PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN Y CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA DE CONTROL DE LA UNIDAD EDUCATIVA NARCISO FRAGACHÁN ANACO ESTADO ANZOÁTEGUI
angelesrosiInforme28 de Marzo de 2019
7.778 Palabras (32 Páginas)364 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
COMPLEJO EDUCATIVO “NARCISO FRAGACHÁN”
ANACO – ESTADO ANZOÁTEGUI
PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN Y CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA DE CONTROL DE LA UNIDAD EDUCATIVA NARCISO FRAGACHÁN ANACO ESTADO ANZOÁTEGUI
Anaco, junio 2018
ÍNDICE
| Pág. | |
Dedicatoria | iii | |
Agradecimiento. | iv | |
Resumen. | v | |
Introducción. | 6 | |
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA | ||
| 9 11 12 12 12 13 14 | |
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Contexto donde se desarrolla la investigación. Antecedentes históricos. Bases Legales. Bases Teóricas. Definición de Términos Básicos. | 17 20 22 25 31 | |
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación. Diseño de Investigación. Población y Muestra Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos. | 34 35 35 37 | |
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones. Recomendaciones | 40 41 |
DEDICATORIA
A Dios todo poderoso, nuestro señor y maestro, por guiare siempre en mis actos por el camino del bien y ser en todo momento fuente de inspiración espiritual por que sin el nada somos
A mis padres por brindar todo su apoyo incondicional, por estar ahí siempre cuando los he necesitado por darme fuerzas para seguir luchando y confiar en mí.
A mi casa de estudio, Unidad Educativa "Narciso Fragachán", por permitirme formarme como estudiante en sus espacios de aprendizaje.
A mi profesora de biología, que además de su paciencia, dedicación y apoyo incondicional, ha sido fundamental para la realización de esta investigación.
Y a todas aquellas personas que me han ayudado a llevar a feliz término este trabajo de investigación.
AGRADECIMIENTO
A Dios todo poderoso, nuestro señor y maestro, por guiarnos siempre nuestros actos por el camino del bien y ser en todo momento fuente de inspiración espiritual por que sin el nada somos
A nuestros padres por brindar todo su apoyo incondicional, por estar ahí siempre cuando lo hemos necesitado por darnos fuerzas para seguir luchando y confiar en nosotros.
A nuestra casa de estudio, Complejo Educativo "Narciso Fragachán"
A nuestra Asesora Profesora María Orea, que además de su paciencia, dedicación y apoyo incondicional, ha sido fundamental para la realización de esta investigación.
Y a todas aquellas personas que nos ayudaron a llevar a feliz término este trabajo de investigación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
COMPLEJO EDUCATIVO “NARCISO FRAGACHÁN”
ANACO ESTADO ANZOÁTEGUI
PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN Y CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA DE CONTROL DE LA UNIDAD EDUCATIVA NARCISO FRAGACHÁN ANACO ESTADO ANZOÁTEGUI
Autores:
RESUMEN
El presente proyecto de investigación consistió en proponer la activación y conformación de la brigada de control escolar en la Unidad Educativa “Narciso Fragachán” Anaco estado Anzoátegui, para disminuir la inseguridad en la institución. Para lograr este fin primeramente se determinó como se conforma una brigada de control escolar, luego se identificaron los beneficios que le trae a la institución contar con la activación de la brigada, para finalmente proponer su creación y activación. La investigación realizada fue de tipo descriptiva y documental, basada en un diseño de campo, se emplearon técnicas para la recolección de datos como la encuesta, la observación directa y la revisión documental, entre los instrumentos se utilizaron el cuestionario, la libreta de notas y fichas. La importancia de la misma radica que con su ejecución los alumnos conocerán como conformar una brigada de control escolar para mantener el orden y así disminuir los índices de hechos de inseguridad reinantes tanto dentro como fuera de esta casa de estudios. Se concluye que se debe incentivar a que los estudiantes a que se preparen sobre los principios de la seguridad, la prevención y el autocuidado. Se recomienda seguir realizando proyectos como este donde los alumnos trabajen en equipo por el bien común y la seguridad de todos los que hacen vida dentro de esta casa de estudio.
Palabras claves: Inseguridad, brigada, control escolar, alumnos.
INTRODUCCIÓN
Las instituciones educativas tienen como objetivo la enseñanza a los niños y adolescentes para el desarrollo de sus habilidades. Por otro lado se tiene que una brigada escolar es un grupo organizado y especializado en las tareas de prevención de riesgos y auxilio a la comunidad escolar. De allí la importancia de que cada liceo o escuela cuenta con brigadas de seguridad y auxilio, de control, entre otras; las cuales poseen las pautas a seguir en caso de ocurrir algún evento inesperado en la institución.
Ya que la brigada de control no es más que un reducido número de estudiantes que en forma voluntaria se reúnen para llevar a cabo una serie de acciones dirigidas con una finalidad definida, cuyo trabajo se basa en el manejo y desarrollo preventivo y que en sus objetivos contribuyen a reforzar los contenidos propuestos por la comunidad educativa. De allí la importancia de la siguiente investigación, ya que mediante su ejecución se darán a conocer los requerimientos necesarios para la activación y conformación de la brigada de control escolar en la Unidad Educativa “Narciso Fragachán”, con la cual se pueda disminuir la inseguridad existente en esta casa de estudios.
En este sentido, el presente proyecto de investigación, estará estructurado de la siguiente manera:
Capítulo I. El Problema: Se refiere al planteamiento del problema, con su formulación, así como también los objetivos de la investigación (general y específicos), la justificación y por último delimitación y el alcance de la investigación.
Capítulo II Marco Teórico: Presenta el marco conceptual, es decir, los aspectos teóricos que guardan relación con el tema en estudio, entre ellos los antecedentes de investigación, seguidamente las bases legales y teóricas, finalizando con la definición de términos básicos.
Capítulo III Marco Metodológico: Se describe el tipo de investigación, seguidamente el diseño metodológico, así como las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos.
Capítulo IV Conclusiones y Recomendaciones, donde se detallan las conclusiones obtenidas mediante la realización de la investigación. Seguidamente se enuncian una serie de recomendaciones para mejora de la situación planteada en el estudio.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En muchos países del mundo y Latinoamérica la inseguridad encuentra un nicho propicio en las condiciones sociales de iniquidad, corrupción, impunidad e injusticia imperantes. El sentimiento de frustración ante la falta de espacios de realización plena del individuo, la desigualdad en el acceso a una mejor calidad de vida, la desconfianza de los individuos en los órganos de seguridad legales y la carencia de mecanismos comunitarios de apoyo para que los miembros puedan hallar espacios de solución pacífica de conflictos, llevan a crear un ambiente en que los miembros buscan sus propios mecanismos de defensa. En medio de este ambiente, los Estados a través de los medios legítimos deben garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana. Ellos deben revisar y en algunos casos actualizar los instrumentos legales que les permitan enfrentar legítimamente cualquier alteración de la tranquilidad de los ciudadanos, todo esto enmarcado en una estrategia integral de seguridad y convivencia.
...