ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESENTADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

tepenauakApuntes6 de Noviembre de 2016

6.735 Palabras (27 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 27

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD REGIONAL 303

LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES,

UN ESPACIO DE REFLEXIÓN PARA

MEJORAR LA PRÁCTICA

EDUCATIVA

CECILIA HERNANDEZ HERNANDEZ

POZA RICA DE HGO., VER. ENERO 2016

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD REGIONAL 303

LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES,

UN ESPACIO DE REFLEXIÓN PARA

MEJORAR LA PRÁCTICA

EDUCATIVA

CECLIA HERNANDEZ HERNANDEZ

ENSAYO

PRESENTADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PARA EL MEDIO INDÍGENA

POZA RICA DE HGO., VER. ENERO 2016

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN……….………………………….……….…...……….. 1

A. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA …………………… 3

B. REFERENCIAS TEORICA…………………………………………... 5

C. ESTRATEGIA………………………………………………………… 8

CONCLUSIONES………………….……………………..………...…….. 19

B I B L I O G R A F Í A..………………………………………………….. 21

ANEXOS…………………………………………………………………… 22

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consistió en relacionar la experiencia misma desde lo tradicional que aparece en los niños con base a sus actitudes de silencio, llanto y timidez que les embargó desde el inicio del período escolar y el desarrollo del niño desde la teoría constructivista que fue formando la actitud, el conocimiento y el aprendizaje de los niños desde las actividades propuestas en la ruta de mejora escolar que se implementaron en los consejos técnicos escolares.

El título de mi trabajo es “Los consejos técnicos escolares, un espacio de reflexión para mejorar la práctica educativa”. En el nivel de educación preescolar, la enseñanza-aprendizaje se basó en actividades lúdicas donde el niño expresó sentimientos, intercambió experiencias, propuso ideas, y todo lo hizo por iniciativa y placer. Actualmente desarrollo mi práctica docente en el centro de Educación Preescolar “Juan Escutia” con clave 30DCC1375F ubicado en la comunidad de Cuatepixtla, Municipio de Chalma, Veracruz. Dicho Centro de Educación Preescolar cuenta con una directora comisionada con grupo donde se atiende un total de 15 niños distribuidos en primero, segundo y tercer grado; la infraestructura es de un aula didáctica, un pequeño patio cívico, baños, y, dentro del aula: los rincones de lectura y áreas de trabajo.

Lo que me llevó a hacer este análisis de mi grupo escolar fue la siguiente problemática ¿Por qué los niños y las niñas mostraban resistencia desde el inicio de periodo escolar a expresarse de manera oral y escrita, emociones, conocimientos previos y experiencias; así como en la solución de problemas matemáticos?, lo anterior, dificultó que los alumnos pudiesen relacionarse con los demás y ampliar sus conocimientos a través de la comunicación y la socialización.

Como docente puse en práctica diferentes situaciones didácticas y no podía superar esta dificultad grupal, pero con apoyo de las sesiones de consejo técnico escolar a nivel zona escolar pude observar que se podían superar muchas dificultades. En entrevista con los padres de familia manifestaron que en casa los niños mostraron una actitud diferente, ya que en el seno familiar hablaban y platicaban con facilidad y naturalidad de lo que realizaban en la escuela.

En el presente trabajo doy mi testimonio de la importancia que han tenido los consejos técnicos escolares a nivel zona escolar, ya que este centro de trabajo es multigrado, ejecutar las actividades de la ruta de mejora ha sido de mucha utilidad, ya que en ella se sistematizan todas las acciones a emprender cada mes y al término existe la oportunidad de evaluar y valorar los avances, además de reconocer las dificultades para su atención y mejora.

Es una situación que me llamó la atención porque entendí que aplicar una estrategia apropiada para el desarrollo de aprendizaje de los niños en preescolar era un reto, ya que en este nivel, el trabajo educativo debe tenerse presente que una competencia no se adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de la experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida, y de los problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve. Estas actitudes de los niños me hicieron tomar la decisión de considerar las actividades de la ruta de mejora escolar que fueron propuestas en las diferentes sesiones de los consejos técnicos escolares, específicamente en los campos formativos de lenguaje y comunicación, así como en pensamiento matemático, esto quiere decir que como maestra me propuse situaciones didácticas que desarrollaron el lenguaje oral de los niños y que lo hicieron de manera natural en un ambiente de seguridad y confianza.

El propósito fundamental de este trabajo es dar a conocer la aplicación de situaciones didácticas que me dieron resultados satisfactorios en el campo formativo de lenguaje y comunicación, y pensamiento matemático a través de los consejos técnicos escolares en sesiones mensuales.

Durante el desarrollo de mi trabajo hago una referencia de lo que es la educación preescolar, para posteriormente enfocarme a los consejos técnicos escolares, la ruta de mejora escolar, la evaluación y la rendición de cuentas.

En las conclusiones doy a conocer las reflexiones de manera personal acerca de la importancia de los consejos técnicos escolares y la ruta de mejora. Así también del compromiso que tengo como docente para entregar a la sociedad alumnos con un buen perfil de egreso y puedan enfrentarse a la vida.

LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES

A. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

Laboro en El Centro de Educación Preescolar Indígena “Juan Escutia” con Clave de Centro de Trabajo 30DCC1375F, ubicada en la comunidad de Cuatepixtla, Municipio de Chalma, Veracruz. La institución cuenta con 1 aula en condiciones regulares, al igual que el mobiliario para la educación preescolar.

Atiendo el 1º, 2º y 3º grados de preescolar con un total de 15 alumnos de distinto sexo y en edades de 3, 4 y 5 años. La lengua materna de mis alumnos es el náhuatl pero también hablan el español en un porcentaje muy bajo. La educación preescolar permite un tránsito del ambiente familiar a un ambiente social con mayores exigencias que el primero.

La educación preescolar es la base que sostiene los aprendizajes, donde se comienzan a moldear las experiencias vividas en el contexto familiar encaminándolas a una enseñanza formal. No se trata de pensar que en este nivel o en los sucesivos se deba enseñar sino más bien la idea correcta es trabajar con lo que cada niño ya posee, con sus experiencias y conocimientos previos. (SEP, 2012)

La importancia de este nivel educativo se centra en brindar oportunidades de convivencia, aprendizaje, así como la formación de individuos autónomos, responsables y críticos. Este nivel debe ser un espacio del primer encuentro con el mundo y la enseñanza.

Con las entrevistas que he realizado con los padres de familia me he dado cuenta de que la mayoría de ellos piensan que es ahí donde las niñas y los niños comienzan a socializarse con sus iguales, fomentando valores que demanda la sociedad, adquirir aptitudes y actitudes para un aprendizaje integral. La función de la escuela debe complementarse con aquellas responsabilidades educativas que tienen asignadas tanto la comunidad, como la familia.

Sin embargo no solo se toma en cuenta el desarrollo cognitivo, sino también son indispensables las emociones, sentimientos y las reglas de convivencia dentro la sociedad. Uno de los aspectos importantes para la educación preescolar es el desarrollo social y afectivo, se pretende que los niños desarrollen competencias sociales, como aceptación, empatía, colaboración y valores para una relación armónica.

Por lo tanto, la maestra tiene que ser competente para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, de aquí que, la competencia es vista como la capacidad de utilizar el saber adquirido para aprender, actuar y relacionarse con los demás es el referente para organizar el trabajo docente

De acuerdo al artículo 3º se afirma: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -federación, estados, Distrito Federal y municipios impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (211 Kb) docx (29 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com