PLANEACION LA LUCIRENAGA
cynthiazapien28 de Septiembre de 2014
682 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
PLANEACION
Del 6 al 14 de Mayo
Situación de aprendizaje: La libélula
Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación APRENDIZAJES ESPERADOS
• Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra.
• Usa el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar.
ASPECTO: Lenguaje escrito
COMPETENCIA: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.
SITUACION DE APRENDIZAJE
INICIO:
Que los niños:
• Conversen sobre lo que saben acerca de la Luciérnaga. ¿Qué saben de la luciérnaga? ¿cómo es? ¿Dónde vive? ¿Qué come?.
• Dibujen una luciérnaga como saben que es o como se la imaginen.
• Tarea: investiguen en casa que y como es una luciérnaga, donde vive, etc.
• Comenten la información encontrada, estableciendo una relación entre lo que sabían y lo que encontraron.
• Escuchen la lectura del poema: La luciérnaga.
• Identifiquen en el poema donde esta escrita la palabra: luciérnaga.
FECHA DE REALIZACION
6 de mayo
7 de mayo
7 de mayo
8 de mayo
8 de mayo
9 de mayo
12 de mayo
13 y 14 de mayo
14 de mayo
DESARROLLO:
Que los niños:
• Lean y relean la palabra, atendiendo a las siguientes consignas: Recuerdan la palabra que escribí, vamos a leerla, la educadora señala por partes, los niños leen un equipo lee y otro equipo señala, el equipo señala y el grupo lee). Lu-ciér-na-ga, lu-ci-ern-a-ga.
• Identifiquen de manera oral las palabras escondidas que se encuentran en la palabra luciérnaga, atendiendo a las siguientes consignas: ”me dijeron que en la palabra luciérnaga, hay una palabra escondida ¿Cuál creen que es?. Repitan la palabra para encontrarla; la decimos al pasito… ahora lo hacemos con las orejas tapadas… ¿Qué palabra escucharon? A ver lo volvemos a decir, ¿Quién ya lo escucho? etc... (sin olvidar que el análisis es para encontrar el segmento oral).
• Reciben la palabra luciérnaga por equipo. Me dijeron que estaba escondida la palabra luci, luna…, la educadora propone la palabra y los niños doblan la palabra hasta donde creen que dice. (sin olvidar que el análisis es para tratar de identificar el segmento escrito).
• Exploren las letras móviles ( mismas que integran las letras de la palabra luciérnaga y se les distribuye a cada niño en un sobre).
• Formen con las letras móviles la palabra luciérnaga.
• Escuchen palabras que la educadora dictará y formen dicha palabra con las letras móviles.
• Escriban en su libreta las palabras: Alicia, regalo, agua, luna, etc. y hagan un dibujo de éstas. (evidencia de evaluación).
DICTADO CON IMAGEN
• Observen y comenten las tres imágenes (de la tira) en grande, con un espacio en blanco para
...