PLAN GEOGRAFIA
1108907 de Septiembre de 2014
2.419 Palabras (10 Páginas)244 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DESERVICIOS EDUCATIVOS DEL DISTRITO FEDERAL
Escuela Secundaria Diurna No 66 “Ida Appendini Dagasso” Asignatura:
Geografía de México y del Mundo Grado y Grupos.
1 “D” y 1 “E” Profesar Titular: Angélica Molina Gasca.
Profesora en formación: Thania Fabiola Barón Chávez
Bloque 1: el espacio geográfico. CONTENIDO.
• Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.
• Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos en el lugar, medio, paisaje, región y territorio.
• Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios del mundo.
Eje Temático: El espacio geográfico y los mapas.
Competencia que favorece: Manejo de información geográfica. Implica que los alumnos analicen, representen e interpreten información particularmente en planos y mapas, para adquirir conciencia del espacio geográfico. Con su desarrollo, los alumnos pueden orientarse, localizar sitios de interés, conocer nuevos lugares, representar e interpretar información de tablas, gráficas, planos, mapas, entre otros. Contribuye información de las escalas local, estatal, nacional, continental y a que continúen aprendiendo y manejen diferenten mundial. Aprendizaje esperado:
Distingue las categorías de análisis espacial: el lugar, medio, paisaje, región y territorio.
Propósitos del estudio de la Geografía de México y del Mundo en educación secundaria.
• Relacionar los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para profundizar en el estudio de México y del mundo.
• Valorar la diversidad natural, la dinámica de la población y las manifestaciones culturales en México y en el mundo para fortalecer la identidad nacional, así como adquirir conciencia de la desigualdad socioeconómica en diversas sociedades.
• Participar de manera consciente en el espacio geográfico para proponer medidas que contribuyan a la conservación del ambiente y la prevención de desastres en México y en el mundo. Periodo.
Del 18 al 21 de septiembre del año 2012
PRESENTACIÓN GRAFICA DE LOS CONTENIDOS DEENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
Contenido antecedente: Diversidad del espacio geográfico.
Contenido de estudio: Categorías de análisis lugar, medio, paisaje, región y territorio.
Contenido subsecuente: Diferencias en la representación cartográfica en escala local, nacional, mundial.
PRESENTACIÓN GRÁFICAS DE LOS CONTENIDOS
CONCEPTOS GEOGRÁFICOS HABILIDADES
GEOGRÁFICAS ACTITUDES EN EL APRENDIZAJE
Localización: mediante este concepto el alumno aprenderá a distinguir los componentes del espacio geográfico.
Distribución. El alumno comprenderá la organización de los componentes del espacio geográfico.
Diversidad: los alumnos comprenderán mediante este concepto las distintas variedades de los compontes naturales, sociales, culturales y políticos de nuestro espacio geográfico.
Cambio. En este los alumnos reflexionarán sobre todos aquellos cambios que han sucedido a lo largo del tiempo en nuestro espacio geográfico.
Relación. Los alumnos aprenderán a vincular los componentes del espacio entre si así como la importancia de cada uno de ellos.
Observación:
Los alumnos identificarán los componentes del espacio geográfico a través de ejercicios de reflexión y del contacto directo con el espacio geográfico.
Análisis: mediante el uso de esquemas e imágenes los alumnos podrán comprender los componentes del espacio geográfico.
Integración: los alumnos podrán tener una mejor comprensión sobre la relación entre cada uno de los componentes del espacio geográfico.
Interpretación: Los alumnos mediante esta habilidad podrán llegar a tener un pensamiento reflexivo sobre la expresión de los componentes del espacio geográfico.
Representación: Mediante ejercicios los alumnos podrán tener una mejor comprensión de la relación de los componentes del espacio geográfico y así lograr una mejor postura sobre la importancia de cuidarlo.
. Adquirir conciencia del espacio geográfico.El alumno será capaz de mostrar interés por el estudio del espacio geográfico así como cuidado y
valorarlo, a partir de las acciones realizadas por la sociedad en el espacio.
.
Reconocer la identidad espacial. El alumno lograra tener un sentido de pertenencia e identidad, mediante la valoración de los componentes del espacio geográfico en diferentes escalas.
Valorar la diversidad del espacio .El alumno tendrá un aprecio por las múltiples expresiones de la naturaleza y la sociedad en el espacio geográfico.
Asumir los cambios del espacio. El alumno llegará a tomar una reflexión de la conformación y transformación
del espacio geográfico a lo largo del tiempo.
Saber vivir en el espacio. Lograra una acción participativa para mejorar su relación con la naturaleza, la sociedad,
la cultura, las condiciones socioeconómicas, la calidad de vida actual y futura.
Contenido: Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.
Momentos de organización de las actividades. Papel del docente Papel del alumno Recursos didácticos. Sesiones
Comencemos
Iniciaremos con una actividad de reconocimiento de ideas previas de los alumnos para ellos se colocaran en una caja varias tarjetas en ellas se colocará la descripción c/u de las Categorías de análisis del espacio geográfico para ello ellos.
Con un juego llamado ¿Quién soy? En done la profesora dividirá la clase en varios equipos pasará un integrante y tomará una tarjeta en la cual tendrá que actuar al invitado misterioso.
Formar equipos para aclarar los conocimientos que tie¬nen con relación a la geografía, el espacio y sus componentes.
Pedirles que realicen un mapa mental en donde incorporen los componentes que cada equipo proporcionó, una idea global con relación a los temas indicados.
Pizarrón
Tarjetas
Plumones.
Formato de lista.
2
Investiguemos un poco más.
Enfatizar en los conceptos de diversidad e interacción de los componentes como primordiales para identificar y explicar el espacio en el que habitan, como primera aproximación para entender qué es el espa¬cio geográfico y cuáles son sus componentes.
Guiar el pensamiento reflexivo de los estudiantes para que valoren los distintos componentes de los cuales está formado el espacio geográfico y la interacción entre ellos. Para ello se les colocara un video en el cual los alumnos observaran detenidamente.
En equipo varios ejemplos de territorio, paisaje, medio, región y lugar para que ellos los distingan y mencionen a qué hace alusión cada uno explicando por qué los mencionan de una u otra forma.
.
Pizarrón.
Imágenes.
Presentación powerpoit.
Video.
Apliquemos lo aprendido. Para aplicar lo aprendido en estas sesiones la profesora trabajará con un material llamado guía roji, en el cual en primer instancia la profesora les explicará la importancia de saberla utilizar. Los alumnos realizaran una serie de ejercicios los que sabrán reconocer las diferencias entre los componentes del EG. Aprenderán a reconocer la simbología.
Las coordenadas de los planos
Ubicar calles, colonias, delegaciones o municipios de la zona metropolitana de la ciudad de México Ejercicio.
Carpeta
Pluma
Guía rojí.
Regla.
Colores.
5
Contenido: Diferencias en la representación cartográfica en escalas local, nacional, y mundial. Escala numérica y grafica en los mapas, calculo de escalas y distancias en mapas, utilidad de las escalas numérica y grafica en los mapas.
Momentos de organización de las actividades. Papel del docente Papel del alumno Recursos didácticos. Sesiones
Comencemos
Iniciaremos con una explicación sobre la importancia que han tenido los mapas. Para ello se les pedirá que realicen un croquis del trayecto de casa a la escuela. Los alumnos realizaran su croquis, a partir del la profesora les explicara que todos las formas de representar el E.G como los mapas, planos, croquis son a escala, para ello se le explicará el funcionamiento de la misma.
Pizarrón
Tarjetas
Plumones.
Formato de lista.
1
Investiguemos un poco más. La profesora les mostrara mediante imágenes en el pizarrón y con materiales (mapas) la escala grafica así como su funcionamiento, también se explicará sobre la escala numérica para ello se colocara en el pizarrón una serie de ejemplos.
Los alumnos en su cuaderno donde coloquen lo más importante del tema realizarán un mapa conceptual.
Los alumnos analizarán una serie de materiales en los cuales ellos identificarán las escalas.
.
Pizarrón.
Imágenes.
Presentación
Video.
1
Apliquemos lo aprendido. La profesora les presentará una serie de ejercicios en los cuales los alumnos practicarán lo aprendido. Además
...