ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL CULTIVO DE AJÍ (Capsicum sp.) DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA TÉCNICA AGROPECUARIA ROBINSONIANA Y ZAMORANA CREACIÓN ZARAZA. ZARAZA ESTADO GUÁRICO.

asdrubal93Documentos de Investigación5 de Marzo de 2021

13.271 Palabras (54 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 54

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL[pic 1][pic 2]

SIMÓN RODRÍGUEZ

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

NÚCLEO - ZARAZA

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL CULTIVO DE AJÍ (Capsicum sp.) DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA TÉCNICA AGROPECUARIA ROBINSONIANA Y ZAMORANA CREACIÓN ZARAZA. ZARAZA ESTADO GUÁRICO.

Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre Universidad Simón Rodríguez para optar al Título de Licenciados en Educación Mención Docencia Agropecuaria, por las Bachilleres: García, Asdrúbal y García, Gleidys.                        

Tutor:

Licda. Coromoto Bolívar de Díaz

Zaraza, 2015

[pic 3]

[pic 4]

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL CULTIVO DE AJÍ (Capsicum sp.) DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA TÉCNICA AGROPECUARIA ROBINSONIANA Y ZAMORANA CREACIÓN ZARAZA. ZARAZA ESTADO GUÁRICO.

[pic 5][pic 6]

ACTA DE APROBACIÓN

Tutor: _______________________  

                                                                            Licda. Coromoto Bolívar de Díaz.

Jurado: ________________________

________________________

Zaraza; 2015

INDICE GENERAL[pic 7]

Pág.

Carta de Aprobación………………………………………..................

Índice de Cuadros………………………………………………………

Índice de  Gráficos……………………………………………………..

Dedicatoria…………………………………………………….……….

i

Agradecimientos………………………………………………..………

iv

Resumen…………………………………………………………..……

v

Introducción……………………………………………………………

CAPÍTULO I EL PROBLEMA……………………………………..

3

Planteamiento del Problema……………………………………………

3

Objetivos…………………………………………………………..……

5

Justificación……………………………………………………….……

6

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO………………………….………

8

Antecedentes……………………………………………………….….…

8

Bases Teóricas…………………………………………………….…..…

11

Bases Legales……………………………………………………………

25

Operacionalización de variables………………………………….….….

27

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO………………………

29

Tipo de Investigación……………………………………………..….….

29

Diseño de Investigación…………………………………………..….….

30

Población y Muestra……………………………………………….….….

30

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………….….….

30

Técnicas de Análisis de los datos……..…………………………….…...

31

CAPÍTULO IV RESULTADOS…………………………….…………

32

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONE….…..

40

Conclusiones………………………………………………………….….

40

Recomendaciones…………………………………………………….…..

42[pic 8]

CAPÍTULO VI PLAN DE CAPACITACIÓN………………………..

43[pic 9]

Plan de capacitación para el cultivo de ají (Capsicum sp.) dirigido a los docentes de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana y Zamorana Creación Zaraza……………………………………………………..……

[pic 10]

Referencias Bibliográficas…………………………………………….

48

Anexos……………………………………………………………..…….

51

ANEXO A. Encuesta aplicada a los Docentes de ETARZ……..…….….

52

ÍNDICE DE CUADROS[pic 11]

Pág.

Cuadro N° 1: Operacionalización de Variables……………………..

28

Cuadro N° 2. Docentes de horticultura y agricultura del área de educación para el trabajo…………………………………………….

32

Cuadro N° 3. Presencia de contenidos relacionados con la siembra y cultivo de ají en los programa de horticultura y agricultura………..

33

Cuadro N° 4. Presencia de contenidos relacionados con la siembra y cultivo de ají otros cursos distintos a los mencionados……………..

34

Cuadro N° 5. Conocimiento de los aspectos agronómicos de ají por parte de los docentes………………………………………………...

35

Cuadro N° 6. Conocimientos referentes a los diversos usos (culinario, medicinal) del ají………………………………………...

36

Cuadro N° 7. Inclusión de conocimientos referentes al cultivo del ají en los programas de estudio……………………………………..

37

Cuadro N° 8. Disposición de los docentes a participar en un programa de capacitación en el cultivo del ají………………………

38

Cuadro N° 9. Disponibilidad en ETARZ Creación Zaraza de espacio físico para desarrollar una parcela productiva de ají……….

39


[pic 12]

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1: Ciclo del cultivo del ají ………………………………….…….

15

Gráfico 2: Distancia de siembra de platas de ají………………………….

16

Gráfico 3: Poda de formación de plantas de ají. ………………………….

17

Gráfico 4: Practica de aporque de plantas de ají ………………………….

17

Gráfico N° 5. Docentes de horticultura y agricultura del área de educación para el trabajo………………………………………………….

32

Gráfico N° 6. Presencia de contenidos relacionados con la siembra y cultivo de ají en los programa de horticultura y agricultura………………

33

Gráfico N° 7. Presencia de contenidos relacionados con la siembra y cultivo de ají otros cursos distintos a los mencionados…………………...

34

Gráfico N° 8. Conocimiento de los aspectos agronómicos de ají por parte de los docentes…………………………………………………………….

35

Gráfico N° 9. Conocimientos referentes a los diversos usos (culinario, medicinal) del ají………………………………………………………….

36

Gráfico N° 10. Inclusión de conocimientos referentes al cultivo del ají en los programas de estudio………………………………………………….

37

Gráfico N° 11. Disposición de los docentes a participar en un programa de capacitación en el cultivo del ají……………………………………….

38

Gráfico N° 12. Disponibilidad en ETARZ Creación Zaraza de espacio físico para desarrollar una parcela productiva de ají……………………...

39

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb) pdf (525 Kb) docx (218 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com