PLAN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE INCLUSIÓN PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL
Sandra VillarrealApuntes5 de Junio de 2016
6.554 Palabras (27 Páginas)347 Visitas
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
FACULTAD DE: CIENCIAS ECONÓMICAS
CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MIGUEL
[pic 1]
TEMA:
PLAN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE INCLUSIÓN PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO A DISTANCIA DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL. CASO PRÁCTICO CENTRO ESCOLAR SOR CECILIA SANTILLANA.
ANTEPROYECTO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ELABORADO POR:
ANA ROSIBEL VILLARREAL MATA
ASESOR:
LICDO. LUIS ALBERTO TORRES CARRANZA
ABRIL DE 2016
SAN MIGUEL, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
AUTORIDADES
[pic 2]
DRA. JUDITH VIRGINIA MENDOZA DE DIAZ
RECTORA
LICDA. MADE KARLA VICTORIA MELÉNDEZ FLAMENCO
SECRETARIA GENERAL
LICDA. VILMA ANABELLA MARTÍNEZ DE FLAMENCO
ING. ROGELIO CISNEROS LAZO
DIRECTOR CENTRO UNIVERSITARIO SAN MIGUEL
ÍNDICE
Abstract.
INTRODUCCION
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
A. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.
B. ENUNCIADO DEL PROBLEMA.
C. JUSTIFICACIÓN.
D. ALCANCES Y LIMITACIONES.
1. ALCANCES
2. LIMITACION
E. DELIMITACION
F. OBJETIVOS
1. Objetivo General.
2. Objetivos Específicos.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO.
2.1 Definición de Plan
2.2 Definición de Estrategia
2.3 Definición de Administración
2.4 Clima Organizacional
2.4.1 Tipos de Clima Organizacional
2.4.2 Importancia.
2.4.3 Características del Clima Organizacional
2.5 Reseña Historia de la Universidad de Oriente
2.6 Reseña Histórica de la Universidad Gerardo Barrios
2.7 Reseña Histórica de la Universidad Dr. Andrés Bello
2.8 Reseña Histórica de la Universidad Modular Abierta
CAPITULO III: SISTEMA DE HIPÓTESIS.
A. HIPÓTESIS GENERAL
B. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.
C. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES
CAPITULO IV: METODOLOGÍA.
A- Tipo de Estudio.
B- Población y Muestra.
C- Técnicas e Instrumentos.
D- Procedimientos para la recolección de datos.
E. Modelo Estadístico.
REFERENCIAS
ABSTRACT.
En la actualidad las instituciones enfrentan cambios constantes del entorno, lo que obliga a estar preparadas a la fuerte competencia y adaptarse para sobrevivir. Asimismo, junto a los cambios externos, las instituciones como agente económico evolucionan dentro de su estructura. Una de esas estructuras que ha sufrido cambios con el pasar del tiempo es el área de recursos humanos, el cual se debe fortalecer para tener así un personal eficiente para poder responder a las necesidades requeridas, esto obliga a las instituciones a la búsqueda constante por encontrar las estrategias adecuadas que ayuden a resolver la problemática del clima organizacional que se genera entre los estudiantes y personal académico.
Con la investigación se valorará la importancia del clima organizacional y la inclusión adecuada de los estudiantes a distancia, ya que dicha problemática es una necesidad de todos los estudiantes que tengan alguna responsabilidad en el manejo de personas y recursos de la sociedad, en el cual el avance acelerado de la ciencia y la técnica hace que la sociedad moderna esté obligada a competir dentro de un mercado cuya dinámica está pautada fundamentalmente por el desarrollo.
El clima organizacional brinda vitalidad a los sistemas organizativos y permite una mayor productividad por su evidente vinculación con el recurso humano, por ello se debe de contar con un plan de la manera más efectiva de que el factor humano sea incluido para mejora en ambiente educacional. Reconocer que cada estudiante es un miembro importante para el aprendizaje diario. En la actualidad este fenómeno se valora y ha tomado auge ante la necesidad de comprender todo lo que influye en el rendimiento de las personas, como condición ineludible en la obtención de la excelencia en el proceso del cambio y así lograr una mayor eficiencia organizativa.
Como es un tema de actualidad se pretende dar a conocer el estado actual de los estudiantes del bachillerato a distancia. sobre la problemática del clima organizacional brindando herramientas que faciliten la inclusión del trabajo humano. Ante la situación se concientizará sobre la necesidad de desarrollar proyectos evaluativos que contribuyan a elevar la calidad en las acciones formativas de una institución educativa para lo cual se deben tener en cuenta tres dimensiones básicas: la calidad de sus prestaciones, la equidad en sus actividades y la pertinencia de sus proyectos en relación con la demanda estudiantil.
Se determinará las áreas específicas del comportamiento individual que afectan el clima organizacional cada uno de sus elementos ya que el comportamiento de una persona afecta de manera positiva o negativa a toda la institución en general ya que como la problemática trata de conocer de qué manera influye un clima apropiado o inapropiado a los estudiantes del bachillerato a distancia del Centro Educativo Sor Cecilia Santillana.
Con la realización de este trabajo se pretende valorar la importancia en la gestión educativa del estudio practico sobre un plan con enfoque de inserción del clima organizacional. Seguidamente con la información que sea recolectada se identificaran las necesidades de optar por plan estratégico con enfoque de inclusión como herramienta para mejorar el clima organizacional en los estudiantes del bachillerato general a distancia, así brindar a los estudiantes y academia una propuesta sobre un plan con enfoque de inclusión para fomentar un clima organizacional apropiado, brindando un propuesta que permita mejorar e incluir a los estudiantes y personal académico para que puedan trabajar en conjunto por un clima organizacional apropiado obteniendo como resultado un mayor rendimiento académico.
INTRODUCCION
Las empresas han evolucionado en su concepción y conocimiento acerca del papel que desempeña el recurso humano como eje fundamental dentro de la ejecución de las operaciones de la empresa. Se tiene que establecer un líder en la organización que incluya a la gente para que pueda tomar decisiones estratégicas, que tengan iniciativa y se arriesguen para asumir responsabilidades, pero para ello el líder debe brindarles todas las herramientas necesarias para el desarrollo de sus potencialidades; no basta con ordenar, hay que saber enseñar, formar y desarrollar a los empleados, en la trascendencia de sus potencialidades, hacerlos sentir parte del cambio, de cada una de las actividades diarias.
Es en este contexto que se considera necesario realizar diferentes estudios, utilizando métodos de investigación que puedan medir el comportamiento de las personas, destacando cuales son los puntos que están fallando para así poder determinar un diagnostico que muestre con exactitud cuáles son los factores que se están viendo afectados y que influyen negativamente en el ambiente laboral; para poder así tomar las medidas adecuadas para solventar la situación.
Debido a todo lo anterior, se presenta y se describe todo lo relacionado con la investigación que se realizara en los estudiantes del bachillerato general a distancia del Centro Educativo Sor Cecilia Santillana de la Ciudad de San Miguel
...