Creacion De Escuelas Deportivas
miguel1430 de Noviembre de 2012
6.648 Palabras (27 Páginas)1.195 Visitas
INSTRUCTIVO
PARA CREACIÓN DE UNA
ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA
Y EL TRÁMITE A SEGUIR PARA LA OBTENCIÓN DEL AVAL DEPORTIVO
ESCUELAS
DEPORTIVAS
2 0 1 2
CONTENIDO DEL INSTRUCTIVO:
Guía para la Formulación de un Proyecto sobre Escuelas Deportivas
Creación de una Escuela Deportiva
Instructivo y Planillas del Código Único Unificado – C.U.U.
Modelos de Cartas y Fichas
Planilla Relación de Alumnos - Deportistas
Procedimiento para el Otorgamiento del AVAL DEPORTIVO
- Ventajas de obtenerlo
Tramité Del Aval
Resolución No. 00299 de julio 14 de 2009
MANUAL – GUIA PARA LA CREACIÓN DE UNA
ESCUELA DEPORTIVA Y LA OBTENCIÓN DEL
AVAL DEPORTIVO
EL AVAL DEPORTIVO
2 0 1 2
Resolución No. 00299 de Julio 14 de 2009
INSTITUTO DISTRITAL PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE
Subdirección Técnica de Recreación y Deportes
Área de Deportes
Grupo Fomento y Desarrollo Deportivo
Sector Deporte Formativo
Calle 63 No. 47- 06 - PBX 660 54 00 - Ext. 5109
Pag. Web = www.idrd.gov.co - Link deportes- Escuelas Deportivas
BOGOTA D.C.
INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACION Y DEPORTE
SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DE RECREACIÓN Y DEPORTES
ÁREA DE DEPORTES
REQUISITOS PARA LA CREACION DE UNA ESCUELA DEPORTIVA
Y EL PROCESO PARA LA OBTENCION DEL AVAL DEPORTIVO
DEFINICIONES - EL AVAL DEPORTIVO PARA LAS ESCUELAS DEPORTIVAS
Es el registro e inscripción que el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD) otorga a una organización denominada Escuela Deportiva en cumplimiento de los requisitos de la Resolución IDRD No. 00299 de julio 14 de 2009.
El Aval Deportivo para Escuelas Deportivas es otorgado mediante Resolución expedida por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, en su condición de ente deportivo del Sistema Nacional del Deporte, la Recreación, el Aprovechamiento del Tiempo Libre, la Educación Extraescolar y la Educación Física, siendo una estrategia para el fomento, promoción, protección, apoyo, patrocinio del deporte y para la organización de actividades deportivas en el Distrito Capital
DEFINICIONES - DEPORTE FORMATIVO
El Deporte formativo es aquel que tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del individuo. Comprende los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento deportivo. Tiene lugar tanto en los programas del sector educativo formal y no formal, como en los programas desescolarizados de las Escuelas de Formación Deportiva y semejantes.
DEFINICIONES - ESCUELAS DE FORMACION DEPORTIVA
Las Escuelas de Formación Deportiva son organizaciones estructuradas como un proyecto educativo que tienen como objetivo complementar el proceso de formación siendo una estrategia extraescolar, para la orientación y enseñanza del deporte en el niño, la niña y el joven, sin distinción de raza, estirpe, credo, sexo o condición buscando su desarrollo físico, motriz, cognitivo, afectivo y social, que mediante procesos y programas armónicos e integrales sistematizados logren en forma progresiva la incorporación de los participantes en la práctica deportiva.
NIVELES DE APRENDIZAJE
Los niveles de aprendizaje son referentes que permiten en cada deporte organizar metodológica y pedagógicamente los contenidos, construir indicadores basados en la literatura técnica y diseñar estándares para cada disciplina deportiva. Se adaptan, adoptan y aplican para el desarrollo de los diferentes proyectos, iniciativas, estrategias y ofertas que se establecen en Bogotá.
Los siguientes son los niveles de enseñanza que pueden contemplar la Escuela de Formación Deportiva:
• NIVEL DE INICIACIÓN DEPORTIVA
Proceso formativo, pedagógico y predeportivo mediante el cual se efectúa una extensa estimulación y enseñanza de las habilidades motrices, tiene por objeto mejorar las habilidades básicas de movimiento logrando una formación motriz de base.
El nivel de Iniciación Deportiva debe estar unido a un proyecto pedagógico y social, buscando el desarrollo integral de los participantes, ubicando al deporte como medio para potencializar las dimensiones comunicativa, cognitiva, ética, estética, corporal y lúdica; no supone la incorporación del inscrito hacia el rendimiento deportivo. Es un instrumento propicio para el desarrollo y complementación de la Educación Física extraescolar. Las Edades de práctica son dependientes de los objetivos y la caracterización propia de cada deporte.
• NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
Este ámbito marca el encuentro de los y las participantes en la Escuela Deportiva, hacia una preparación inicial física, técnica, táctica de acuerdo a las aptitudes, actitudes e intereses de los mismos.
En la especialización, se adquiere la maduración y dominio de los aspectos motores básicos y deportivos y se incorporan determinadas exigencias físicas, técnicas y tácticas en el deporte elegido. La especialización es el nivel donde se consolida la fundamentación técnico táctica en el deporte, se establecen las modalidades y especialidades que el inscrito desarrollará con mayor propiedad, conciencia y autonomía.
Las edades de los participantes en este nivel, dependen de los deportes o modalidad y para las Escuelas del Deporte Paralímpico, corresponderán con la clasificación funcional y/o médica propia de cada deporte
• NIVEL DE PERFECCIONAMIENTO DEPORTIVO
Adelantará un proceso pedagógico dirigido a una población previamente seleccionada con talento para un deporte determinado, donde se construirá con éxito indicadores de rendimiento deportivo, mediante óptimas cargas de entrenamiento en la etapa de perfeccionamiento tendiente a garantizar la intervención en competiciones deportivas de carácter nacional e internacional, asegurando la formación integral y la consolidación de valores de vida.
Este nivel se identifica por el acompañamiento permanente de los profesionales de las ciencias aplicadas al deporte (médico deportivo, nutricionista-dietista, fisioterapeuta y psicólogo deportivo) que conforman un equipo interdisciplinario que a la vez, garantice el apoyo socio-económico y la continuidad y permanencia del deportista.
REQUISITOS PARA LA TRAMITACION
Para obtener el Aval Deportivo de una Escuela de Formación Deportiva se requiere que el(los) interesado(s) remita(n) para su estudio, análisis y verificación, al IDRD, los siguientes documentos, los cuales deben presentarse en una carpeta tamaño oficio, debidamente ordenada, foliada y legajada, así:
1 Carta - solicitud dirigida al Subdirector Técnico de Recreación y Deportes del IDRD, solicitando el otorgamiento del Aval e indicando el número de folios radicados, adjuntando una carpeta que contenga entre otros los siguientes documentos:
2 Listado de los alumnos: Niños, niñas y jóvenes entre Seis (6) y Diecisiete (17) años de edad. Con un grupo mínimo de catorce (14) en deportes individuales Veinticuatro (24)) en deportes de conjunto. Que contenga, como mínimo, la siguiente información: Numeración, Nombres y apellidos completos, Edad, Sexo, Documento y número de identificación, Dirección y teléfono de residencia y E.P.S., adjuntando fotocopia de los documentos que corroboren la información suministrada (Tarjeta de Identidad o registro civil, afiliación o el carné de la E.P.S. vigente) de cada uno de los alumnos, preferiblemente los documentos fotocopiados en la misma hoja. (Formato Anexo).Los datos deben incluirse en la Planilla de Inscripción No. 1-C. U. U.
3 Hoja de vida del profesor , con los soportes documentales.
4 Fotocopia del Acta de la Creación y Constitución de la Escuela Deportiva, así como la elección de la Junta Directiva, registrando, como mínimo, los siguientes aspectos:
“Del seno de los asistentes se elegirá un Moderador quien presidirá la asamblea y un Secretario(a) quien elaborará el acta correspondiente de esta (en procesador de palabra). Tal elección deberá quedar consignada en el Acta.” Esta Acta, debe contener como mínimo, los siguientes aspectos:
a. Objeto de la asamblea,
b. Lugar, fecha y hora de iniciación de la asamblea,
c. Adopción del Nombre, Sigla y/o Logosimbolo, así como el Domicilio de la Escuela Deportiva,
d. El o los deportes a practicar, grupos etáreos, sexos, sitio de trabajo, horarios de práctica, deberes y derechos de los miembros de la Escuela Deportiva. Sede administrativa, dirección y teléfono.
e. Listado de asistentes a la Asamblea con sus nombres, documento de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico (si lo tiene) y firmas, de la totalidad de los padres y/o acudientes de los niños, niñas y jóvenes, que asisten a la Asamblea.
.Nota: Cuando la naturaleza de la Escuela sea de origen particular solo deben remitir la Ficha y el
...