Palancamiento Financiero Entrega Final.
linaandreaApuntes1 de Mayo de 2016
3.151 Palabras (13 Páginas)433 Visitas
[pic 1]
APALANCAMIENTO FINANCIERO DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
EFECTO DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA
SEFI I
LINA ANDREA GUZMAN CASTAÑEDA
000280278
NELSON RUIZ MEDINA
000306880
KATIA RAFAELA HOYOS NUÑEZ
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIA
ESPECIALIZACION EN GERENCIA FINANCIERA
MONTERIA
2015
CONTENIDO
1 INTRODUCCION
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3 JUSTIFICACION
4 OBJETIVO
4.1 OBJETIVO GENERAL
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
5 MARCO TEORICO
6 METODOLOGIA
7 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
7.1 CRONOGRAMA
7.2 PRESUPUESTO
8 REFERENCIAS
INTRODUCCION[a]
La reducción de la pobreza y la desigualdad es uno de los objetivos principales del gobierno que quedó plasmada en el Plan Nacional de desarrollo (PND) 2010-2014. El principal objetivo del PND es reducir a nivel nacional la pobreza por ingreso al 30% y el índice de pobreza multidimensional a 22%; dentro de éste objetivo se encuentra también reducir la pobreza extrema a un dígito (9.9%).
La incidencia de la pobreza en Córdoba es que el 60.2% de las personas tienen un ingreso per cápita inferior a la línea de pobreza nacional; la incidencia de pobreza de Córdoba en términos porcentuales es 1.9 veces mayor. En cuanto a la pobreza extrema el 27.3% de las personas tienen un ingreso per cápita inferior a la línea de pobreza extrema nacional; en términos porcentuales es 2.6 veces mayor.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En promedio el ingreso de los pobres en Córdoba es del 26.9% debajo de la línea de pobreza nacional, es decir que la cantidad de dinero que en promedio le falta a los pobres para dejar de estar en pobreza o que superen la línea de pobreza es de $45.000. De la misma forma el ingreso promedio de los pobres extremos es del 9.6% por debajo de la línea de pobreza extrema nacional, es decir que la cantidad de dinero que en promedio le falta a los pobres para dejar de estar en pobreza extrema es de $7.000.
Brecha de Pobreza 2002-2012
¿Qué tan pobres son los pobres en Córdoba?
[pic 2]
DANE –Encuesta Continua Hogares (2002-2012)
De acuerdo a la última medición de pobreza por ingreso a nivel nacional se considera pobre a la persona que tiene un ingreso inferior a un monto mínimo que le permite satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda y educación. Para el departamento de Córdoba el ingreso mínimo por persona es de $180.067 que le permite el acceso a alimentos y las demás necesidades básicas; en promedio las familias de Córdoba la componen 4 personas, es decir que se encuentran en pobreza cuando sus ingresos son inferiores a $720.268. En cuanto al ingreso mínimo por persona en Córdoba para la pobreza extrema es de $86.467; es decir que la misma familia de 4 personas se encuentra en pobreza extrema cuando su ingreso es inferior a $335.868.
¿Qué tan pobres son los pobres extremos en Córdoba?
[pic 3]
DANE –Encuesta Continua Hogares (2002-2012)
Córdoba es el tercer departamento con mayor porcentaje de población pobre después de Cauca y Chocó; en cuanto a pobreza extrema ocupa el cuarto lugar después de Guajira, Cauca y Chocó.
Los niveles de pobreza del departamento son altos.
Desde el 2002 al 2012 la pobreza en Córdoba se redujo 5.4 puntos porcentuales.
La pobreza de Córdoba aumentó en los períodos 2003-2004 (3.6pp) y 2009-2010 (1.8pp). La mayor reducción de pobreza se consiguió en los períodos 2004-2005 (-3.6pp) y 2010-2011 (-2.1pp).
Desde el 2002 al 2012 la pobreza extrema en Córdoba se redujo 4.3 puntos porcentuales.
La pobreza extrema de Córdoba ha aumentado desde el 2008 al 2012. La mayor reducción de pobreza extrema se consiguió en los períodos 2004-2005 (-3.8pp) y 2005-2008 (-4.2pp).
El ingreso per cápita promedio de Córdoba es de $249.811 por persona. Si se tiene en cuenta la familia de 4 personas, el ingreso promedio por familia es de $999.244.
No todo parece negativo, en cuanto a la tasa de desempleo en el 2012 se tuvo la menor tasa de desempleo durante la última década, además su capital Montería ha estado a nivel nacional entre las ciudades con menor tasa de desempleo.
Debido a esta problemática en el Departamento existen programas de desarrollo económico, implementados por organizaciones internacionales o entidades locales que buscan como objetivo el crecimiento y desarrollo de medios de vida, impulsando o creando nuevas pequeñas y medianas empresas a través, de diversas estrategias de financiamiento, acompañamiento en formación empresarial, vínculos con el mercado, desarrollo y capacidades técnicas y financieras de las comunidades.
JUSTIFICACION
Dada la necesidad de aportar una mejor visión del camino a seguir por las familias beneficiarias de las ayudas de Cooperación Internacional, en aspectos como coordinación, costos y evaluación de resultados, se hace necesario estudiar el tema del impacto que ha tenido el apalancamiento financiero de las Organizaciones Internacionales, para seguir en el mejoramiento continuo y autosuficiencia de las familias, incrementando sus beneficios y que sean cadenas productiva de largo plazo[b].
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Analizar los efectos que ha tenido el apalancamiento financiero de las organizaciones internacionales en la calidad de vida de las familias en el departamento de Córdoba, mediante la identificación de los diferentes actores y sus características, con el fin de aportar una mejor visión del camino a seguir por los beneficiarios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Analizar las características de la población beneficiaria de los recursos de Cooperación internacional con el fin de establecer si las ayudas recibidas están acordes con las necesidades.
- Identificar los beneficios recibidos por las familias del departamento de Córdoba para analizar el impacto general que ha tenido en la población.
- Describir a los principales actores de la Cooperación Internacional en el departamento de Córdoba para permitir a toda la ciudadanía interesada conocer con más detalle información sobre cada actor.
- Evaluar las líneas y modalidades de apalancamiento financiero utilizado por las organizaciones internacionales.
- Diferenciar las estrategias utilizadas por las organizaciones internacionales para la entrega de las ayudas de cooperación internacional a las familias beneficiarias.
MARCO TEORICO
Financieramente toda empresa debe iniciar con recursos propios o con la combinación de capital propio y recursos de terceros, lo que conocemos como estructura financiera.
El apalancamiento es la utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar las utilidades de los accionistas.
...