PLAN DE AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
Elber Manuel Cabrales AhumadaSíntesis22 de Septiembre de 2020
10.918 Palabras (44 Páginas)172 Visitas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARIA
“Con fe, perseverancia y saber lograremos triunfar con liderazgo en nuestra sociedad”
PLAN DE AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
LIC. MARIA ANGELICA FERNANDEZ
LIC. YANETH RODRIGUEZ
LIC. ROCIO SAMUDIO JIMENEZ
LIC. TANIA CASTILLO
LIC. SIGILFREDO HERNANDEZ ACUÑA
LIC. YOMAIRA BARRIOS VEGA
LIC. ODENIX JIMENEZ M.
LIC. GUSTAVO WILCHES MERLANO
LIC. NORELIS MORALES MARRUGO
LIC. FERNANDO PETRO MORELO
Fundamentado en el decreto 1290 y la 715 del 2002 (procesos integrados)
- IDENTIFICACION
- NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: EDUCATIVA SANTA MARIA
- NOMBRE DEL ÁREA: EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
- GRADOS EN LAS QUE SE IMPARTIRA
PRE ESCOLAR, BASICA PRIMARIA Y SECUNDARIA, MEDIA VOCACIONAL
- ASIGNATURAS QUE CONFORMAN EL AREA
EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
- INTENSIDAD POR GRADOS
PREESCOLAR 2 HORAS POR GRADO
BASICA PRIMARIA 2 HORAS POR CADA CURSO
BASICA SECUNDARIA 2 HORAS POR CADA CURSO
MEDIA VOCACIONAL 1 HORA POR CADA CURSO
- RESPONSABLES DEL AREA
N° | NOMBRE DEL DOCENTE | I. H POR GRADO | GRADO | SEDE |
1 | LIC. MARIA ANGELICA FERNANDEZ | 2 | PRE ESCOLAR | NTRA. SRA. DE FATIMA |
2 | LIC. YANETH RODRIGUEZ | 2 | PRIMERO | NTRA. SRA. DE FATIMA |
3 | LIC. ROCIO SAMUDIO | 2 | SEGUNDO | MARCO FIDEL SUAREZ |
4 | LIC. TANIA CASTILLO | 2 | TERCERO | MARCO FIDEL SUAREZ |
5 | LIC. SIGILFREDO HERNANDEZ | 2 | CUARTO | SAGRADO CORAZON DE JESUS |
6 | LIC. YOMAIRA BARRIOS | 2 | QUINTO | SAGRADO CORAZON DE JESUS |
7 | LIC. ODENIX JIMENEZ | 2 | SEXTO Y SEPTIMO | PRINCIPAL A.M |
8 | LIC. GUSTAVO WICHES | 2 | SEPTIMO, OCTAVO, NOVENO | PRINCIPAL P.M |
9 | LIC. NORELIS MORALES | 2/1 | SEXTO, SEPTIMO, DECIMO Y UNDECIMO | PRINCIPAL P.M |
10 | LIC. FERNANDO PETRO | 2/1 | OCTAVO, NOVENO, DECIMO Y UNDECIMO | PRINCIPAL A.M |
- JEFE DEL AREA
LIC. FERNANDO PETRO MORELO
- DIAGNOSTICO.
Partiendo que el área de educación física debe trabajarse desde edades tempranas en las diferentes instituciones educativas, porque esta es parte esencial si se quiere una educación integral del niño, pues contribuye a formar el cuerpo, la inteligencia y el alma.
Teniendo en cuenta lo anterior alcanzamos a observar que la institución no cuenta con personal especializado en el área desde educación pre- escolar para el fomento de las habilidades físicas tempranas presentándose dificultad en la básica secundaria con el manejo de su motricidad, coordinación, lateralidad, aplicación rítmica, etc.
También hacemos referencia a la falta de implementos deportivos que contribuyan a alcanzar los logros o metas para un determinado fin del área.
(Aros, bastones, cuerdas, balones de baloncesto, voleibol, micro- fútbol, fútbol, tablas de ajedrez, parques, damas chinas, entre otros materiales).
Toda esta implementación permitirá desarrollar la creatividad de los docentes, realizar una clase más amena en donde tengan más participación los estudiantes en la fundamentación técnica de un respectivo deporte en la parte práctica.
- JUSTIFICACIÓN
Al igual que muchas otras actividades del ser humano, el proceso educativo se mide en su calidad, por los resultados obtenidos a través del mismo.
La educación consiste en todos los pasos que se den para preparar al ser humano para enfrentar la vida.
Esa preparación debe tener como objeto final el desarrollo armónico de la personalidad del individuo, aquí es donde entra a actuar como papel principal la educación física, ya que a través de esta, se forma una persona integral porque se trabaja el cuerpo pero sin olvidar la mente del hombre, es decir, la educación física, el juego y el deporte son actividades que producen mucho interés en los niños y jóvenes, porque despierta en ellos altos niveles de emoción por lo cual es muy fácil que el aprendizaje sea más rápido y duradero.
Hay que recordar que esos niños y jóvenes serán los adultos del mañana.
La educación física es el principal medio para formar valores. Lo anterior se afirma luego de un estudio realizado por Milton Rookeach, donde dice que los valores en relación consigo mismo desarrollados a través de la educación física son La ambición, auto-estima, auto-control, constancia, honestidad y responsabilidad.
La relación con los demás se desarrolla La amistad sincera, cooperación, creatividad, igualdad, respeto, tolerancia y sobre todo un mundo de paz,
Estos valores se trabajan al nivel del subconsciente de niños y jóvenes sin que estos se den cuenta del énfasis que se está haciendo en ellos.
- OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL
Crear la necesidad de la práctica de la educación física como medio de esparcimiento y relajación del cuerpo y la mente del joven, a través del fomento activo de deportes, que generen un cambio de pensamiento donde se apliquen y pongan en práctica en su vida los principales valores cristianos enseñados en la escuela y el hogar, para que en un futuro el adulto educado sea ejemplo claro de superación y esfuerzo para sí mismo y los demás.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Mejorar las cualidades físicas como base para la aplicación estética y deportiva hacia la vida.
- Los estudiantes alcanzarán una formación deportiva que permita aceptar los resultados que se den en una competencia deportiva, teniendo en cuenta los valores de humildad y respeto para con los adversarios.
- Promover en el estudiante actividades deportivas, recreativas y actividad física, para el aprovechamiento del tiempo libre, en la sociedad y la conservación de la salud.
- Tener conocimiento de sí mismo con relación a las normas de seguridad e higiene.
- METAS CURRÍCULARES DEL ÁREA
- Contribuir al desarrollo de procesos formativos del ser humano, la organización del tiempo y el espacio, la interacción social, la construcción de técnicas de movimiento y del cultivo, expresión del cuerpo, la experiencia lúdica y recreativa.
- Orientar una educación física que reconozca su desarrollo histórico y responda a las exigencias de la educación, la cultura y la sociedad en las condiciones actuales.
- Generar prácticas sociales de la cultura física como el deporte, el uso creativo del tiempo libre, la recreación, el uso del espacio público, la lúdica, la salud, la estética y el medio ambiente interrelacionados con diferentes áreas del conocimiento que respondan a la diversidad en un marco de unidad nacional.
- Promover acciones que ayuden a transformar las concepciones y prácticas de la educación física y la dinámica de cambio de la escuela.
- Orientar el establecimiento de las condiciones educativas que permitan los cambios requeridos en los ambientes de participación y organización de materiales. Espacios físicos, tiempos y equipos adecuados y necesarios para el mejoramiento cualitativo de la educación física.
- Orientar para que la investigación como actitud y proceso cotidiano y permanente del trabajo curricular, como estrategia pedagógica para que el área responda a las necesidades actuales del desarrollo pleno de la personalidad.
- Promover la cualificación de los docentes como gestores y constructores de cambios educativos; impulsar la adquisición de nuevas competencias disciplinares, éticas, políticas pedagógicas y consolidar las comunidades académicas del área.
- Participación y disciplina en las diferentes actividades del área como la gimnasia, deporte y actividades recreativas y culturales
- METAS CURRÍCULARES POR NIVELES
- NIVEL DE PRIMARIA
Conocimiento y ejercitación de su propio cuerpo mediante la educación física, recreación y deporte, adecuados a su edad y conducente a un desarrollo físico armónico.
- NIVEL DE SECUNDARIA
La educación física y la práctica de la recreación y los deportes en la participación y organización juvenil y la utilización del tiempo libre.
- NIVEL DE MEDIA ACADÉMICA
La incorporación de la investigación y profundización del campo del conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con sus intereses y capacidades del educando.
- METAS CURRICULARES POR GRADOS
7.1 GRADO: PRE-ESCOLAR
7.1.1 Orientar gradualmente el desarrollo psicomotor del niño de manera acorde con las etapas evolutivas correspondientes y en forma integrada a las demás dimensiones.
...