PLAN DE ÁREA DE EDUCACIÓN ARTISTICA
Santiago Trespalacios SierraTutorial12 de Junio de 2018
1.331 Palabras (6 Páginas)121 Visitas
PLAN DE ÁREAS BASICA SECUNDARIA
PLAN DE ÁREA DE EDUCACIÓN ARTISTICA
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
GRADO SEXTO (6°)
RESPONSABLES DEPARTAMENTO DE EDUCACION ARTISTICA
INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES
PRIMER PERIODO
¿POR QUÉ SE CONSIDERA EL ARTE COMO UNA ACTIVIDAD INHERENTE AL SER HUMANO?
UNIDAD Nº 1: principios básicos sobre el arte y la estética.
PROPOSITO:
Crear en el aprendiz motivación e interés hacia el conocimiento, estudio y manejo de los diferentes recursos estético- artístico en el desarrollo de la disciplina.
TEMA:
- Taller de reflexión
- Que es la educación Artística.
- Generalidades
- El arte y el hombre.
- El arte y la historia.
- Manifestaciones artísticas
- Artes pasticas.
- El dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura, la fotografía, la literatura.
- Artes escénicas.
- El teatro, el cine, la danza, el baile.
- Artes acústica.
- La música.
- Características principales.
- Conceptos y definiciones.
- Taller.
- Profundización “realizar un baile o coreografía a partir de las experiencias y estudio de la unidad”.
LOGROS:
- Conocer, estudiar y reflexionar los fundamentos y principios básicos del arte.
- Construir conceptos propios del área y el manejo adecuado de los mismos.
Expresar vivencias y experiencias artísticas a través de la música y la danza.
INDICADORE DE LOGRO:
- Construye y comunica conceptos propios del area que ayudan en la comprensión de los propósitos formativo de la asignatura.
- Estudia y aprende alrededor del ser humano y su naturaleza artística.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
COGNITIVO:
Conocer, estudiar y reflexionar los principios y fundamentos básicos del arte, como manifestación existencial del hombre.
ACTITUDINALES:
Creativo (a) al momento de expresar sentimientos a través de movimientos corporal mediante la danza y la música.
PROCEDIMENTAL:
Argumentar, expresar y construye conceptos adecuados que referencien al hombre, el arte, y la estética
COMPETENCIA:
Expresiva, creativa y aeróbicas.
HABILIDAD DE PENSAMIENTO.
- Leer, observar, escuchar y hacer.
UNIDAD Nº 2 EJERCICIOS BASICOS Y A MANO ALZADA.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS EJERCICIOS DE AGILIDAD VISUAL Y MANUAL, EN LA DINÁMICA GRAFICA Y EL PENSAMIENTO?
PROPOSITO:
Adquirir dominios y destrezas, que nos familiaricen positivamente con el desarrollo de las actividades graficas.
TEMAS:
Taller de Reflexión y motivación. (El hombre está llamado a la educación)
La percepción.
Definición.
Ejercicios de percepción.
Manejo de conceptos.
- Dibujo.
- Bosquejo o Boceto.
- Diseño.
- Bodegón.
- Pintura.
- Composición.
- El punto.
- Punto geométrico.
- Punto gramatical.
- Puntillismo.
- La línea.
- El trazo
- La raya.
- Clases de líneas.
- La línea como elementos estético de expresión.
- Taller.
PROFUNDIZACION:
Realizar una composición creativa. Temática Bodegón o paisaje y aplicar en ella la técnica del puntillismo.
LOGROS:
- Descubrir y practicar las cualidades estéticas y artísticas del punto y la línea.
- Ejercitar la mano, la vista y el cerebro “percepción” para alcanzar el dominio del trazo y las diferentes técnicas que faciliten las actividades graficas.
INDICADORE DE LOGRO
Hace dibujos y los decora con trazados
Realiza trazados sin el uso de instrumentos como reglas o escuadras.
Realiza ejercicios de practicas caligráficas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
COGNITIVO:
Conocer y practicar las cualidades estéticas y artísticas del punto y la línea a través de las artes graficas.
ACTITUDINAL:
Interés para realizar ejercicios a mano alzada y de (PERCEPCION), para alcanzar el dominio del trazo en las artes graficas.
PROCEDIMENTAL:
Mostrar actitudes estéticas y artísticas al hacer pinturas aplicando la técnica del puntillismo.
COMPETENCIA:
- Expresiva y Técnica.
HABILIDAD DEL PENSAMIENTO:
- Observar, dialogar, compartir, crear, dibujar.
TRANVERSALIDAD: Ciencias Matemáticas, castellano.
UNIDAD N°3: EL DIBUJO.
¿POR QUÉ?, EL DIBUJO SE PUEDE CONSIDERAR COMO UN COMPLEMENTO DEL LENGUAJE Y LA ESCRITURA.
PROPOSITO:
Reconocer al dibujo como medio de comunicación y expresión de las actividades humanas.
Ejercitar los procesos perceptivos que faciliten el desarrollo de técnicas y destrezas graficas.
TEMAS:
- El dibujo
- Definición.
- El dibujo y su clasificación.
- Dibujo técnico.
- Dibujo geometrico.
- Dibujo artístico.
- El lápiz
- La forma.
- La forma plástica.
- Simplificación de la forma
- El volumen.
- Taller de profundización
- Profundización: realizar un dibujo a lápiz, o con carboncillo, aplicando la temática del bodegón, paisaje, en ¼ de cartulina blanca
Lectura complementaria “el dibujo en la prehistoria”. Arte en la prehistoria.
LOGROS.
- Estudiar la importancia del dibujo en la comunicación y la expresión de sentimientos e ideas, también los diferentes recursos, lápices y técnicas.
INDICADORE DE LOGRO
- Realiza representación grafica de objetos cotidianos a partir de la técnica de la percepción.
- Aplica el volumen mediante el uso del sombreado en la forma grafica, teniendo en cuenta la luz.
- Realiza dibujos haciendo uso de decursos como reglas que lo aproximan al dibujo técnico.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
COGNITIVO:
Saber usar y aplicar el punto según la técnica del puntillismo, a través de diseños pictóricos creativos.
PROCEDIMENTAL: Expresar y dejar en manifiesto conocimientos y habilidades para el dibujo.
ACTITUDINAL:
Interés y creatividad para representar de manera grafica su entorno y realidades cotidianas.
...