PERFIL DE PERSONAJES 1998
Alejandra00011Ensayo28 de Marzo de 2020
1.011 Palabras (5 Páginas)144 Visitas
PERFIL DE PERSONAJES 1998
- ALEXANDER[pic 1]
Datos básicos
* Edad: 62
* Nacionalidad: colombiana
* Nivel socioeconómico de niño: Alto
* Nivel socioeconómico de adulto: Medio alto
* Ciudad natal: Bogotá
* Residencia actual: Bogotá
* Aptitudes y habilidades: Escritura y afinidad con las artes, especialmente la música.
* Trabajo: Ninguno, vive de la herencia de sus padres.
* Hermanos: Ninguno.
* Esposa: Ana. Los primeros años de su relación fueron envidiables; compartían el gusto por la música, asistían a los recitales más importantes, y dentro de su casa pasaban horas escuchando las mismas obras de siempre. Su comunicación no era la más elocuente, el silencio se había convertido en la base de su relación y con ello se sentían cómodos. Alexander, anhelaba y deseaba a Ana en cada momento, veía en ella el reflejo de su madre: una mujer delicada, con clase y de una belleza irrefutable.
* Niños: No tiene.
* Abuelos: Únicamente conoció a sus abuelas, las cuales no tuvieron mayor repercusión en su vida.
* Nietos: No tiene.
* Otra relación: Luego del accidente, Alexander conoce al Hombre de traje y sombrero; es una relación que marca el contrapunto de la vida de Alexander, se le convierte en un enigma hasta el punto de dudar de la existencia de este hombre. En sus años de tratamiento en base a la escritura, Alexander nunca habla con el hombre, pero constantemente lo recuerda como una metáfora, una idea o una esperanza.
* Capacidad de relación: Nula, es un hombre bastante solitario que se relaciona con las personas únicamente por obligación, encuentra en las relaciones un tedio irreparable.
Características físicas
* Altura: 180 cm
* Peso: 75 kg
* Raza: Caucásico.
* Color de ojos: Café.
* Color de pelo: Oscuro, pero ya se encuentra desteñido por la edad.
* Color de piel: Blanca.
* Rasgos distintivos: Cicatriz del accidente.
* ¿Cómo viste?: Su vestimenta siempre es la misma, un suéter y un abrigo largo oscuro.
* Hábitos: Fuma la mayoría del tiempo, lo encuentra placentero, autodestructivo, y le ayuda con su ansiedad; también suele tomar algunos tragos, pero su preferido es el vino.
* Salud: Deteriorada por sus hábitos.
* Aficiones: La lectura, la música.
* Forma de hablar: Habla muy poco y cuando lo hace es de forma fría, con una sintaxis impecable y sin ningún tipo de emoción.
* Minusvalías:
* Estilo: Es una persona elegante con unos matices bastante desprolijos.
* El defecto más grande: Seguir con vida.
* La mejor cualidad: Su persistencia.
Atributos intelectuales, personalidad y actitudes
* Nivel de estudios: Terminó su licenciatura en historia del arte.
* Nivel de inteligencia: Un poco más arriba del promedio.
* ¿Alguna enfermedad mental?: Amnesia retrógrada.
* ¿Cómo se ve a sí mismo el personaje?: Como un hombre lleno de dudas y una vida sin sentido.
* ¿Cómo cree que le ven los demás?: Como un hombre desdichado y solitario que no pudo continuar con su vida.
* ¿Tiene seguridad en sí mismo/a?: No.
* ¿Qué predomina más en el personaje: lo emocional o lo racional?: Las dos son fundamentales en la vida de Alexander, sin embargo, antes del accidente era un hombre más racional; durante los 20 años de su recuperación lo continúa siendo, pero en el mundo de la novela, es un hombre que toma unas decisiones basadas en lo emocional, pero de forma tácita.
Características emocionales
* ¿Introvertido o extrovertido?: Introvertido.
* ¿Cómo maneja el personaje la ira?: Es un hombre bastante calmado, pero cuando sobrepasa su límite necesita liberarse de todo lo guardado. A causa de su ira, pierde la concentración y el control del auto, esto conlleva a la muerte de Ana.
* ¿El conflicto?: Intenta evitarlo cada vez que puede o sino mitigarlo.
* ¿El cambio?: Prefiere dejar todo como está porque el recuerdo y la nostalgia lo predominan.
* ¿La pérdida?: Las pérdidas le cuestan mucho superarlas. En el caso de Ana es diferente, porque no la recuerda, por lo tanto, su pérdida al principio no es dolorosa, pero durante sus años de tratamiento por medio de la escritura encarnan algunos matices de ella y de su relación y esto logra acrecentar su incertidumbre por volverla a ver.
* ¿Qué le gustaría cambiar de su vida?: Le gustaría cambiar el día que fueron a la casa de campo con Ana, sin embargo, lo revive en su novela.
* ¿Qué motiva a este personaje?: La escritura.
* ¿Qué le asusta?: La verdad.
* ¿Qué hace feliz a este personaje?: En el mundo real no hay nada que le cause felicidad; en el mundo de la novela es feliz con Ana.
* ¿Tiene empatía con los demás?: No.
* ¿Es generalmente cortés o rudo? Cortés.
...