PROPUESTA PARA TRABAJAR LA INTEGRACIÓN EN LAS ESCUELAS
Raul198617 de Enero de 2014
817 Palabras (4 Páginas)333 Visitas
INTRODUCCIÓN
Una gran cantidad de padres de familia, docentes en servicio, así como un número considerable del personal que labora en las escuelas presentan desajustes emocionales tales como la ansiedad, estrés, nerviosismo, dificultades en el manejo de las relaciones interpersonales, esto conlleva a una negatividad y se ve reflejado en el rendimiento en el papel que desempeñan, así mismo trae por consecuencia una baja calidad en la formación de los educandos, lo que conduce a un deterioro social continuo.
Por consiguiente esta propuesta busca la manera de enterar a maestros, padres de familia y el personal de las escuelas que presentan dificultades en el manejo de sus emociones, para que puedan analizar, enfrentar y resolver estas dificultades, con la finalidad de progresar en la vida misma de los maestros, así como también en la vida de los padres de familia y no menos importante en la enseñanza de los educandos. Dice una frase popular “Debes estar bien tu para que puedas estar bien con los demás” y yo creo que tiene mucho de cierto si no puedes estar en paz contigo mismo, no puedes estar bien con los demás, es importante reconocer cuáles son nuestras fortalezas, pero también muy importante reconocer cuáles son nuestras dificultades y poder superarlas, aplicando esa frase a la labor docente yo creo que en gran medida si afectaría a todo el entorno estudiantil llámese alumnos, llámese colegas, llámese padres de familia etc.
Para poder realizar esto mencionado sería necesario realizar diagnósticos de la situación de los docentes y del personal de las escuelas en cuanto al funcionamiento de su mente y así poder hacer una valoración del estado psicológico en que se encuentran, en el caso que los resultados fueran inapropiados, dar seguimiento al tratamiento terapéutico necesario para poder seguir impartiendo las clases sin problema alguno sabiendo que todo esto sería para mejorar la educación en la escuela, y porque no, en México.
DESARROLLO
Para poder llevar a cabo esto es de vital importancia proporcionar a las comunidades educativas de las escuelas, asesoría, información, apoyo y orientación profesional sobre sus procesos psicológicos. Analizar a través de los procedimientos que se consideren necesarios, las alteraciones de estos procesos psicológicos, sus causas, soluciones y las formas de funcionamiento que puedan resultar más efectivas, promoviéndolas a través del fortalecimiento de su inteligencia emocional.
Podrías mencionar algunos objetivos generales
Diseñar un modelo de intervención para los problemas encontrados.
Crear una investigación relacionada a la intervención.
Crear en cada escuela una clínica de asesoría psicológica
Diseñar una campaña de orientación y divulgación de los servicios de salud mental
Diseñar actividades de prevención en las escuelas a través de carteles, folletos, videos, conferencias, sesiones de trabajo etc.
Se sabe, a través de investigaciones realizadas en otros países y refrendadas por estudios locales (Abraham, 2000; Programa de mejora continua de la calidad educativa: informe de actividades, 1998) que un gran porcentaje de maestros, sufre diversos trastornos en los que se encuentran comprometidos sus procesos psicológicos. La ansiedad, el estrés, la baja autoestima, los sentimientos de incompetencia (con o sin fundamento), una escasa convicción sobre su vocación, apatía, desgano, etc. son problemas que a menudo experimentan los docentes y que inciden directamente sobre su rendimiento y su capacidad para manejar sus relaciones interpersonales con alumnos, padres y compañeros.
El instrumento principal de formación somos nosotros mismos, nuestros conocimientos, nuestros atributos forman parte de lo que nos permitirá conducir a un
...