PROPUESTA PARA APLICAR UNA EDUCACIÓN iNTERCULTURAL
meche14Tesis26 de Febrero de 2022
4.769 Palabras (20 Páginas)206 Visitas
[pic 1]
Colegio Fiscal Ati
II Pillahuaso
ESTUDIO DE CASO
[pic 2]
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTECCIÓN DEL TÍTULO BACHILLER EN CIENCIAS
ESTUDIANTE: Gilson Stalin Remache llagsha
TUTOR ACADÉMICO: Toledo Navarrete Lenin Edwin
GUAYAQUIL, FEBRERO 2022
DEDICATORIA
Dedico con mucho esfuerzo y cariño este proyecto a Dios.
A mis padres pues gracias a sus consejos he logrado salir adelante.
Gilson Stalin Remache llagsha.
AGRADECIMIENTO
Un agradecimiento muy especial a Dios, ya que, gracias a él, he llegado a este momento tan especial de mi vida.
Un agradecimiento también a mis padres por haber proporcionado la mejor educación y haberme dados lecciones de vida.
A mi colegio ATI II Pillahuaso, por todas las enseñanzas que me ha brindado, durante todo el periodo electivos.
A mis maestros que me animaron y me ayudaron durante todo este trayecto de mi educación.
Gilson Stalin Remache llagsha.
INDICE GENERAL
Paginas preliminares
Portada………………………………………………………………………………………….. I
Dedicatoria……………………………………………………………………………………… II
Agradecimiento…………………………………………………………………………………III
Índice general……………………………………………………………………………………IV
CAPÍTULO I
Introducción………………………………………………………………………………………………………….1
Antecedentes……………………………………………………………………………………………………….2
Definición del problema……………………………………………………………………………………………3
Justificación e importancia………………………………………………………………………………………..5
Objetivos…………………………………………………………………………………………………………….6
General……………………………………………………………………………………………………………....6
Específicos…………………………………………………………………………………………………………..6
CAPÍTULO II
Interculturalidad……………………………………………………………………………………………………..8
Multiculturalidad……………………………………………………………………………………………………..8
Educación Intercultural……………………………………………………………………………………………..9
Marco metodológico………………………………………………………………………………………………..12
Resultados…………………………………………………………………………………………………………..13
Análisis de resultados………………………………………………………………………………………………13
CAPÍTULO III
Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………14
Recomendaciones…………………………………………………………………………………………………...14
Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………………...16
Anexos…………………………………………………………………………………………………………………17
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
Debido al incremento de los flujos migratorios en el mundo, la historia ha ido cambiando, al igual que la sociedad y sus necesidades. Hoy en día, en nuestro país, podemos encontrar diversos grupos de personas con diferentes orígenes culturales, religiones, costumbres y lenguas. Lo que nos lleva a hablar de la existencia de la interculturalidad, un término que hace referencia a la convivencia activa y respetuosa entre culturas heterogéneas.
Basándonos en la premisa anterior, el proceso intercultural no ha permanecido inmóvil; al contrario, ha trascendido hasta nuestros espacios educativos, donde es común toparnos con estudiantes de diferentes países. Hecho que requiere de toda nuestra tolerancia, respeto y comprensión para no cometer errores que puedan causar escaza de integración escolar.
Este flujo migratorio de estudiantes foráneos ha ocasionado que crezca la multiculturalidad, haciendo visible la necesidad de trabajar en su integración tanto dentro como fuera del aula; a causa de esto, es importante que la educación sepa dar una respuesta adecuada ante esta situación, fomentando siempre la interculturalidad y planteando diferentes estrategias que eviten la discriminación o las desventajas educativas.
Ante esta necesidad educativa, surge la construcción de una sociedad más inclusiva, que aborde la diversidad a través de expresiones culturales: musical, literario, arte, teatro entre otras para generar una interculturalidad basada en la interacción equitativa de diferentes culturas en un mismo espacio.
Es así como nace una educación intercultural para proponer que se valore más la diversidad, para que haya más respeto hacia las personas y su libertad de pensamiento. Y es precisamente a través de la educación intercultural, se ha puesto más en práctica la flexibilidad y la reflexión de aceptar a los demás tal cual como son, ya que cada persona transmite su esencia y cultura cuando interactúa con otros, porque es parte de su identidad
Frente a esta situación, se abre paso el presente estudio de caso descriptivo, cuya importancia radica en proponer el abordaje de diferentes estrategias metodológicas para lograr la sana integración de diversas culturas en la etapa de bachillerato general unificado en el colegio fiscal Ati II Pillahuaso.
ANTECEDENTES
Es bien sabido que muchos de nuestros coterráneos han emigrado de sus países como resultado de una escasez de recursos económicos, fuentes de empleo, hambruna, malversación de fondo, entre otros. Haciendo del Ecuador un país diverso, rico en una gran variedad de culturas. Generando la interculturalidad.
En nuestro país existe diversos estudios sobre este hecho, entre los más actualizados se tienen:
Pérez (2014), en la investigación realizada en la Universidad Técnica de Ambato, de la Facultad de Ciencias Humanas y de La Educación, en el año 2014, con el tema de estudio, “La interculturalidad y su influencia en el aprendizaje de los y las estudiantes del 3º y 4º grado de Educación General Básica paralelo “c” de la escuela fiscomisional La Merced”, del cual se concluye que:
- El aprendizaje de niños, niñas y adolescente extranjeros se ve afectado al no tener una sana interacción social con los demás compañeros de clase.
- Asimismo, a los docentes les urge una actualización de metodologías para abordar la integración de diferentes culturas, basada en el respecto mutuo, la tolerancia y la empatía de todos.
Por otro lado, en la investigación realizada por Parco, (2013), en la Universidad Técnica de Ambato, de la Facultad de Ciencias Humanas y de La Educación, en el año 2013, con el tema de investigación “El desarrollo de la Interculturalidad y su incidencia en la práctica de valores de los estudiantes del octavo año de Educación Básica del colegio Fray Bartolomé de las Casas-Salasaca, de la parroquia Salasaca del cantón Pelileo” presenta las siguientes conclusiones:
∙ Se pude decir que el respeto se manifiesta inadecuadamente en estudiantes del octavo año de educación básica del Colegio Fray Bartolomé de las Casas-Salasaca porque no demuestran empatía con sus compañeros foráneos, llegando incluso a la agresividad, comunicación inadecuada, y por ende no se ajustan a normas de comportamiento en su entorno escolar.
∙ Es posible que no haya el aporte de todos los docentes por trabajar en valores, lo cual debe ser indispensable dentro de la institución.
...