ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL VALOR RESPETO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO GRADO SECCIÓN "A" DE LA E.B. JOSÉ ANTONIO HURTADO ASCANIO DE SAN RAFAEL DE LAYA-MUNICIPIO RIBAS ESTADO GUÁRICO

perezquiaruben26 de Marzo de 2014

14.937 Palabras (60 Páginas)800 Visitas

Página 1 de 60

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

TUCUPIDO-EDO-GUÁRICO

PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL VALOR RESPETO EN LOS

NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO GRADO

SECCIÓN “A” DE LA E.B. JOSÉ ANTONIO

HURTADO ASCANIO DE SAN RAFAEL

DE LAYA-MUNICIPIO RIBAS

ESTADO GUÁRICO

AUTOR

PIÑANGO RAMONA

ASESOR

CARLOS ZARAZA

NOVIEMBRE, 2011

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Introducción……………………..……………………………………………… 4

MARCO REFERENCIAL……………………………………………………. 13

Ideas Y Vivencias………………………………………………………………. 13

Antecedentes De La Investigación……………………………………………... 15

Clases De Valores………………………………………………………………. 19

Características De Los Valores………………………………………………… 20

Importancia De Educar En Valores…………………………………………….. 21

Valores Pedagógicos En El Proceso Educativo……..………………………….. 22

Valores Pedagógicos…………………………………………………………… 23

¿Cómo Inculcar En Los Alumnos Estos Principios Para Que Al Identificarse Con Ellos, Los Asuman Y Se Conviertan En Actitudes Valorativas?..............................................................................................

24

Educar En Valores A Los Niños……………………………………………….. 26

¿A Qué Nos Referimos Cuando Hablamos De Valores?.................................. 27

Cómo Educar En Valores............................................................................. 28

Para Qué Y Cómo Educar En Valores…………………………………………. 29

Definición de respeto………………………………….………………….…….. 32

El respeto como valor…...……………………………………………………… 33

Fomentando Respeto En Nuestros Niños………………………………………. 33

Bases legales……………………………………………………………………. 34

Propuesta Metodológica………………………………………………………... 36

Presentación de la propuesta……………………………………………. 36

Justificación…………………………………………………………….. 36

Fundamentación de la propuesta….……………………………………. 37

Los Valores En El Currículo………………………………………. 37

Teorías Psicopedagógicas…………………………………………. 38

Objetivos Del Programa………………………………………………...

40

Metas…………………………………………………………………… 40

Factibilidad de la propuesta……………………………………………. 41

Plan De Acción…………………………………………………………. 41

Conclusiones…………………………………………………………………… 46

Recomendaciones………………………………………………………………. 47

Bibliografía…………………….……………………………………………….. 48

Anexos………………………………………………………………………….. 51

Introducción

La persona como sujeto histórico – social hace valoraciones y al hacerlo crea los valores, y los bienes en los que aquellos se representan. Es decir, los valores son construcciones que subsisten y se realizan en el ser humano, por y para éste. En consecuencia, las cosas naturales o creadas por el sujeto, sólo adquieren un valor al establecerse la relación entre aquellas y éste, quien las integra a su mundo como cosas humanizadas.

Al referirse a los valores, Izquierdo C (2003) reconoce que “el sujeto valora las cosas, y el objeto ofrece un fundamento para ser valorado y apreciado” (Pág. 13). Ello determina, según Moleiro, M (2001) que: Las cosas no son valiosas por sí mismas, sino que tienen el valor que nosotros les damos y, por eso cada persona tiene su propia escala de valores. Asimismo, especifica, que no todos nos comportamos igual ante las vivencias y los problemas de la vida; según los valores a los que les damos prioridad, le damos sentido a lo que hacemos (Pág.10).

Se reconoce así, que los valores son cualidades peculiares, que poseen ciertas cosas llamadas bienes, y se originan en la relación que se establece, entre el sujeto valorante y el objeto valorado. Sin embargo, es necesario reconocer la existencia de valores con respecto a los actos representativos de la conducta humana, esencialmente de la conducta moral. Todo acto humano implica la necesidad de elegir entre varios actos posibles, por ende, hay selección, pues preferimos uno a otro acto, el cual se nos presenta como un comportamiento más elevado moralmente.

El fenómeno de los cambios espectaculares del significado de los valores en el mundo actual, debido a las ideologías que influyen en nuestra sociedad, propugna un individualismo y un materialismo que producen, con mucha frecuencia, una influencia negativa en nuestros hijos. Hoy más que nunca, con ánimo y de forma positiva, debemos insistir en la necesidad de formar en valores auténticos a los niños y a los jóvenes. Somos conocedores de la realidad actual, si bien tenemos la esperanza de que la familia sea portadora de valores que perduran en la conciencia de las personas. Por esto el tema de los valores educativos tiene hoy en día una prioridad en el espacio familiar. Se trata de que los hijos integren en su existencia los modelos asumidos por la convivencia y adquieran una visión de trascendencia por un futuro más humanizado.

Los niños de la Escuela Bolivariana José Antonio Hurtado Ascanio han presentado una conducta agresiva de compañeros a compañeros, cuando quieren algún material o juguete no lo piden lo arrebatan, y si no se lo quieren dar, pegan, jalan los cabellos, muerden o empujan, causando que los otros niños lloren o respondan a la agresión.

Cuando todas estas dificultades surgen, ponen en estado alterado a todo el grupo, esto genera que los niños estén poco dispuestos a realizar las actividades. Se deriva en un problema para la estancia infantil porque algunos papás protestan inclusive por que le hayan dado un empujón a su hijo, que no deja de ser agresión, sin embargo para evitarle lo que se describió a su pequeño, los dan de baja.

En el presente trabajo se plantea el fortalecimiento del valor del respeto en los alumnos y alumnas del Segundo Grado, Sección “A” de la Escuela Bolivariana José Antonio Hurtado Ascanio del Municipio Ribas del Estado Guárico, con la finalidad de desarrollar una actitud integral en los estudiantes de las escuelas actuales.

Así mismo se realiza con la intención de proponer un Proyecto de aprendizaje donde se fortalezca el respeto como valor y así ayudar a los niños y niñas en la formación académica, individual y colectiva en los alumnos y alumnas de Segundo Grado de la Escuela Bolivariana José A Hurtado Ascanio.

Este centro educativo fue fundado en 1946, paso a ser Grupo Escolar y en 1976 Escuela Graduada.

Sin duda alguna se ha tratado de responder tanto los requerimientos de la población como a las expectativas políticas educativas de cada época.

Para el año 1962 bajo la presidencia de Rómulo Betancourt se empezó la construcción de la nueva Escuela con 5 aulas y una pequeña parte para el área de administrativa donde funcionaba la dirección. Luego se construye la segunda parte que contaba con las aulas y un área de comedor. En 1963-1964 bajo el gobierno de Raúl Leoni , Otilio Gonzales fue el primer supervisor, pues la Escuela pertenecía a la administrativamente al Distrito Escolar nº 4 de Altagracia de Orituco, y fue quien propuso el nombre de “José Antonio Hurtado Ascanio”, un ilustre guariqueño, nacido en Altagracia de Orituco, un polifacético ciudadano que entre sus cualidades tenía la de ser poeta, compositor, periodista, un insigne deportista conocido como el “bate Ascanio”, oficialmente quedó inaugurada para el año 1964 por el Gobernador Ricardo Montilla.

En efecto en el año 1981 la Escuela cambia nuevamente de figura y pasa a ser Escuela Básica Experimental de Educación Básica, siendo una de las tres escuelas que correspondían al Estado Guárico. En esta perspectiva y dada la situación en una zona eminentemente rural, cuyos pobladores viven del trabajo de campo explotando los pequeños conucos. . La primera directora de esta modalidad fue la hermana de la Caridad de Santa Ana, Cristina Enriquez desde 1981 hasta 1986.

En el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (99 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com