ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DEL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

riheteTesina3 de Marzo de 2016

25.345 Palabras (102 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 102

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE

[pic 1]EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARLA

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DEL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

T E S I N A

QUE   PARA   OBTENER   EL   TÍTULO   DE

L I C E N C L A D O        E N   A R C H I V O N O M Í A P R E S E N T A :

EVELIN   ADRL ANA   Z EA   ELI ZALDE

ASESOR: Lic. Hortensla Tercero Vega

MÉXICO, D. F.                                                                2008


TABLA DE CONTENIDO

Pág.

PREFACIO…………………...…………………………………………………,..5

INTRODUCCIÓN……………..…………….………………………………..…6

CAPÍTULO 1

LA ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

1.1  Antecedentes Generales………….……...…………………………………….8

1.1.1  Ámbito Académico…………………………………………….15

1.2  Estructura Orgánica……………………………………………….………….19

1.3  Propósito, Misión, Visión, Políticas de Calidad y Objetivos de Calidad……….27

CAPÍTULO 2

CONCEPTOS BÁSICOS DEL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN

2.1  Definición de Archivo………………………………………………………..31

2.2  Definición del Archivo de Concentración…………………......…..…………32

2.3  Concepto de Documento…………………………………..…………………34

2.3.1  Documentos Semlactivos…………...............………….……..…36


Pág.

2.4  Ciclo de Vida de los Documentos………………………………...………….37

2.5  Estructura Orgánica y Funcional del Archivo de Concentración………...…..40

2.6  Función del Archivo de Concentración…..……………..…………..………..49

2.7  Préstamo y Consulta de Expedientes………...……………............…………52

2.8  Disposición Documental……………………….…………………………….54

2.9  Documentos Técnicos…..……………..………….……....………………….56

2.9.1  Inventario……………..………………..………...……………...57

2.9.2  Cuadro de Clasificación...……...….…………...…...…………...58

2.9.3  Catálogo de Disposición Documental...........................................60

2.9.4  Guía Simple……………………………………………………...62

2.10  Valoración Documental……………………………………….…………….63

2.11  Plazos de Conservación Precaucional……….……..……….………………69

2.12  TransferenciaDocumental…………………………………..……………...70

2.13  Depuración de Documentos……………………………...…………………74

2.14  Recursos para el Archivo…………………………………..……………….77

2.14.1  Recursos Humanos…………….……….……...……………….78

2.14.2  Recursos Materlales y Tecnológicos…………………..……….78

2.14.2.1  Local………………………...…………………….79

2.14.2.2  Mobillario………………..…………….………….79

2.14.2.3  Equipo de Cómputo……….………………………80

2.14.2.4  Equipo de Oficina………….………………..…….80

2.14.3 Recursos Técnicos…………………..………….….....................80

2.14.4 Recursos Financieros………………….…………......................81


CAPÍTULO 3

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DEL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

Pág.

3.1  Análisis del Dlagnóstico.............................................………………………..82

3.2  Planeación de los Recursos…...…...……………………..…………………..83

3.2.1  Recursos Humanos…………..…………..………………………84

3.2.2  Recursos Materlales……..……...……….………………………85

3.2.2.1  Local..................................…………………………86

3.2.2.2  Mobillario….............………..............……………...89

3.2.3  Recursos Tecnológicos….………..…….….....…………………90

3.2.4  Medidas de Seguridad…………………........….……………..…91

3.2.5  Recursos Técnicos…………………..…………………………...91

3.2.5.1  Diseño del Formato de Inventario.............................92

3.2.5.2  Cuadro General de Clasificación Archivística….…..95

3.2.5.3  Catálogo de Disposición Documental........................97

3.2.5.4  Guía Simple………………………………………...99

3.2.5.5  TransferenciaSecundarla………...………………..103

3.2.5.6  Vale de Préstamo…………..…………...…………105

CONCLUSIONES……………………………………….……………………...108

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………….…………….110

ANEXO ÁLBUM FOTOGRÁFICO.………..……….………….…………….114


PREFACIO

El presente trabajo surge por la necesidad de instituir el Archivo de Concentración de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, para quien se realiza una propuesta que permitirá conformar un Sistema Integral de Archivos a partir de los Archivos de Trámite y Concentración que tiene como objetivo evitar la saturación de espacios y concluir con el ciclo de   vida de los documentos en el Archivo Histórico, que finalmente resguarde la memorla de esta Institución.

Para que el Archivo de Concentración funcione en condiciones óptimas, se debe tomar en cuenta una planeación   adecuada y la aplicación de los criterios estrictamente archivísticos, acorde a las necesidades actuales institucionales, deberá estar orientada a satisfacer el uso, control, valoración y una adecuada disposición documental de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía.

Actualmente,  es  de  suma  importancla  que  todas  las  Instituciones cuenten con Archivos muy bien organizados y por su puesto con un Archivo de Concentración que no debe convertirse en una carga inútil que solo absorbe recursos; sino todo lo contario, debe ser la mejor alternativa para una mejor toma de decisiones y así evitar  la  saturación  documental,  apoyando  el  mejor  aprovechamiento  de  los recursos y espacios que son necesarios para la nueva documentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (162 Kb) pdf (1 Mb) docx (399 Kb)
Leer 101 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com