ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARTICIPANTES DEL MERCADO DE VALORES

xiomicruzmolinaTesis16 de Septiembre de 2014

28.873 Palabras (116 Páginas)687 Visitas

Página 1 de 116

PARTICIPANTES DEL MERCADO DE VALORES

El Mercado de Valores fomenta el ahorro interno del país, al canalizar el dinero disponible de los inversionistas hacia lasempresas emisoras que requieren de financiamiento para el desarrollo de sus proyectos de crecimiento.

En sí, el Mercado de Valores es el conjunto de varios participantes, los cuales interactúan para darle "vida y dinamismo" al mismo. Todos desempeñan un papel importante para garantizar la transparencia, la confianza, el dinamismo y la seguridad del mercado. Estos 7 participantes son:

• La Bolsa de Valores facilita las negociaciones de Valores y procura el desarrollo del Mercado Bursátil. Es la “Plaza” o lugar, en la que converge la oferta y demanda de Valores.

• Las Casas de Corredores de Bolsa son los entes que realizan las operaciones de compra y de venta de valores por instrucciones de sus clientes. Son el Eslabón que permite que se concreten las transacciones entre quienes desean comprar valores y quienes los ofrecen.

• Las Empresas Emisoras son las que emiten los valores que se negocian en la Bolsa de Valores, es decir que ponen a disposición de los inversionistas sus valores.

• Los Inversionistas son las personas naturales o jurídicas que invierten su dinero en Valores con el fin de obtener un rendimiento a cambio. Un Inversionista puede ser: Accionista, es decir que es dueño de acciones y que compra acciones, o Dueño de Valores de Deuda o Bonos, es decir que posee y que compra Valores de Deuda o Bonos.

• La Superintendencia del Sistema Financiero es el ente que fiscaliza y regula todo el sistema bursátil y sus participantes.

• Las Calificadoras de Riesgo son empresas dedicadas al análisis profundo de riesgo económico-financiero, las cuales emiten su opinión sobre la calidad crediticia de una emisión de valores y/o Empresa Emisora de los mismos.

• La Central de Depósito de Valores (CEDEVAL) es la entidad especializada que recibe valores para su custodia y administración

En la Titularización participan nuevos actores:

• Sociedad Titularizadora es la entidad encargada de estructurar la titularización y administrar el Fondo de Titularización.

• Representante de los Tenedores: se encarga de verificar que el proceso se desarrolle adecuadamente, representando los intereses de los inversionistas.

RATING DE LAS CALIFICADORES DE RIESGO

CALIFICADORES DE RIESGO

Las calificadoras de riesgo son sociedades anónimas constituidas con el objetivo exclusivo de calificar valores mobiliarios y otros riesgos (bonos soberanos, empresas, etc.)

Esta figura se introdujo en el mercado de capitales con el objetivo de facilitar la toma de decisiones por parte de los inversores.

Las sociedades de calificación de riesgo tienen sus propios sistemas y metodologías de calificación, que debe ser aprobados por la comisión nacional de valores o ente similar. Por lo general todas usan un sistema estándar a nivel internacional.

Así, un título calificado como “AAA” representa la máxima calidad crediticia y, en el otro extremo, una nota “D” representa a los títulos en situación de incumplimiento (default).

Entre estos dos extremos, las calificaciones se dividen a su vez en dos sub-grupos o categorías: los títulos calificados desde AAA hasta BBB - se consideran “grado de inversión” o “investment grade”, en tanto los calificados entre BB y C son emisiones “grado especulativo” o “non investment grade”.

Por último, se utiliza la letra E cuando la calificación no se puede emitir por falta de información, o la misma es insuficiente.

Algunos tips para tener en cuenta

¿Cuáles son las calificadoras de riesgo más conocidas?

Existen multitud de agencias de calificación, pero son tres las que realmente dominan el mercado: Moody’s, Standard & Poor's y Fitch.

¿Qué es el rating?

El rating es una nota o calificación de la solvencia que tiene una empresa, un país, instituciones públicas, emisiones de deuda, estructurados o fondos para hacer frente a sus obligaciones de pago.

¿En qué afecta una rebaja?

Una degradación del rating suele suponer una disminución de la confianza de los inversores y, por tanto, se traduce en un incremento de los costes financieros: es decir aumentará tanto la rentabilidad que exige el mercado para colocar una emisión de deuda como el interés a pagar en el caso de solicitar un crédito.

Para finalizar la pregunta que espera más de uno...

¿Son fiables las calificadoras de riesgo?

Son muchas las voces que culpan a las calificadoras de riesgo en el estallido de la crisis subprime de 2008, ya que había multitudes de empresas financieras con la máxima calificación, las cuales estaban repletas de activos tóxicos.

Un ejemplo es Lehman Brothers, que el mismo día de su quiebra tenía en su poder la mejor nota

EMPRESAS DE RATING

Aunque hay más de 74 agencias de rating en el mundo el mercado está controlado por tres grandes compañías neoyorquinas que dominan aproximadamente el 90% del mercado por lo que su funcionamiento es casi como un oligopolio. Aunque cada una tiene su propio sistema de calificaciones, éstos son muy similares.

Las principales agencias de calificación crediticia son las siguientes:4 3

Estados Unidos

• Standard & Poor's - Estados Unidos

• Moody's - Moody's Investors Service - Estados Unidos

• Fitch - Fitch Ratings - Estados Unidos - Reino Unido

China

• Dagong Global Credit Rating - China

PRODUCTOS BURSATILES QUE EMITE EL ESTADO Y SU CARACTERISTICAS

EUROBONO

El contenido de este Portafolio es estrictamente informativo y no deberá ser

Considerado como una asesoría o recomendación de inversión.

CONCEPTO

Son valores de deuda o bonos de largo plazo, emitidos y negociados en dólares de los Estados Unidos de Norte América. Estos bonos pueden ser emitidos por gobiernos, grandes empresas multinacionales, bancos, y organizaciones multilaterales. Una característica propia de estos bonos es que se colocan fuera del país de origen en mercados internacionales.

Mediante estos bonos, el ente emisor se obliga a pagar al inversionista que lo compra, la cantidad nominal prestada al vencimiento, así como a pagar los intereses de forma periódica a lo largo de la vida del bono.

Los bonos pueden ser colocados a descuento (es decir a un precio inferior a su valor nominal), o a valor par (es decir que se venden a un 100% de su valor nominal), y tienen por objeto lograr el financiamiento del emisor.

Actualmente entre los emisores de Eurobonos, se encuentran gobiernos de diversos países de Latinoamérica, grandes empresas multinacionales, bancos, y organizaciones multilaterales.

Estos bonos son generalmente inscritos (aunque no necesariamente negociados) en las bolsas de valores de Londres y Luxemburgo.

Un ejemplo de este tipo de bonos son los "Eurobonos de El Salvador", que el gobierno de El Salvador ha emitido en Luxemburgo, a plazos que oscilan entre 7 y 30 años. Estos bonos son denominados bonos globales que se controlan a través de anotaciones en cuenta, y se encuentran inscritos en la Bolsa de Valores de El Salvador, de tal manera que pueden ser negociados en el mercado secundario nacional. De manera similar, en el mercado de valores salvadoreño se pueden negociar Eurobonos de México, Guatemala, Costa Rica, Panamá,

Colombia, Chile y Brasil.

CLASIFICACION CON BASE EN LA TASA DE INTERES

Con referencia a la tasa de interés que pagan estos bonos y que se estipula en los términos y condiciones de las emisiones, los Eurobonos se pueden clasificar en:

a) EUROBONOS CON TASA FIJA: Los cupones o la tasa de interés que el emisor paga de manera periódica, están referidos a una tasa de interés fija que no varía durante la vida del bono.

b) EUROBONOS CON TASA VARIABLE: Los cupones o tasa de interés que paga de manera periódica el emisor, están referidos a una tasa de interés variable, que generalmente suele ser la tasa LIBOR o la de los bonos del Tesoro de E.E.U.U., más una sobretasa. La variabilidad de la tasa de los Eurobonos se da en función de su tasa de referencia o riesgo país.

CARACTERISTICAS GENERALES:

 EMISOR: Gobiernos soberanos de países, corporaciones internacionales, instituciones financieras.

 GARANTÍA Y RIESGO: No tienen garantía específica. En lo que respecta al riesgo, Standard &Poor´s y Moody´s (entre otras) son las instituciones calificadoras que evalúan la calidad crediticia de las emisiones. Las clasificaciones no representan garantía de pago, sino mide el riesgo deno-pago por parte del deudor.

 MONTO: El valor de las emisiones puede oscilar entre US$100 millones y US$250 millones, pudiendo llegar hasta US$3,000 millones.

 RENDIMIENTO: El rendimiento tiene dos componentes: la tasa de interés que devenguen vía cupones, y una ganancia en precio, producto del diferencial existente entre:

a) El precio de adquisición y su valor al vencimiento del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (202 Kb)
Leer 115 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com