PROYECTO: PRODUCCIÓN DE HELADOS DE CREMA
NohemiQuinonezInforme23 de Enero de 2017
9.882 Palabras (40 Páginas)426 Visitas
8.2 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE HELADOS DE CREMA
Se propone la ejecución del proyecto: Producción de Helados de Crema, con el objeto de expandir y diversificar la producción que contribuya a generar nuevas fuentes de empleo e ingresos. En consecuencia, promover el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores del Municipio.
- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto de helados de crema, será ejecutado en la finca de Manuel Salvador, ubicada en la Colonia San Francisco. El mercado objetivo es satisfacer la demanda insatisfecha de los mercados de los municipios de Estanzuela, San Jorge y Zacapa. Se propone una vida útil de cinco años, para una producción de 51,480 cajas de 12 unidades. Las fuentes de financiamiento, son internas a través del aporte de los asociados de la Cooperativa, y se tiene la posibilidad de obtener financiamiento externo a través de Banco de Desarrollo Rural, S.A. –BANRURAL–.
- JUSTIFICACIÓN
Conforme al diagnóstico de la actividad artesanal del Municipio, se determinó que hay escasa diversificación de la actividad, además no existe inversión que la estimule. En consecuencia, con la elaboración del proyecto de helados de crema, tiene el propósito de generar diversificación, así como encontrar líneas de inversión que hagan fortalecer las fuentes de inversión.
Los beneficios de la puesta en marcha del proyecto, son la diversificación de la actividad artesanal, satisfacer parte de la demanda insatisfecha, organizar las personas en una Cooperativa y generar fuentes de empleo.
8.2.3 OBJETIVOS
Las metas que se desean alcanzar generales y específicas, con la ejecución del proyecto se describen a continuación:
- General
Fortalecer la producción artesanal para diversificar, a fin de promover el desarrollo económico-social del Municipio.
- Específicos
Son los fines que se pretenden alcanzar con la puesta en marcha del proyecto, los cuales se describen a continuación:
- Cubrir el 36% de la demanda insatisfecha de la producción de helados de crema, para los municipios de Estanzuela, San Jorge y Zacapa.
- Aprovechar la producción de leche que existe en el Municipio, para la producción de helados de crema.
- Fomentar el uso de las fuentes de financiamiento para poner en marcha el proyecto.
- Promover la organización de una Cooperativa para su fácil organización.
- ESTUDIO DE MERCADO
Comprende el análisis de las condiciones de la oferta y la demanda. El estudio incluye la identificación del producto, mercado objetivo, oferta, consumo aparente, demanda insatisfecha, mezcla de mercadotecnia y canales de comercialización.
- Identificación del producto
El helado de crema es un postre congelado hecho de leche, combinado con saborizantes, endulzantes, nutritivos, entre otros; para mantener su grado de plasticidad y congelación suficientes, envasado en copas de plástico, para asegurar su conservación hasta el momento de su venta al consumidor.
- Información nutricional
El helado de crema contiene varios componentes nutricionales favorables para el cuerpo humano. A continuación se muestra una tabla con los principales nutrientes y su proporción:
Tabla 27
Información Nutricional Helado de Crema
(datos por unidad)
Año: 2014
Contenido | Unidad de medida | Total |
Agua | % | 88.05 |
Proteínas | % | 1.28 |
Grasas | % | 0.10 |
Carbohidratos totales | % | 9.00 |
Calcio | Mg | 9.00 |
Fósforo | Mg | 23.00 |
Hierro | Mg | 0.80 |
Calorías | Kcal | 47.00 |
Fuente: elaboración propia, con base en la Tabla de Composición de Alimentos de Centro América, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), Segunda edición, Noviembre 2014
De acuerdo al Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá –INCAP-, por cada unidad de helado de crema, se encuentran no menos de 400 calorías, que cubren 25% de la necesidad diaria de un niño de tres a cuatro años y 14% de un hombre adulto. En cuando a las necesidades de proteínas, estas también quedan satisfechas cubriendo las mismas proporciones. Así mismo, contiene las vitaminas A, B1, B2, C, D y E; entre los minerales calcio, fósforo, hierro, potasio y otros. Los componentes del helado de crema, brindan sabor, energía, dulzura, vitaminas, placer y salud.
- Mercado objetivo
La producción de helados de crema será destinada al mercado regional seleccionado. Los consumidores se comprenden entre las edades de uno a 60 años de edad e interesada en adquirir productos congelados de calidad y a precio competitivo.
- Oferta
Es la cantidad de producto que los productores están en disposición de ofrecer en el mercado a diferentes precios. Se determina por la producción más las importaciones de cada año, esta cantidad se pone a disposición del consumidor en el mercado.
- Oferta total histórica y proyectada
En el Municipio no existe una entidad que se dedique a la producción de helados de crema con intensión de comercializarlos. A continuación se detalla la oferta potencial histórica y proyectada para los años 2010 al 2019.
Cuadro 86
Municipios de Estanzuela, San Jorge y Zacapa, Departamento de Zacapa
Proyecto: Producción de Helados de Crema
Oferta Total Histórica y Proyectada
Período: 2010 – 2019
(cifras en unidades)
Año | Producción | Importaciones | Oferta total |
2010 | 0 | 10,080 | 10,080 |
2011 | 0 | 17,040 | 17,040 |
2012 | 0 | 24,000 | 24,000 |
2013 | 0 | 30,960 | 30,960 |
2014 | 0 | 37,920 | 37,920 |
2015 | 0 | 44,880 | 44,880 |
2016 | 0 | 51,840 | 51,840 |
2017 | 0 | 58,800 | 58,800 |
2018 | 0 | 65,760 | 65,760 |
2019 | 0 | 72,720 | 72,720 |
Fuente: elaboración propia, con base en datos proporcionados por los comercios del sector, para importaciones de los años 2012-2014, a través del método de mínimos cuadrados, donde a=2,000, b=580 para los años 2015 – 2019
La oferta total aumenta durante los años de estudio y no existe producción en la región seleccionada, entre las importaciones resaltan los productos substitutos de helado de crema.
- Demanda
Se toma en cuenta la cantidad de helado de crema que la población debería consumir.
Demanda potencial histórica y proyectada
Es la cantidad de personas que consumieron ese producto y las que están dispuestas a consumir a un precio determinado.
Para efecto de delimitar la población se tomaron en cuenta los siguientes criterios:
- Como población total, se tomaron los municipios de Estanzuela, San Jorge y Zacapa, para delimitarla, se eliminó el 20% de la población de cero a cuatro años, al ser parte de su dieta, es consumida en cantidades mínimas o que no son considerables.
- Se eliminó un 15%, que corresponde a la población comprendida entre las edades de 60 a más de 80 años, por considerar que no consumen postres por efectos de salud.
- Se eliminó un 15%, que corresponde a la población que no consumen postres por razones de gustos, preferencias, costumbres o creencias.
A continuación se presentan las la demanda potencial de la propuesta de inversión:
Cuadro 87
Municipios de Estanzuela, San Jorge y Zacapa, Departamento Zacapa
Proyecto: Producción de Helados de Crema
Demanda Potencial Histórica y Proyectada
Período: 2010 – 2019
(cifras en unidades)
Año | Población regional (Zacapa, San Jorge y Estanzuela) | Población delimitada 50% | Consumo per cápita | Demanda potencial |
2010 | 78,268 | 39,134 | 9 | 352,206 |
2011 | 79,635 | 39,818 | 9 | 358,362 |
2012 | 81,124 | 40,562 | 9 | 365,058 |
2013 | 82,704 | 41,352 | 9 | 372,168 |
2014 | 84,345 | 42,173 | 9 | 379,557 |
2015 | 86,017 | 43,009 | 9 | 387,081 |
2016 | 87,740 | 43,870 | 9 | 394,830 |
2017 | 89,536 | 44,768 | 9 | 402,912 |
2018 | 91,372 | 45,686 | 9 | 411,174 |
2019 | 93,037 | 46,519 | 9 | 418,671 |
Fuente: elaboración propia, con base en Proyecciones de Población 2012-2019 y datos del XI Censo de población y VI de habitación 2002 del Instituto Nacional de Estadística –INE-, Diagnostico del sector de postres y productos lácteos, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO- 2011.
...