Plan Geografia
idalia805 de Septiembre de 2014
2.911 Palabras (12 Páginas)222 Visitas
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “RAFAEL RAMIREZ CASTAÑEDA”
CLAVE: 30DES0122V
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
SECUENCIA DIDÁCTICA.
BLOQUE: EL ESPACIO GEOGRÁFICO.
CONTENIDO: Características del espacio geográfico. SESIONES: 1
PROPÓSITO: Relacionar los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para profundizar en el estudio de México y del mundo.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.
COMPETENCIA: Manejo de información geográfica.
INICIO:
* A través de lluvia de ideas analizar qué es un espacio geográfico
DESARROLLO:
* Describir cómo concibes el espacio geográfico, donde vives, a través de un dibujo.
* A través de un mapa conceptual explicar las características que posee un espacio geográfico
CIERRE:
* Transformar el mapa conceptual de las características del espacio geográfico en un mapa mental. TEMAS DE PRIORIDAD DE EDUCACIÓN NACIONAL:
Valores, comprensión lectora,educ. ambiental.
EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN:
Ciencias
Artes
TRANSVERSALIDAD:
Valores, Educ. Ambiental, comprensión lectora.
APOYOS DIDÁCTICOS
Lap top
Bocinas
Gis pizarrón
Hojas de rotafolio
Hojas blancas
EVALUACIÓN:
Participación individual.
* Mapa conceptual
* Dibujo representativo
DIRECTOR
____________________
PROFR. JESUS MARTINEZ JEFE DE ENSEÑANZA:
______________________________
PROFR. JOSÉ ROSALES GUTIERREZ DOCENTE
________________________________
MTRA. MA. IDALIA VÁZQUEZ CASTILLO
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “RAFAEL RAMIREZ CASTAÑEDA”
CLAVE: 30DES0122V
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
SECUENCIA DIDÁCTICA.
BLOQUE: EL ESPACIO GEOGRÁFICO.
CONTENIDO: Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio geográfico. SESIONES: 1
PROPÓSITO: Relacionar los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para profundizar en el estudio de México y del mundo.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.
COMPETENCIA: Manejo de información geográfica.
INICIO:
* Analizar y escribir los conceptos de geografía y espacio geográfico.
* Ejercicio cuento había una vez un espacio geográfico.
* Elaboración de lista de todos los elementos que componen su entorno geográfico.
DESARROLLO:
* En un mapa conceptual describir los componentes del espacio geográfico: social, económico y natural.
* De la lista de los elementos de su espacio geográfico, clasificarlos en social, económico y naturales.
* Representar con un dibujo el espacio geográfico con sus tres componentes: social, económico y natural.
CIERRE:
* Ilustración de un mapa de México con diversidad de componentes.
TEMAS DE PRIORIDAD DE EDUCACIÓN NACIONAL:
Valores, comprensión lectora,educ. ambiental.
EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN:
Ciencias
Artes
TRANSVERSALIDAD:
Valores, Educ. Ambiental, comprensión lectora.
APOYOS DIDÁCTICOS
Lap top
Bocinas
Gis pizarrón
Hojas de rotafolio
Hojas blancas
EVALUACIÓN:
Participación individual.
* Mapa conceptual
* Mapa ilustrativo
DIRECTOR
____________________
PROFR. JESUS MARTINEZ JEFE DE ENSEÑANZA:
______________________________
PROFR. JOSÉ ROSALES GUTIERREZ DOCENTE
________________________________
MTRA. MA. IDALIA VÁZQUEZ CASTILLO
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA”
CLAVE: 30DES0122V
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
SECUENCIA DIDÁCTICA.
BLOQUE: EL ESPACIO GEOGRÁFICO.
CONTENIDO: Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio. SESIONES: 1
PROPÓSITO: Relacionar los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para profundizar en el estudio de México y del mundo.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue las categorías de análisis
espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.
COMPETENCIA: Manejo de información geográfica.
INICIO:
* Exploración de conocimientos previos, nociones de paisaje, región, medio, territorio.
* Revisión de figuras representativas de cada concepto.
DESARROLLO:
* Consulta de los rasgos que caracterizan cada concepto (paisaje, región, medio y territorio) elaboración de un mapa mental.
* Analizar qué es una escala mundial, nacional y local, escribir un ejemplo de cada uno de ellos.
* escribir y analizar las categorías del espacio geográfico: región, paisaje, medio, territorio y lugar.
* Analizar 3 imágenes (Plano, división política, de la republica mexicana, planisferio y escribir a qué escala pertenece: mundial, nacional y local.
CIERRE:
* Representar con recortes un collage donde incluya una región, paisaje, medio, territorio y lugar.
* Redacción de texto de la importancia que tienen para la comunidad, el país, el mundo; estas categorías del espacio: en qué se encuentran, qué nos proporciona.
TEMAS DE PRIORIDAD DE EDUCACIÓN NACIONAL:
Valores, comprensión lectora,educ. ambiental.
EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN:
Español, Matemáticas, Historia, Artes.
TRANSVERSALIDAD:
Valores, Educ. Ambiental, comprensión lectora.
APOYOS DIDÁCTICOS
• Figuras representativas de las categorías.
• Ejemplos de mapas
• Revistas, libros
• cuaderno
EVALUACIÓN:
Participación individual
Collage
Redacción
DIRECTOR
____________________
PROFR. JESUS MARTINEZ JEFE DE ENSEÑANZA:
______________________________
PROFR. JOSÉ ROSALES GUTIERREZ DOCENTE
________________________________
MTRA. MA. IDALIA VÁZQUEZ CASTILLO
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA”
CLAVE: 30DES0122V
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
SECUENCIA DIDÁCTICA.
BLOQUE: EL ESPACIO GEOGRÁFICO.
CONTENIDO: Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos, y políticos en el lugar, medio, paisaje, región y territorio. Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo. SESIONES: 1
PROPÓSITO: Relacionar los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para profundizar en el estudio de México y del mundo.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue las categorías de análisis
espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.
COMPETENCIA: Manejo de información geográfica.
Inicio:
Analizar su entorno y a través de ello, relacionar los componentes que existen y determinar a qué categoría de análisis pertenece.
Desarrollo:
* seleccionar uno de los sigs. ejemplos y buscar información acerca de él.
a. Una calle de la ciudad de París
b. Playas de la Riviera Maya
c. La Muralla China
d. La Orolla , Perú
Diseñar en un mapa conceptual donde escribas los elementos que constituyen cada componente que integran el ejemplo que escogiste.
Señala con flechas donde exista alguna relación entre ellos y sobre la flecha anota la palabra clave que señale la relación.
Dividir al grupo en equipos, reunir diez imágenes de México que ilustren las diferentes categorías de análisis, en fichas de trabajo realizar el sig cuadro.
Número Título Componentes que se observan Categorías de análisis.
Cierre:
Observa el lugar donde vives, contesta las sigs. preguntas:
1.- ¿Cuál es el componente que predomina?
2.- ¿Cuál de ellos presenta mayor cantidad o variedad de elementos?
3.- ¿Cuáles son los componentes que no se presentan o no se pueden observar con facilidad?
4.- ¿Cuáles son los componentes que hacen diferente el lugar donde vives respecto a otros lugares?
5.- ¿Por qué razones cambia el espacio geográfico? TEMAS DE PRIORIDAD DE EDUCACIÓN NACIONAL:
Valores, comprensión lectora,educ. ambiental.
EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas VINCULACIÓN:
Español, Historia, Artes.
TRANSVERSALIDAD:
Valores, Educ. Ambiental, comprensión lectora.
APOYOS DIDÁCTICOS
...