71 21 29%

Línea 1. Monitoreo y Control

Movilización forestal

Volumen decomisado por municipio y departamento

Departamento Municipio Bultos Litros M3 Elaborado M3 en bruto Unidades Total general

Putumayo San Francisco 2 2

Total 2 2

Productos decomisados en % de volumen decomisado de producto

Departamento Municipio M3 Elaborado % M3 en bruto % Bultos Litros Unidades

Putumayo Santiago Carbon X 20

Santiago Ramos de palma 41

Colon Ramos de palma 33

San Francisco Ramos de palma 29

Sibundoy Ramos de palma 30

Total

• Controles efectuados.

Numero de retenes y operativos móviles por municipio y departamento

Departamento Municipio o Corregimiento No. Operativos No. Retenes M3 Monitoreados (Elaborados) No. Vehículos

Putumayo Santiago 3 12 352.1 359

Colon 1 0 0 0

Sibundoy 1 0 0 0

San Francisco 3 10 205.1 387

Total 8 22 557.3 746

Total de personas capacitadas:

38 Personas capacitadas en temas de la protección de flora y fauna, decomisos y movilización, salvoconductos y cubicación, normatividad realizadas en 2 talleres a Estudiantes del Colegio Industrial Ciudad Santiago (23) y Policía Nacional Sibundoy (15).

Sistema de atención de peticiones, quejas y reclamos

Quejas

Concepto Cantidad %

Atendidos oportunamente 10 100

Atendidos después de tiempo 0 0

Total 10 100

1.2.1.1.3 Municipios con acceso a sitios de disposición final de residuos sólidos técnicamente adecuados y autorizados por la Corporación (rellenos sanitarios, celdas transitorias) con referencia al total de municipios de la jurisdicción.

Municipios con acceso a sitios de disposición final de residuos sólidos técnicamente adecuados y autorizados por la Corporación.

Municipio Cantidad de residuos dispuestos en Ton/día Observaciones

Relleno Sanitario – Manejo Integral de Residuos Sólidos Celda de disposición final y/o transitoria,

Convenio para disposición final con otro Municipio

San Francisco 4.2

(Relleno Sanitario Antanas) 7.1 (Planta de Manejo Integral) N.A

Sibundoy

Colón

Santiago

Cantidad total de residuos (Toneladas/día) 11.3

1.2.1.1.4 Cumplimiento promedio de los compromisos establecidos en los PGIRS de la jurisdicción.

Cumplimiento promedio de los compromisos establecidos en los PGIRS

Municipio Fecha de Adopción PGIRS Estado de Avance del PGIRS (%) Observaciones

Santiago 25/08/2008 38 El % de cumplimiento se estableció de acuerdo a las responsabilidades que tienen los municipios en la ejecución de los diferentes programas y proyectos que contemplan los PGIRS, así como de las responsabilidades que están estipuladas para la empresa prestadora del servicio público de aseo, que para los cuatro municipios es ASVALLE y cuya competencia radica básicamente en el cumplimiento del programa del área institucional

Colon 25/08/2008 38

Sibundoy 25/08/2008 46.7

San Francisco 25/08/2008 38

% Cumplimiento Promedio

1.2.1.1.5 Porcentaje de seguimiento de los PGIRSH, RESPEL.

Porcentaje de seguimiento de los PGIRSH, RESPEL

Empresa Especial de Aseo Generadores (a quienes se les presta el servicio) Municipios cubiertos Volumen promedio de residuos recolectados e incinerados Kg/mes Volumen promedio de residuos recolectados e incinerados Kg

SALVI LTDA 24 4 459

EMAS 1 1 18

CANTIDAD DE RESIDUOS HOSPITALARIOS RECOLECTADOS E INCINERADOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2012 (Kg).

GRUPO GENERADOR NUMERO DE GENERADORES POR GRUPO BIOSANITARIOS ANAPATOLOGICOS CORTOPUNZANTES QUIMICOS

(FARMACOS) TOTAL (Kg)

Hospitales; centros de salud; EPS; IPS 10 2450,28 119,00 85,50 30,60 2685,38

Droguerías 5 54,3 0 11,4 1,4 67,1

Consultorios odontológicos 5 62,3 0 1,3 1 64,6

Centros veterinarios 1 8,5 0 0,5 0 9

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com