ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE TESIS

reclutapache20 de Noviembre de 2013

11.896 Palabras (48 Páginas)648 Visitas

Página 1 de 48

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE TESIS

TITULO

“NIVEL DE CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE ITS, VIH –SIDA EN LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERIA.I CICLO UDCH. MAYO –AGOSTO 2013”

AUTORA

PACHERRES BUSTAMANTE, MERLY NEVENKA

DOCENTE

LIC.ENF: MARIA G. FARRO ARBOLEDA

CHICLAYO – PERU

2013.

INDICE

CONTENIDO PAG.

ASPECTO DE LA INVESTIGACION

I. MARCO LOGICO……………………………………………………………4-6

1.1. SITUACION PROBLEMA……………………………………………………4-6

1.2. ANTECEDENTES…………………………………………………………… 6-7

1.3. BASES TERORICAS……………………………………………………… .8-28

1.4. FORMULACION DE OBJETIVOS………………………………………… 29

1.5. FORMULACION DEL PROBLEMA…………………………………………. 29

1.6. FORMULACION DE LA HIPOTESIS……………………………………… 29

1.7. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA………………………………………… 30

1.8. DEFINICION DE TERMINOS…………………………………………………30-31

1.9. OPERALIZACION DE VARIABLES………………………………………….32-38

II. MARCO METODOLOGICO………………………………………………… 39

2.1. TIPO DE INVESTIGACION……………………………………………………39

2.2. DISEÑO DE CONTRASTACION DE HIPOTESIS………………………… 39

2.3. POBLACION, MUESTRA DE ESTUDIO………………………………………39-40

2.4. MATERIAL DE LABORATORIO…………………………………………………41

2.5. TECNICA DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS…………41

2.6. ANALISIS ESTADISTICO DE DATOS…………………………………………..42

III. MARCO ADMINISTRATIVO…………………………………………………….43

3.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………43

3.2. PRESUPUESTO……………………………………………………………….….44

3.3. FINANCIAMIENTO……………………………………………………………….44

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y LINKOGRAFICAS………………….45

V. ANEXOS…………………………………………………………………………..46-52

ASPECTO INFORMATIVO

1.- TÍTULO

NIVEL DE CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE ITS, VIH –SIDA EN LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA I CICLO .UDCH .MAYO –AGOSTO 2013

2.- CÓDIGO

20111412

3.- PERSONAL INVESTIGADOR:

AUTORA: PACHERRES BUSTAMANTE MERLY NEVENKA

DOCENTE: LIC. ENF: FARRO ARBOLEDA MARÍA

4.- CENTRO DE INVESTIGACIÓN:

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

5.- AREA DE INVESTIGACION:

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA

6.- LUGAR DE EJECUCION:

ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

7.- DURACIÓN ESTIMADA:

4 MESES

FECHA DE INICIO: MARZO 2013

FECHA DE TÉRMINO: AGOSTO 2013

I. MARCO LOGICO

1. 1 SITUACIÓN PROBLEMA

Las infecciones de transmisión sexual , incluyendo el sida en globan a un grupo de enfermedades transmisibles de diversas etiología, cuya forma predominante de contagio se establece a través de relaciones sexuales .En las últimas décadas las infecciones transmisión sexual han sufrido una rápida evolución; entre ellas están la gonorrea, Sífilis, Gonorrea, Herpes Genital, Chancroide, Tricomoniasis,Vaginitis bacteriana, Papiloma Humana, incluyendoel HIV/ SIDA, las misma que son causas principales de esterilidad, infertilidad y muerte a nivel regional y mundial.1

Según La Organización De La Salud Mundial (OMS), un total de 40 millones de personas viven con la enfermedad o son portadores del virus: 37 millones son adultos de los cuales 2.5 millones son menores de 15 años y se calcula que 1.7 millones de personas serán infectadas por el VIH; las dos terceras partes de las infecciones nuevas se producen en África Subsahariana, donde viven adultos y niños con VIH/SIDA: 22,4 millones; Adultos y Niños recientemente infectados: 1,9 millones, muertes de adultos y niños 20.000 millones 2

En América Latina según la OMS al inicio de los años 2009, vivían con VIH/ SIDA 2.0 millones de adultos y 170.000 niños infectados de los cuales han muerto,77.000. Por otro lado según el Boletín Epidemiológico de la Dirección General De Epidemiologia Del Ministerio De Salud .. de donde …..;desde el primer caso reportado en el año 1983 hasta diciembre del 2011.Se ha reportado 28 445 casos de sida y 45 876 casos de infección por VIH. Las principales vía de transmisión es sexual 96%, madre e hijo 3% y parenteral 1% .El 80% son notificados de sida son varones .La mediana de edad de casos de sida es de 31 años entonces es posible que el 50% de todos los casos se haya infectado alrededor de 20años de edad.2

España 2009 se estudiaron 101 mujeres y 112 hombres con edades promedio de 22 años; 13,2 % de salud, 27,2% de ciencias básico , 30.0 % De ingenierías y 29.6 % de humanidades .La mayoría conoce las vías de transmisión del HIV , 19% no considera que tener relaciones sexuales bajo efecto del alcohol sea practica riesgosa para adquirirlo ; 96% sabe que el condón se debe usar durante toda la relación sexual ; 79.8% había tenido relaciones sexuales ; solo 26.4 % de ellos dijo usar siempre condón .Los estudiantes de salud obtuvieron el mayor promedio de respuestas correctas con diferencias estadísticas significativas con respecto a los promedios de los estudiantes de las otras áreas. Por otro lado se realizó un estudio sobre el nivel de conocimiento del sida, en 600 homosexuales usuarios de 15 a 40 años de edad que acudían a consulta del centro ambulatorio como resultado reporta que los conocimientos satisfactorios sobre el sida fue de 35.5 % evidenciándose más de los temas relacionados a las actividades de prevención del contagio por VIH/ SIDA, mientras que 64.5% tenían conocimiento no satisfactorio3

En México para el año 2011, la prevalencia de infección por VIH en población del país de 15 a 24 años, era 0.24% y para finales del mismo año, habían cerca de 147.137 personas viviendo con VIH.4

En el Ecuador 2008 existe un total de casos acumulados con HIV / sida 15.865 distribuidos en todas las provincias, en el años 2008 se notificaron 3.149 infecciones de HIV 418 casos de sida dando un total de 3.567 está dividido según genero 1.882 hombre ,1.213 mujer infectados por VIH ,291 hombres y 127 mujeres enfermos de sida.5

Perú en el año 2008, se estimaba 76.000 casos de VIH. Las principales vía de trasmisión continua siendo la sexual con 97.0% de los casos, seguida la transmisión vertical de madre a hijo con 2.0% y un tercer lugar, la transmisión sanguínea con el 1.0 % de los casos. y en el 2010 es decir, 27 años de la aparición del primer caso de sida en el Perú, el Ministerio De Salud ha registrado 38 850 mil casos de VIH y 25.666 de sida, y fue en el departamento de Lima donde se registraron 20,860 casos del HIV y 16, 678 de sida6

Le Sigue la provincial constitucional del callao con 2 796 y 1 ,791 casos de Sida; Loreto con 2,269 casos de VIH y 815 sida y La Libertad con 966 y en Lambayeque 881. Por lo tanto el número de casos notificados durante el periodo 2009: fue 19,562 de HIV y 11,12 de sida, En la Selva, 3,756 casos de HIV y 784 casos de sida; en la .sierra fue 2,909 y 1,386. En Lambayeque 2011. Ángel Aguinaga encontró que el nivel conocimiento sobre el VIH _ SIDA, fue en : Nivel alto 4.7% de los cuales hombres 3,% ; mujeres 1.7% , Nivel medio 59.1% hombres 64.1% ; mujeres 56,7% ; Nivel bajo 38,5% hombres 35,6% ; mujeres 41,7% ) . Se encontró también que el medio de información cerca del sida , fue predominante el colegio con 53,2% , finalmente no se encontró asociación estadísticas entre el nivel de conocimiento y el comportamiento de riesgo en la población estudiada.6

1. 2 ANTECEDENTES

OJO LOS HE PUESTO EN ORDEN ALFABETICO; POR FAVO ARREGLA EL ORDEN DE LO NUMEROS

ACEDO B,O y Col.2009,Lima.En su trabajo de investigación titulado : Nivel de conocimiento y aplicación de medidas preventivas del Sida y su relación con actitud hacia la practica riesgosa en los estudiantes del primer año de la facultad de Medicina de la UNMSM , llego a las siguientes conclusiones :existe un nivel de conocimiento alto y un significativo nivel medio y bajo sobre las medidas preventivas del Sida en los estudiantes de la facultad de Medina de la UNMSM, respecto a la transmisión .Existe actitud de indecisión hacia la práctica sexual riesgosa, con mayor propensión a la actitud de rechazo por parte de los estudiantes de la Facultad de Medicina .Existe relación altamente significativa entre nivel de conocimiento sobre las medidas preventivas del SIDA.9

NIÑO, E, B, 2011, José Leonardo Ortiz- Chiclayo. Realizo un estudio titulado: Nivel de conocimiento sobre ITS,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com