ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Geografia

jjuan8924 de Agosto de 2014

3.877 Palabras (16 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 16

Aprendizajes esperados •Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.

•Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.

•Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio en mapas.

•Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos horarios.

•Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones cartográficas.

•Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica.

AL: 24 DE OCTUBRE DEL 2014

UNIDAD TEMATICA CONTENIDOS HABILIDADES DOSIFICACION

Componentes y diversidad del espacio geográfico • Características del espacio geográfico.

• Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico.

• Diversidad del espacio geográfico. Observación, Análisis, Integración, Representación e Interpretación de los componentes, características y diversidad del espacio geográfico.

ACTIVIDADES

ASPECTOS A EVALUAR

Del 25 de agosto

al

3 de septiembre

8 sesiones de

50 minutos

Inicio: A través de una lluvia de ideas, los alumnos darán a conocer su opinión acerca de “el espacio geográfico” y compartirán sus experiencias ante el grupo.

Para ahondar más en el tema, se realizara en voz alta la lectura del texto Breve historia de los mapas (pág. 12), para que posteriormente realicen una línea del tiempo referente a los avances y características de los mapas referente a los veinte siglos de nuestra era.

Individualmente realizaran la lectura del texto Breve semblanza de Chiapas, posteriormente en parejas socializaran la lectura para responder y plasmar en su cuaderno las cuestiones que se presentan en seguida. Finalmente se pedirá a los alumnos que realicen una breve semblanza de Puebla y respondan a las mismas preguntas de la actividad anterior. Tendrán que incluir imágenes.

Desarrollo: Para analizar las características del espacio geográfico se lanzará la siguiente pregunta generadora, ¿por qué creen que el espacio geográfico es localizable, cambiante y relacional?, con base en las respuestas de los alumnos y la información del libro de texto se dará una conclusión de cada característica del espacio geográfico y se plasmaran mediante un mapa conceptual. Posteriormente los alumnos tendrán que realizar el mismo mapa, pero utilizando solo imágenes que describan las características del espacio geográfico.

Formados en parejas y con base en la lectura de la pág. 12 (Componentes del espacio geográfico), en un cuadro de doble entrada realizaran la clasificación de los componentes del espacio geográfico, después compartirán sus resultados con sus compañeros de grupo. Individualmente elegirán un país y realizaran un collage acerca de los componentes del espacio geográfico que lo caracterizan.

Se dará una breve explicación de lo que significa la diversidad del espacio geográfico por parte del docente, y se irán anotando los aspectos más importantes en el pizarrón, después los alumnos observará, las figuras 1.8 y 1.9 de la pág. 18 del libro de texto y responderán las preguntas que ahí se marcan. Como un ejercicio de reafirmación, seleccionaran dos imágenes de lugares de su preferencia y establecerán la diversidad de sus componentes.

Cierre: A partir del análisis del mapa de la pág. 19 de libro de texto, los alumnos escribirán qué tipo de componentes se representan y como reconocen su diversidad en el mundo.

Para terminar con el tema, se formaran equipos de 7 integrantes, mismos que tendrán que pasar a exponer las ideas más importantes de acuerdo al Espacio geográfico, sus características, componentes y diversidad, para esto podrán apoyarse en los trabajos que realizaron con anterioridad.

Lectura en voz alta

Línea del tiempo

Actividad de Semblanza de Chiapas

Actividad de semblanza de Puebla con imágenes.

Mapa conceptual de las características del espacio geográfico.

Mapa conceptual de las características del espacio geográfico con imágenes.

Cuadro de doble entrada de los componentes del espacio geográfico.

Actividad pág. 18 del libro de texto.

Ejercicio de reafirmación de la diversidad del espacio geográfico.

Exposición final.

Participación individual y por equipo.

METODOS

INDUCTIVO( X ) DEDUCTIVO( X ) EXPOSITIVO (X) HEURÍSTICO( ) ANALÍTICO(X) SINTÉTICO( ) ACTIVO( ) INTUITIVO( X ) DEMOSTRATIVO( X )

OTROS:_______________________X__ TÉCNICAS

BINAS( X ) PANEL( ) LLUVIA DE IDEAS( X ) MESA REDONDA( ) CORRILLOS( ) FORO( ) SIMPOSIUM( ) DISCUSIÓN( ) LECTURA COMENTADA( X) ESTUDIO DE CASO( ) DEBATE( ) INVESTIGACIÓN( ) ESTUDIO DIRIGIDO( ) INTERROGATORIO(X) EXPERIENCIA(X) OTRAS:__________________________________ RECURSOS DIDÁCTICOS

MEDIOS AUDIOVISUALES( ) REVISTAS( X ) PERIODICOS( X ) MAPAS( ) LÁMINAS( X ) VIDEOS( ) TALLERES( ) PIZARRON(X) MODELOS( ) LIBROS DE CONSULTA( X ) INTERNET( X ) EDUSAT( ) MANEJO DE EQUIPO( )

OTROS:__________________________________________________

UNIDAD TEMATICA CONTENIDOS HABILIDADES DOSIFICACION

Categorías de análisis espacial • Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.

• Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos en el lugar, medio, paisaje, región y territorio.

• Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo. Observación, Análisis, Integración, Representación e Interpretación de las categorías de análisis espacial y su relación con los componentes del espacio geográfico.

ACTIVIDADES

ASPECTOS A EVALUAR

Del 4

al

12 de septiembre

del 2014

7 sesiones de

50 minutos

Inicio: Para continuar la reflexión acerca de las características del espacio geográfico, los alumnos responderán a las preguntas de la pág. 20 del libro de texto, comenzando por distinguir el lugar y el medio donde habitan; sus respuestas se socializarán en plenaria con ayuda del profesor.

En parejas observarán las figuras 1.10, 1.11 y 1.12 de la pág. 20 de su libro de texto y anotarán cuál corresponde a un lugar, medio, paisaje, región o territorio, al mismo tiempo que escribirán cuál o cuáles componentes del espacio geográfico les permitieron identificarlas.

A continuación, por medio de un cuadro sinóptico en el pizarrón, se clasificarán las categorías de análisis espacial con ayuda de los alumnos, para que posteriormente lo plasmen en su cuaderno.

Se complementará el diagrama circular de la pág. 23 del libro de texto en el cuaderno del alumno, tomando en cuenta las experiencias y conocimientos de los alumnos, así como el texto presentado en el libro, que trata acerca de la relación que existe entre las categorías de análisis espacial y los componentes del espacio geográfico.

Desarrollo: Se formarán equipos de 7 integrantes y se pedirá que seleccionen imágenes de los ejemplos de las categorías de análisis del último párrafo de la pág. 23. Con base en las imágenes seleccionadas y formados por equipos, llenaran el cuadro de la pág. 24, para ello identificarán cada imagen escribiendo si se trata de un lugar, medio, paisaje, región o territorio, y al mismo tiempo anotarán los componentes que pueden apreciarse para corroborar lo antes planteado. Por último se pedirá a los alumnos que presenten el cuadro terminado en una cartulina, incluyendo las imágenes que seleccionaron, los resultados se compartirán con el grupo y se obtendrán las conclusiones.

Se realizará una lectura comentada acerca de las diferencias en las diversas categorías de análisis espacial, se tomará nota de los aspectos más importantes en el pizarrón y en su cuaderno.

Individualmente se observaran las imágenes presentadas en la pág. 25 de libro de texto acerca de diferentes paisajes rurales y urbanos, se responderán las preguntas planteadas mediante una discusión grupal.

Cierre: Para concluir con este tema, en parejas elegirán un país que sea de su interés e investigarán sobré el en Internet. Seleccionarán la información que encuentren y elaboraran un tríptico ilustrado, con información de los lugares, medios, países, regiones y territorios más representativos de ese país. Pueden pedir a su profesor de Español que los oriente en la elaboración de su tríptico.

Expondrán su trabajo al resto del grupo y se obtendrán conclusiones bajo la conducción del profesor.

Cuadro sinóptico de la clasificación de las categorías de análisis espacial.

Diagrama circular de la relación entre categorías de análisis espacial y los componentes del espacio geográfico.

Cuadro de categorías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com