Padre Rico Padre Pobre
Hernando9417 de Marzo de 2015
3.805 Palabras (16 Páginas)196 Visitas
¿PORQUE LOS POBRES SIGUEN SIENDO POBRES?
En la actualidad vivimos en un mundo que avanza muy rápido, sufriendo una serie de cambios, que nos obliga a ir cambiando nuestra manera de pensar, nuestra manera de actuar, nuestra manera de vivir. Uno de los grandes cambios que se puede observar es la manera en cómo se maneja el dinero, y para esto es fundamental la enseñanza que recibimos de niños acerca de este tema. Hoy día por causa del desconocimiento financiero que tienen las personas se puede observar la inmensa línea que separa a la clase pobre y media con la clase alta, los pobres se vuelven cada vez más pobres y los ricos más ricos. El inversor Robert kiyosaki en su libro padre rico padre pobre hace énfasis en la necesidad de prepararse financieramente para poder tener control del dinero que adquiere, teniendo el dinero trabajando para usted y no usted trabajando por el dinero.
Desde muy niños se nos enseña que es necesario asistir a la escuela, prepararse profesionalmente y así adquirir un buen empleo para obtener estabilidad, seguridad y buenos beneficios, y se crece con ese pensamiento superficial, sin tener una preparación real para vivir en un mundo real; cuando crecemos y nos enfrentamos a la realidad nos damos cuenta que todo lo que aprendimos no es tan efectivo como creíamos, allí aparecen las deudas, las crisis y las preocupaciones sobre cómo hacer para salir de esa carrera de las ratas como lo menciona kiyosaki en su libro.
El autor afirma que “la razón principal por la cual las personas luchan financieramente, es porque han pasado años en los colegios, pero no aprendieron nada acerca del dinero. El resultado es que aprenden a trabajar por el dinero, pero nunca aprenden a tener dinero trabajando para ellos”.
Para ello el autor explica como influenciado por sus dos padres, uno su padre biológico (padre pobre) y el otro el padre de su mejor amigo y socio Mike (padre rico), los cuales el consideraba como dos hombres trabajadores, pero con maneras distintas de pensar, empieza a aprender y a encaminarse acerca de lo que es ahora, un experto en finanzas. Uno lo llamaba padre pobre, quien era un hombre muy preparado e inteligente, que estuvo en varias universidades muy prestigiosas y al segundo lo llamaba padre rico, quien no termino ni el octavo grado. Los dos tenían mucho éxito, la diferencia era que uno de ellos siempre estuvo trabajando para otras personas, mientras que el otro se iba haciendo rico y las personas trabajaban para él.
La escuela nos prepara
para ganar dinero, pero no nos prepara para gastarlo. A la edad de nueve años, tomo la decisión de que quería ser rico, pero había un problema, su padre no sabía de qué manera aconsejarle, su único consejo era que estudiara duro y sacara buenas calificaciones para posicionarse en un buen empleo, tener estabilidad y beneficios laborales. Robert junto a su amigo Mike, da entonces sus pasos para hacerse rico, pero siendo niños, difícilmente podían idear métodos asertivos.
Es entonces que Kiyosaki, aconsejado por su padre, decide preguntar al padre de Mike, para que les enseñara la manera de hacer dinero, el acepto y les ofreció trabajar para el en uno de sus mini-mercados, allí comenzó la enseñanza para Robert. El divide en su libro estas enseñanzas por capítulos en las cuales va haciendo una comparación en la forma como sus dos padres responden o dan consejos de acuerdo a su manera de pensar. Las enseñanzas del padre de Mike son tan desconcertantes y sabias que involucran a Mike y a Robert de una manera muy personal y de compromiso.
Mientras su padre pobre le decía “no puedo comprarlo”, el padre rico decía “¿Cómo puedo comprarlo?” también el padre pobre, le aconsejaba a no arriesgarse e ir por lo seguro, mientras su padre rico, le aconsejaba, aprende a manejar el riesgo.
Durante muchos años, escucha los consejos de los dos, que aun cuando ambos elevan la integridad de la educación, lo hacen desde diferentes enfoques y tomando caminos muy contradictorios, cosa que obliga al autor a tomar su propio camino, claro tomando en cuenta los consejos de su Padre Rico.
Así es como actualmente, la gente suele desempeñarse laboral y financieramente de acuerdo a un esquema que no hace más que perpetuar patrones de conducta perjudiciales en términos monetarios. Esto no quiere decir que no exista la posibilidad de adquirir dicha habilidad de generar riqueza o que esta esté en propiedad de unos pocos, al final, todos podemos llegar a tenerla. Los requisitos básicos son: El deseo y tener el coraje suficiente para afrontar nuestros miedos.
Para ello el autor ofrece bases para hacerse rico y éste dice que hay que hacer varias cosas, se deben adquirir inversiones y no obligaciones, hay que invertir más que sacar dinero. Según el autor cada persona se debe hacer cargo de su propio negocio y ser parte o empleado de algún otro negocio. El padre pobre le decía a Robert que estudiara y se graduara de alguna carrera para poder conseguir un trabajo y ganar dinero, mientras que el padre rico lo impulsaba a trabajar por simple satisfacción y para inversión personal.
Por causa de la falta de conocimiento que tienen las personas acerca de las finanzas se tiende a confundir los conceptos de activo, pasivo, ingresos y egresos. Lo cual contribuye al empobrecimiento continuo de la mayoría de las personas en el mundo, debido a que se pasan la vida adquiriendo obligaciones y gastos sin tener la menor idea de ello, pues están convencidos de que lo que adquieren son activos.
En el libro el autor habla acerca de las definiciones de estos conceptos, de una manera clara y concisa basado en las enseñanzas de su padre rico; Robert define que “ un activo es algo que pone dinero en mi bolsillo” y “ un pasivo es algo que saca dinero de mi bolsillo” y aclara que la base para tener éxito en el manejo del dinero es tener claro esto y que la causa de la mayor parte de las dificultades financieras del mundo real es no conocer la diferencia entre estos conceptos. La clave es, si se quiere ser rico, pasar la vida adquiriendo activos, si se quiere ser pobre o clase media, pasar la vida adquiriendo pasivos u obligaciones.
El problema que puede observar en el mundo es que la mayoría de las personas se encuentran entre el porcentaje de la clase pobre y media, lo cual nos lleva a pensar que el desconocimiento y la falta de formación en cuanto a estos temas ha perjudicado en gran manera al avance y desarrollo de las personas y de familias, quienes, como lo afirma el autor, viven creyendo que la solución está en conseguir un empleo con mayor sueldo para cubrir todos sus gastos; se pasan la vida adquiriendo posesiones y títulos para sentirse en una mejor posición, no obstante si se quiere crear dinero en vez de trabajar intensamente, entonces tener inteligencia financiera es importante y por eso es que nuestra mente es el más poderoso activo que todos tenemos. Observa que los ricos obtienen sus lujos al final, con la ganancia de los activos, en cambio los pobres y la clase media procuran comprarlos al principio con el dinero que deberían estar usando para crear activos. Estos últimos se hunden en deudas, por lujos que terminan siendo una carga financiera.
La educación financiera es la base del éxito, es lo que Robert Kiyosaki quiere promover. La educación financiera es más importante aún que el dinero, porque es lo que te dará el dinero. La falta de educación financiera es la raíz de los problemas de dinero. En general, las personas se endeudan no por falta de ingresos, sino porque al no tener una educación financiera, lo malgastan o lo invierten mal.
Otro de los temas mencionados en el libro padre rico padre pobre son los impuestos, estos son simplemente ganancias para el gobierno, Kiyosaki dice que los ricos con corporaciones Ganan, gastan y después pagan impuestos mientras que las personas que trabajan para corporaciones ganan, pagan impuesto y luego gastan. Los ricos se protegen de los impuestos formando corporaciones que no es más que una carpeta con algunos documentos legales. Debido a que los ricos comprendían el poder del dinero, con el tiempo, encontraron una forma astuta de vencer al sistema. Su conocimiento sobre la estructura legal de las corporaciones, les dio una gran ventaja. La tasa de impuesto sobre la renta de corporaciones, era menor a la tasa de impuesto sobre la renta de los individuos. Encontraron la manera de ahorrar en los impuestos, y las corporaciones resultaron ser el secreto más grande de los ricos. El impuesto a las corporaciones es menor que el impuesto a las personas, y ciertos gastos corporativos pueden ser deducibles de impuestos. Los ricos contratan a abogados y contadores que les ayudan a pagar menos impuestos pues aprovechan las ventajas que se obtienen del conocimiento de la ley, a final de cuentas, es más barato pagarle a un contador o a un abogado que pagarle al gobierno.
La realidad es que los ricos no pagan impuestos, La clase media es la que paga por los pobres.
Existen cinco cosas con las cuales la gente no logra tener grandes ingresos: el miedo a perder dinero, superar el cinismo, la pereza , los distintos hábitos y la arrogancia al superar estos obstáculos ahora se debe evaluar lo que funciona, buscar nuevas ideas, localizar ideas, organizar y tener una buena comunicación, para lograr un buen negocio. El dinero se debe invertir y utilizar razonablemente para que se puedan dar frutos certeros.
Pero el desarrollar nuestra inteligencia no significa que nos preparemos financieramente y todo fluirá como agua, lo importante es que así como este mundo está en constante cambio, nosotros también debemos estar en constante actualización y cada día aprender cosas nuevas
...