PROYECTO JURIDICO
luisgfb2 de Diciembre de 2014
11.231 Palabras (45 Páginas)360 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ALDEA ZAMORA I.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO ESTUDIOS JURIDICOS
PUNTA DE MATA - ESTADO MONAGAS.
PLAN DE ORIENTACIÓN JURIDICA - SOCIAL PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE
VALORES A LOS PADRES Y REPRESENTANTES
DE LA COMUNIDAD FRANCISCO MORAZAN.
MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA.
ESTADO MONAGAS.
Autores:
ESTUDIANTES VIII SEMESTRE EN ESTUDIOS JURIDICOS.
Abog. Lenis Yánez.
Tutor Académico.
Diciembre, 2014
LISTA DE ESTUDIANTES DEL VI SEMESTRE DE ESTUDIOS JURIDICOS (NOMBRE, CEDULA, TELEFONO Y CORREO ELECTRONICO)
N° Apellido y Nombre C.I: Teléfono o Correo electrónico
01 Byer Baena, Susanah Estefanía. 8.962.141. Susanabyer66@gmail.com
02 Figueroa Mayo, Brian Gregori. 22.712.536 brianfigueroa13@hotmail.com
03 García Linares, María José 22.001.370 mariajosegarcia88@hotmail.com
04 Hernández González, Ygna Gabriel 22.712.660. googleygna@hotmail.com
05 Marín López, Freddy José. 16.375.653 freddy-marin1@hotmail.com
06 Martínez Dorta, Marilin 8.798.075 mariita40@hotmail.com
07 Moreno, Luís Rafael. 13.657.687 luismorenoFT77@hotmail.com
08 Oliveros, Luís .José 10.584.903 cheleimai@hotmail.com
09 Romero Guevara, Nereida Coromoto 9.895.207 nereidaromero_67@hotmail.com
10 Salazar Sánchez, Josefina del Jesús 8.467.532 josefinasalazarsanchez@gmail.com
LIMITES DE LA COMUNIDAD.
La comunidad Francisco Morazán, se encuentra ubicada en el Sector San José de Amana, en la parroquia Punta de Mata, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Monagas. Confirmando Latitud Norte: 09°30' 09°45' Longitud Oeste: 63°30' 63°49'. Altura: msnm.
Limites:
Norte: Con ejidos municipales, donde se encuentra la comunidad La Pradera.
Sur: Ejidos municipales y locación petrolera (donde PDVSA desarrollara un proyecto de piscicultura de cría de cachamas).
Este: Vía locación Petrolera y Ejidos municipales, donde se encuentra ubicada la comunidad de Mereyal
Oeste: Vía la Orchila donde se encuentra la comunidad Simón Bolívar.
Censo poblacional: La comunidad "Francisco Morazán ", cuenta con una población de 215 habitantes aproximadamente, conformadas en 91 familias, información suministrada por el Consejo comunal y censo aplicado a la comunidad en el mes de Septiembre del año 2013.
INDICADORES SOCIOPOLÍTICOS
Tipos de familia.
En la comunidad Francisco Morazán, existen tres modelos de familia. El modelo clásico es la nuclear, formada por papá, mamá e hijos en la cual esta conforma por 84 familia que representa el 92,3% de la población, otro modelo de familia que habitan en la comunidad en estudio es la monoparental, integrada por hijos – hijas, bajo el cuidado o custodia de uno de los miembros de la familia bien sea hombres o mujeres solos, donde está la conformada 6 familias que representa 6,6%; La familia unilateral es aquella formada por una sola persona que representa el 1,1%, llegando a la conclusión de la investigación realizada que en la comunidad habitan 91 familias es decir, integrada por 215 habitantes en un total, según el censo realizado en el año 2013.
Enfermedades más comunes.
En la comunidad Francisco Morazán existen enfermedades como: enfermedades respiratorias, virosis, diabetes, Hipertensión arterial, anemia, parasitosis, caries dental, escabiosis otras, unas de las razones por la cual existen estas enfermedades es la quema de gas constaste, la quema de basura de basura, así como también la deficiencia de agua potable; ya que la mayoría de los habitantes del sector son de bajo recursos como para satisfacer sus cuidados.
Tipos de viviendas.
En la comunidad Francisco Morazán, existen 97 viviendas de las cuales un 58.76% son ranchos construidos de zinc, madera y otros materiales, un 23.71 % son viviendas de bloques que son realizadas por el beneficio propio de la familia, además existen viviendas realizadas por Empresas como PDVSA y Misión viviendas de las cuales 11.34 % están habitadas y el resto que son el 6.18 % están en total abandonó.
Tipos de empleos.
La comunidad Francisco Morazán está conformada por 215 habitantes, de los cuales 161 que representa el 75% de las personas que habitan en la comunidad de estudios trabajan la economía informal, 32 personas que representa el 15%, se encuentran desempleados; mientras que 22 personas que representan el 10% tienen un empleo fijo y el resto de la población está integrada por niños niñas y adolescentes de los cuales ninguno de ellos trabajan.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Como base de la sociedad, desde tiempos muy remotos la familia ha sido la encargada de la formación de los valores y de manera natural, los padres han tenido un papel fundamental en la enseñanza de sus hijos.
La familia es uno de los pilares de la sociedad, desde la segunda mitad del siglo XX, las estructuras familiares han experimentado una profunda transformación: hogares más pequeños, matrimonios y nacimientos más tardíos, aumento del número de divorcios y de familias monoparentales, se han visto afectadas por la evolución mundial de los flujos migratorios, el envejecimiento de la población, las pandemias y las consecuencias de la globalización. Ante todos estos cambios sociales, algunas familias experimentan dificultades a la hora de cumplir con sus responsabilidades y les cuesta cada vez más ocuparse de los niños y de las personas mayores, así como ayudar a que los niños aprendan el funcionamiento de la vida en sociedad.
Heresi J (1998) señaló que: La familia es una institución trascendental para cualquier comunidad porque contribuye a la formación de las actuales y próximas generaciones, es decir una comunidad de amor y solidaridad, a la cual hay que fortalecerla, sea la familia que sea (P. 67). A inicios del siglo XXI, existe una creciente revalorización del rol de la familia en la sociedad, desde la perspectiva espiritual, la familia apareció siempre como la unidad básica del género humano.
La Organización de las Naciones Unidas (1994) promueve a nivel mundial la celebración del Día Internacional de la familia, que tiene lugar cada 15 de mayo, este día fue proclamado por la Asamblea General en 1993 y ofrece la posibilidad de dar a conocer mejor las cuestiones relativas a las familias y de fomentar la adopción de las medidas adecuadas. (P.1)
Investigadores y expertos en el tema señalan que la familia, a nivel mundial, se encuentra en crisis por falta de valores, desempleo, pobreza y migración, elementos que están desintegrando los hogares, desde siglos pasados, los valores han jugado un papel fundamental dentro de la sociedad, tanto para la creación de las normas y leyes como para crecimiento de cada uno de los ciudadanos indistintamente de su continente, país o pueblo aborigen.
Schwartz, (1990) manifiesto que: los valores son representaciones cognitivas inherentes a tres formas de exigencia universal: las exigencias del organismo, las reglas sociales de interacción y las necesidades socio - institucionales que aseguran el bienestar y el mantenimiento del grupo. (P. 177).
Roma, fue una de las naciones que revoluciono el Derecho, creía fielmente en los valores como una guía para el progreso, de tal manera que existían las “virtudes romanas” estas eran cualidades vitales a las cuales todo ciudadano debería aspirar y constituían la esencia de la vía Romana a su vez representaban aquellas cualidades que dieron a la República Romana la fuerza moral para conquistar y civilizar el mundo.
La segunda función básica de la familia, es la socializadora, que conecta al niño con los valores socialmente aceptados, la enculturación como así ha dado en llamarse, consiste en la transmisión de representaciones y valores colectivos, indispensables para el desarrollo y la adaptación de los niños. A lo largo del tiempo, la familia, como cualquier institución social, fue adaptándose al contexto de la sociedad, por ello, hoy dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos, las formas de vida familiar son diversas.
Entre otros aspectos, las investigaciones destacan el papel de la familia en el rendimiento educativo, en el desarrollo de la inteligencia emocional, en las formas de pensar, en la salud y en la prevención de la criminalidad, por lo que es necesario inculcar valores eternos como la verdad, la honestidad, la justicia y no los valores pasajeros como el dinero, la moda, que solamente distraen de lo importante, explica Heresi. (1999 - P. 207).
Los padres poseen en exclusiva autoridad y responsabilidad de dirigir la crianza y educación de sus hijos por su naturaleza, la educación no es sólo técnica y práctica, sino
...