ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE TIEMPOS EN EL AREA DE LLENADO DE CILINDROS EN LA EMPRESA NORTESANTANDEREANA DE GAS S.A. E.S.P.

paola.delgado20 de Junio de 2013

4.926 Palabras (20 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 20

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCION 11

1. EL PROBLEMA 12

1.1 TITULO 12

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13

1.4 JUSTIFICACIÓN 13

1.4.1 Justificación personal 13

1.4.2 Justificación académica 13

1.4.3 Justificación empresarial 13

1.5 OBJETIVOS 14

1.5.1 Objetivo general 14

1.5.2 Objetivos específicos 14

1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES 14

1.6.1 Alcances 14

1.6.2 Limitaciones 14

2. MARCO REFERENCIAL 15

2.1 ANTECEDENTES 15

2.2 MARCO CONTEXTUAL 16

2.3 MARCO CONCEPTUAL 19

2.4 MARCO TEÓRICO 20

2.5 MARCO LEGAL 26

3. DISEÑO METODOLÓGICO 28

3.1 TIPO DE PROYECTO 28

3.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO 28

3.3 POBLACION Y MUESTRA 29

3.3.1 Población 29

3.3.2 Muestra 29

3.4 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 29

3.4.1 Fuentes primarias 29

3.4.2 Fuentes secundarias 30

4. CONTENIDO TENTATIVO DEL PROYECTO 31

4.1 Determinación de diagramas del proceso 31

4.1.1 Diagrama de operaciones 31

4.1.2 Diagrama de flujo de proceso 32

4.1.3 Diagrama de recorrido 33

4.1.4 Diagrama hombre-máquina 34

4.2 Determinación de suplementos y holguras 36

4.3 Toma de tiempos 37

4.3.1 Tiempos referencia 10 kg 38

4.3.2 Tiempos referencia 33kg 40

4.3.3 Tiempos referencia 80kg 52

4.3.4 Tiempos referencia 100kg 53

4.4 Normalizado de los tiempos de llenado 56

CONCLUSIONES 58

RECOMENDACIÓN 59

BIBLIOGRAFÍA 60

ANEXOS 61

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Organigrama de la empresa 16

Figura 2. Diagrama de flujo o recorrido 19

Figura 3. Diagrama de operaciones de la empresa NORGAS 31

Figura 4. Diagrama de flujo de proceso de la empresa NORGAS 32

Figura 5. Diagrama de recorrido de la empresa NORGAS 33

Figura 6. Diagrama hombre- máquina de la empresa NORGAS 34

Figura 7. Tiempo estándar de las basculas, referencia 33kg 58

LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Símbolos, diagrama de flujo del proceso 19

Cuadro 2. Sistema de calificación de habilidades de Westinghouse 22

Cuadro 3. Sistema de calificación de consistencia de Westinghouse 23

Cuadro 4. Muestra 27

Cuadro 5.Calificacion del desempeñó, sistema Westinghouse (NORGAS) 36

Cuadro 6. Calificaciones de holguras 37

Cuadro 7. Ciclos del estudio 37

Cuadro 8 .Tiempos de la referencia 10kg 38

Cuadro 9. Tiempos de la referencia 33kg bascula 1 40

Cuadro 10. Tiempos de la referencia 33kg bascula 2 41

Cuadro 11.Tiempos de la referencia 33kg bascula 3 42

Cuadro 12.Tiempos de la referencia 33kg bascula 4 43

Cuadro 13.Tiempos de la referencia 33kg bascula 5 44

Cuadro 14.Tiempos de la referencia 33kg bascula 6 45

Cuadro 15.Tiempos de la referencia 33kg bascula 7 46

Cuadro 16.Tiempos de la referencia 33kg bascula 8 47

Cuadro 17.Tiempos de la referencia 33kg bascula 9 48

Cuadro 18.Tiempos de la referencia 33kg bascula 10 49

Cuadro 19.Tiempos de la referencia 33kg bascula 11 50

Cuadro 20.Tiempos de la referencia 33kg bascula 12 51

Cuadro 21.Tiempos de la referencia 80kg bascula 10 52

Cuadro 22. Tiempos de la referencia 100kg bascula 10 53

Cuadro 23. Tiempos de la referencia 100kg bascula 11 54

Cuadro 24.Tiempos de la referencia 100kg bascula 12 55

Cuadro 25 .Normalizado de tiempos referencia 33kg 56

Cuadro 26. Normalizado de tiempos referencia 100kg 57

Cuadro 27 tiempo estándar de los cilindros 58

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Ejemplos de calificaciones sintéticas 23

Tabla 2. Holguras típicas 26

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Formato para observación de un estudio de tiempos 62

Anexo B. Registro Fotográfico 64

INTRODUCCION

La situación económica del país, hace crecer a las empresas, para mantenerse y ser el líder en el mercado se deben mejorar sus procesos productivos. Toda empresa debe analizar el grado de rentabilidad alcanzada y sus proyecciones futuras, para esto se pueden ayudar con un estudio de tiempos de su proceso productivo.

La industria de gas domiciliario es muy importante en la economía colombiana, ya que como fuente de trabajo tiene potencial de crecimiento, al ser un producto de gran importancia en los hogares tiene una demanda muy alta.

Establecer un tiempo estándar a las operaciones ejecutadas en el área de llenado de cilindros, puede ayudar a programar eficientemente la producción, utilizando de manera eficaz los recursos con que se cuenta, obteniendo un rendimiento más alto y por ende el aprovechamiento adecuado del personal involucrado y equipo utilizado.

Es importante su estudio, pues contempla el ciclo de mejora continua o enfoque Deming (verificar, actuar, planear y hacer) dentro de una empresa, con el que podrá primero verificarse la situación actual de la empresa, actuar en relación con esa situación, planear mejoras para ponerlas en acción, evaluar y verificar estas acciones para conocer los resultados obtenidos.

1. EL PROBLEMA

1.1 TITULO

PROPUESTA PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE TIEMPOS EN EL AREA DE LLENADO DE CILINDROS EN LA EMPRESA NORTESANTANDEREANA DE GAS S.A. E.S.P.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

NORTESANTANDEREANA DE GAS S.A .E.S.P es una empresa productora y distribuidora de gas licuado de petróleo, se encuentra ubicada Av7 20 N-55 Av. Aeropuerto Zona Industrial Cúcuta Norte de Santander, su actividad productiva se extiende a lo largo de los departamentos de Norte Santander, Arauca y Boyacá. Inicio sus actividades como E.S.P en el año 1996 y desde ahí a experimentado un gran crecimiento gracias a él, cumpliendo con los estándares de calidad requeridos y la mejora de sus procesos, lo que lo ha llevado a ser un líder en el mercado. Mantenerse como líder requiere que día a día se vayan mejorando sus procesos y ser lo suficientemente eficientes y así cumplir con la gran demanda de su producto. Actualmente el proceso se maneja con una báscula automatizada que es la encargada de llenar los cilindros y controlar su peso, llevando el proceso a ser más eficaz.

Con el crecimiento de la empresa han venido cambios en los métodos de producción, se ha automatizado el proceso de llenado, lo que crea la incógnita sobre el tiempo requerido para el llenado y a su vez se crea la problemática de no saber cómo se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com