ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ESTRATEGICO Y PLAN DE ACCION DE LA ORGANIZACION

tatiana5621Trabajo25 de Agosto de 2016

2.775 Palabras (12 Páginas)1.195 Visitas

Página 1 de 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA[pic 1]

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº  26

PLAN ESTRATEGICO Y PLAN DE ACCION DE LA ORGANIZACION

Integrantes

Nury Cardoso

Tatiana Cortes

Yurani Castro

Luz Mary Galindo

3.1 Actividades de Reflexión inicial.  

3.1.1 Teniendo como base su Proyecto Productivo, realice con su GAES, un informe en donde siguiendo los lineamientos de un  Plan Estratégico y un Plan de Acción, se identifiquen de manera clara los siguientes aspectos:

 

  1. Introducción
  2. Misión, Visión y Objetivos
  3. Matriz DAFO
  4. Estrategias de posicionamiento en el mercado y en general las que se van a utilizar para dar cumplimiento a los establecido en el Plan Estratégico
  5. Mecanismo de Evaluación y Control
  6. Acciones a tomar, fijando tanto los responsables como el cronograma de las acciones
  7. Conclusiones.

[pic 2]

INFORME CONFECCIONES DOG S.A.S

Confecciones Dog es una empresa perteneciente al sector textil, confeccionando, fabricando y comercializando prendas de vestir, dirigidos a dueños de mascotas (perros), en su preferencia personas de estrato 3 en adelante.

Nuestra compañía fue creada el 26 de Octubre del año 2014, esta compuesta por  Nury Cardoso, Yurani Castro, Cristian Galvis, y Tatiana Cortes, socios capitalistas, de los cuales 4 socios prestan sus servicios con el fin de cumplir todos nuestros objetivos, fue creada con el propósito de innovar en la personalización de prendas de vestir para canes.

MISIÓN

Consentir y brindar comodidad a su mascota; ofreciendo productos de calidad de  la mano con un equipo comprometido, innovador y entusiasta en el manejo de  nuestros proveedores y clientes internos y externos.

VISIÓN

En el año 2019,  ser una empresa reconocida en el sector textil canino con diseños exclusivos unido a nuestra  tecnología de punta; aplicando permanentemente el mejoramiento de nuestros procesos de calidad y servicio. Ofreciendo productos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes, con precios competitivos dirigidos a los dueños de mascotas.

VALORES

Confecciones Dog, hacia la organización y el cumplimiento de su misión. Transparencia y ética en el ejercicio de la actividad organizacional. Creatividad en el diseño, desarrollo, elaboración y comercialización de nuestros productos. Competitividad en el ejercicio de las actividades. Trabajo en equipo durante el ejercicio de la tarea. Respeto mutuo entre las personas que conforman la organización

OBJECTIVOS CORPORATIVOS: Lograr el 100% de satisfacción de nuestros clientes.

UNIDADES ESTRATEGICAS DEL NEGOCIO

Las UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO de Confecciones Dog, está en posesionar la marcar en la zona norte de la ciudad.

LINEA DE PRODUCCIÓN 1: A estos clientes siempre los atenderemos por encargo mostrándoles para ello un catálogo de los productos que pueden ser personalizados.

LÍNEA DE PRODUCCIÓN 2: Nuestro objetivo inmediato es montar un comercio dedicado a los busos   personalizadas al gusto o necesidad del cliente.

LÍNEA DE PRODUCCIÓN 3: Este es un negocio dedicado a la venta minorista. El producto que comercializará estará formado por chaquetas de cachorros, adultos e infantiles. Además, las ofrecerá de diferentes diseños y colores, todas ellas de color liso para poder estampar en ellas el motivo que elija el cliente.

Oportunidades

Amenazas

  • Nuevas innovaciones, insumos de la mejor calidad.
  • Diversificación en el mercado con nuevos productos.
  • Mejor posición financiera.
  • Llegada de competidores.
  • Saturación del mercado.
  • Altas tasas de interés en el sector financiero.
  • Incertidumbre por políticas tributarias internas.

Fortalezas

Debilidades

  • Productos de alta calidad.
  • Disponibilidad de mano de obra.
  • Infraestructura propia.
  • Contratación por órdenes de pedido para el desplazamiento de los productos.
  • Dificultad financiera.

3.3.1.1 Identificar las áreas funcionales dentro de la Organización que tienen que ver con del    desarrollo del Plan Estratégico y el Plan de Acción.

[pic 3]

 

3.3.1.2 Consulte las técnicas utilizadas para la evaluación del plan estratégico con base en las políticas organizacionales, realice un resumen y asimílelo a su proyecto productivo. Sugiera una lista de chequeo y/o plantilla a utilizar.

 

Tipos de indicadores

En el contexto de orientación hacia los procesos, un medidor o indicador puede ser de proceso o de resultados. En el primer caso, se pretende medir que está sucediendo con las actividades, y en segundo se quiere medir las salidas del proceso.

También se pueden clasificar los indicadores en indicadores de eficacia o de eficiencia. El indicador de eficacia mide el logro de los resultados propuestos. Indica si se hicieron las cosas que se debían hacer, los aspectos correctos del proceso. Los indicadores de eficacia se enfocan en el qué se debe hacer, por tal motivo, en el establecimiento de un indicador de eficacia es fundamental conocer y definir operacionalmente los requerimientos del cliente del proceso para comparar lo que entrega el proceso contra lo que él espera. De lo contrario, se puede estar logrando una gran eficiencia en aspectos no relevantes para el cliente.

Los indicadores de eficiencia miden el nivel de ejecución del proceso, se concentran en el Cómo se hicieron las cosas y miden el rendimiento de los recursos utilizados por un proceso. Tienen que ver con la productividad.

3.6. Categorías de los indicadores

Se debe saber discernir entre indicadores de cumplimiento, de evaluación, de eficiencia, de eficacia e indicadores de gestión. Como un ejemplo vale más que mil palabras este se realizará teniendo en cuenta los indicadores que se pueden encontrar en la gestión de un pedido.

[pic 4]

  • Indicadores de cumplimiento: con base en que el cumplimiento tiene que ver con la conclusión de una tarea. Los indicadores de cumplimiento están relacionados con las razones que indican el grado de consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: cumplimiento del programa de pedidos.
  • Indicadores de evaluación: la evaluación tiene que ver con el rendimiento que se obtiene de una tarea, trabajo o proceso. Los indicadores de evaluación están relacionados con las razones y/o los métodos que ayudan a identificar nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Ejemplo: evaluación del proceso de gestión de pedidos.
  • Indicadores de eficiencia: teniendo en cuenta que eficiencia tiene que ver con la actitud y la capacidad para llevar a cabo un trabajo o una tarea con el mínimo de recursos. Los indicadores de eficiencia están relacionados con las razones que indican los recursos invertidos en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: Tiempo fabricación de un producto, razón de piezas / hora, rotación de inventarios.
  • Indicadores de eficacia: eficaz tiene que ver con hacer efectivo un intento o propósito. Los indicadores de eficacia están relacionados con las razones que indican capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: grado de satisfacción de los clientes con relación a los pedidos.
  • Indicadores de gestión: teniendo en cuenta que gestión tiene que ver con administrar y/o establecer acciones concretas para hacer realidad las tareas y/o trabajos programados y planificados. Los indicadores de gestión están relacionados con las razones que permiten administrar realmente un proceso. Ejemplo: administración y/o gestión de los almacenes de productos en proceso de fabricación y de los cuellos de botella.


3.3.1.4 Consulte la NIC 8 y en un texto resuma los apartes de la misma que interfieren en el desarrollo del Plan Estratégico y del Plan de Acción, de su opinión al respecto y concluya.

3.3.1.5 De acuerdo con la consulta realizada, y en general con la apropiación del tema realizada en el desarrollo de la presente Guía, elabore un glosario de terminología con sus respectivas definiciones para socializarlo en el ambiente y que a su vez sirva para realizar una actividad motivada a la integración, con sus compañeros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (498 Kb) docx (692 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com