PROCESO DE ADAPTACION A LA EDUCACION A DISTANCIA
vivislpInforme4 de Diciembre de 2021
789 Palabras (4 Páginas)130 Visitas
Reto 2 - Apropiación Unadista
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Catedra Unadista
Karen Viviana Lara Peña
Estudiante
María Herialeth Laverde
Docente
Escuela Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Comunicación Social
Periodo 16-02
Chiquinquirá
- De mayo de 2021
• Relatoría del encuentro en Skype
Tutora: Diana Alicia Díaz Sánchez Fecha de Encuentro: 13 de May de 5:00-6:00 p.m
Espacio de Encuentro: Meet Zona y Sede: Centro Boyacá CEAD Chiquinquirá
PROCESO DE ADAPTACION A LA EDUCACION A DISTANCIA
Se da inicio a este encuentro por parte de la tutora mediante una presentación personal, ella nos da a conocer unos videos de estudiantes de la UNAD que han culminado o afrontado los retos de estudiar en la modalidad a distancia. Iniciamos una pequeña intervención manifestando nuestros puntos de vista respecto a la pregunta a resolver.
¿Cuáles son los desafíos que has enfrentado en el proceso de adaptación a la educación a distancia y que expectativas se han generado frente a esta modalidad de estudio?
Desde mi perspectiva uno de los desafíos es el uso del campus y el no haber tenido a la mano un cronograma para la realización de mis actividades diarias, pero gracias al reto 2 ya tengo uno y puedo tener un horario adecuado para cada una de mis actividades. “Seamos creadores de nuestro propio conocimiento”; esta fue una frase que la tutora nos quiso compartir y que me hizo caer en cuenta que debido a que nosotros estudiamos a distancia; podemos romper los límites de solo quedarnos con los que están en nuestro entorno académico porque también podríamos darnos a la tarea de seguir investigando cada vez más, llenarnos de cosas útiles que nos ayuden.
Mantener la mente abierta para recibir de la mejor forma nuevos conocimientos, no tener prejuicios con el sistema a distancia porque realmente vale la pena hacerlo. Esta metodología depende de la dedicación de cada uno, adaptación por los tutores, monitores y consejeros.
Una recomendación inicial fue no realizar las actividades por las notas, cada uno de los estudiantes de la UNAD debemos de enfocarnos principalmente en aprender y tener satisfacción de que lo que estudiamos lo hacemos con agrado, para esto es necesario tener claro que esta primero los conocimientos que cada uno deberá apropiar.
Por otro lado se nos dio a conocer lo importante que es leer con mucha atención y concentración para que a la hora de realizar nuestra guía las ideas que nuestra universidad nos quiere brindar sean claras.
La organización del tiempo es parte fundamental para poder desempeñar todas nuestras actividades y tener el debido espacio para plantear, diseñar y ejecutar todas las actividades académicas. Desarrollar autonomía “APRENDER A APRENDER” debemos tener la capacidad para realizar cualquier actividad a fin de nuestra formación. También es indispensable concebir como sagrados todos los momentos de estudio y para eso es necesario tener un entorno adecuado donde no tengamos ninguna distracción, solo estar enfocados en la actividad a realizar; sin sonidos ni lugares incomodos.
Es indispensable darle rienda suelta a la curiosidad a pesar del cansancio, nuestra tutora nos motivó mucho para siempre tener un pie más adelante a la hora de realizar nuestras actividades, el dedicarnos a la investigación siempre será un bien para nosotros. Para cumplir cada una de nuestras expectativas es necesario tener una buena actitud y no rendirse jamás, esforzarnos bastante para no desfallecer. Todo está en que cada uno de nosotros no dejemos de soñar y tener metas.
Parte primordial de nuestro éxito en la modalidad a distancia es la revisión constante de nuestro correo institucional, la agenda de actividades, las fechas establecidas para la entrega de trabajos y los encuentros de los tutores, ya que si manejamos nuestro tiempo de forma adecuada no abra contratiempito ni afanes para realizar la actividad.
...