ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panorama De La Planeación Corporativa

JuanTHEnsayo11 de Noviembre de 2013

3.346 Palabras (14 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 14

PANORAMA DE LA PLANEACIÓN CORPORATIVA.-

El tamaño y la complejidad que han adquirido las empresas en los últimos años, motivado principalmente por la diversidad de actividades que realizan, ha traído consigo una serie de problemas a las organizaciones, lo que se refleja en una deficiente efectividad en la toma de decisiones. Dada esta situación los ejecutivos actuales se preocupan por realizar estudios tendientes a cimentar una infraestructura adecuada que les ayude a conducir eficientemente las actividades de las empresas bajo su dirección.

También se realizan esfuerzos por implementar metodologías y modernas técnicas de planeación que les permitan una mejor asignación de recursos. Debido a que una de las principales actividades directivas que debe desarrollar la empresa es la planeación a corto, mediano y largo plazo, para poder detectar anticipadamente los medios y mecanismos necesarios para alcanzar los propósitos y objetivos establecidos.

Las principales causas que ha favorecido el desarrollo de la planeación formal en un considerable número de empresas han sido las siguientes:

Incertidumbre en el medio ambiente

Escasez de recursos

Problemática laboral

Agudización de la competencia

Presencia de fenómenos económicos

Avances Tecnológicos

Disminución en las utilidades

Encarecimiento del crédito

Necesidad de mejorar la calidad de la dirección

Necesidad de mejorar la calidad y competitividad de los productos

Necesidad de ser empresa de clase mundial

Conceptos de Planeación Corporativa

• Es el proceso de decidir que se va a hacer, cómo se hará, quien y cuando se hará, mediante la implementación de los planes estratégicos, tácticos y operativos.

• Es el conjunto de planes integrales de la empresa que normaran el comportamiento futuro de la misma.

• Es la actividad directiva que tiene como finalidad principal analizar y evaluar la marcha del medio ambiente político, económico y social que pudiera afectar a la organización.

• Es la etapa más importante de la administración en la cual se definen las expectativas de una organización.

• Es la técnica que tiene como propósito principal influenciar el medio ambiente, es decir, crear un futuro agradable a la organización.

• Es la función administrativa que optimiza los fines y los medios.

Importancia de la Planeación Corporativa.- La importancia que reviste la planeación para el adecuado desarrollo de una organización se puede resumir en los siguientes aspectos básicos:

• Describe en el presente el futuro de una organización.

• Permite al administrador ver, evaluar, aceptar y rechazar un determinado número de alternativas.

• Otorga una capacitación adicional al cuerpo directivo de una organización por la participación de éste en el proceso de planeación.

• Induce a los ejecutivos a especificar sus objetivos y la forma en que lograran los mismos.

• Detecta anticipadamente el conjunto de oportunidades y amenazas que se ciernen sobre la empresa.

• Constituye una valiosa herramienta para la asignación de responsabilidades en los administradores.

• Aprovecha la capacidad de diseño, imaginación y creatividad del directivo al participar en la elaboración de los planes.

Principios de la Planeación Corporativa

De elaboración.- El valor principal dela planeación no radica en los planes desarrollados sino en el proceso de elaboración, es decir, la importancia de la planeación para los ejecutivos reside en la participación mas que en el uso de los planes.

De minimización.- La gran necesidad de planeación actual se deriva de la deficiente administración, ya que el directivo produce en gran medida la problemática que la planeación trata de eliminar, de allí que un fin de l planeación es la proyección de un sistema de dirección que minimice el uso de la planeación para la corrección de deficiencias.

De contingencia.- Para estar en condiciones de aprovechar las oportunidades que se presentan continuamente, se deberán preparar planes para cada evento relevante con posibilidades de presentarse.

De estabilidad.- se debe considerar en el desarrollo de ciertos planes, la existencia de algunos factores, sobre los cuales se puede tener una certeza total de su comportamiento estable en el futuro, es decir, la probabilidad de cambio es mínima.

De flexibilidad.- Por exigencia de las condiciones del medio ambiente actual, un plan corporativo debe ser flexible para que así pueda ajustarse rápidamente sin que pierda su efectividad.

De rentabilidad.- Por la naturaleza misma del proceso de planeación, se puede convertir en una actividad que implique un costo superior al beneficio proporcionado, razón por la cual debe vigilarse el comportamiento de éstos para efectos de que la actividad sea rentable.

De coordinación.- Deben crearse los mecanismos necesarios de carácter administrativo y de toma de decisiones para que actúen coordinadamente en el proceso de planeación.

De comprensión.- La metodología que se utiliza para llevar a cabo la planeación debe ser clara y sencilla para una mejor comprensión del personal participante.

De oportunidad.- El sistema de planeación deberá estar apoyado por un conjunto de herramientas que permitan proporcionar los elementos de juicio necesarios para la oportuna toma de decisiones.

ENFOQUE INTERACTIVO DE LA PLANEACION.- La premisa fundamental de este enfoque es hacer que ocurran ciertos eventos. El planeador interactivo no está dispuesto a retorcer a un estado anterior, no le satisface el estado actual y no se conforma con aceptar lo que pudiera suceder, cree firmemente que el futuro depende, en lo fundamental de uno mismo, de lo que hagamos ahora, concibe la planeación como el diseño de un futuro deseable. Este enfoque tiene mucha similitud con la administración proactiva, que hasta podría decirse que la metodología es la misma. Se considera que la mejor forma de enfrentar el futuro es diseñando las organizaciones para que sean capaces no solo de adaptarse sino de forzar los cambios y circunstancias. Se consideran tres las teorías que apoyan este enfoque:

Sinergia.- El principal beneficio de la planeación no proviene de llevar a cabo programas y proyectos, sino de la fortaleza que adquiere la organización y sus componentes por la sinergia y adaptabilidad que proporciona el aprendizaje.

Consistencia – El proceso de planeación no debe ser intermitente, es algo que exige continuidad, además se deben revisar y cambiar las estrategias cada vez que los acontecimientos nos proporcionan nueva información sobre el control del futuro.

Integridad – No podemos planear ninguna de las partes sin planear simultánea e interdependientemente, todas las demás del mismo nivel. Tampoco podremos planear un solo nivel de la organización sin planear todos los demás.

Elementos de la planeación interactiva.- La planeación interactiva consta de cinco elementos, los cuales son independientes entre sí y se llevan a cabo simultáneamente.

Planeación de recursos.- Consiste en la definición de cómo habrán de asignarse los recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos.

Planeación de la estructura y cuerpo directivo.- Es en esta fase en la que se diseña y desarrolla la capacidad de aprendizaje y adaptación que logre la fortaleza de la organización.

Planeación de la implementación y el control.- Ningún plan funcionará sin adecuaciones, así que los controles cuyos propósitos son la investigación, corrección de deficiencias, búsqueda y aprovechamiento de las oportunidades, deben estar diseñados en el proceso continuo de planeación.

FORMALIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN.- Básicamente los factores principales que se toman en cuenta en la etapa de estructuración de un proceso formal de Planeación en la empresa son los que se describen a continuación:

Ubicación del área de planeación en la organización.- Como primer paso para formalizar la actividad de planeación, resulta necesario definir la ubicación del área de planeación en la estructura organizacional de la empresa.

Organización del área de planeación.- El desarrollo de la planeación corporativa implica la consideración de los siguientes aspectos:

• Definición de los responsables de la planeación corporativa

• Definición de los encargados de llevar a cabo la planeación

• Descripción de funciones y obligaciones del personal de planeación

• Delegación de autoridad en el personal responsable de esta actividad

• Elaboración de un calendario de planeación que especifique la duración y fecha de realización de las actividades de planeación.

DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL EJECUTIVO DE PLANEACIÓN

Cualquier ejecutivo de Planeación debe cubrir como características básicas las siguientes:

CARATERÍSITCAS PERSONALES:

• Personalidad dinámica

• Claridad de pensamiento

• Carácter innovador

• Inductor a las relaciones humanas

• Promotor de la motivación

• Disposición a la resolución de problemas

• Habilidad para visualizar el futuro

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Conocimiento académico de las áreas siguientes:

• Administración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com