ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pisa: internacionalizacion de la politica educativa

jucazalo1Trabajo14 de Noviembre de 2014

788 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

PISA: INTERNACIONALIZACION DE LA POLITICA EDUCATIVA O ¿COMO SE LLEGA A LA POLITICA NACIONAL DE LA OCDE?

El texto hace referencia a los resultados de Alemania en la prueba PISA, por sus siglas en inglés, significa Programme for International Student Assessment, yo decidí enfocarme un poco mas a la situación en México.

En el INEE se le ha traducido como Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Es un estudio comparativo de evaluación de los resultados de los sistemas educativos, coordinado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

El propósito central de PISA es conocer el nivel de habilidades necesarias que han adquirido los estudiantes para participar plenamente en la sociedad, centrándose en dominios claves como Lectura, Ciencias y Matemáticas. Mide si los estudiantes tienen la capacidad de reproducir lo que han aprendido, de transferir sus conocimientos y aplicarlos en nuevos contextos académicos y no académicos, de identificar si son capaces de analizar, razonar y comunicar sus ideas efectivamente, y si tienen la capacidad de seguir aprendiendo durante toda la vida.

Para cada aplicación de PISA, la OCDE contrata por concurso a diferentes organismos especializados en evaluación para que coordine el diseño y la implementación del proyecto. Del 2000 al 2006 estuvo a cargo de un consorcio internacional encabezado por un organismo de Australia llamado Australian Council for Educational Research (ACER). En 2009 y 2012 la OCDE reorganizó los trabajos del proyecto y mantuvo a ACER como el responsable de su manejo, control y coordinación.

Coordinados por el consorcio internacional, el responsable en México es el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), organismo creado en 2002 para encargarse de evaluaciones nacionales, independientes de las realizadas por la SEP, e internacionales.

La prueba está compuesta por diferentes tipos de reactivos. Uno comprende los muy conocidos, en los cuales se selecciona una sola opción de respuesta, hay otros en los cuales las opciones de respuesta se presentan en dos partes, en otro tipo de reactivo se pide como respuesta una frase corta o una cantidad; y los predominantes son aquéllos en donde se pide que el estudiante construya la respuesta. En todos los casos, los reactivos no se presentan en aislado, se acompañan de un estímulo introductorio que bien puede ser un texto, una gráfica, un diagrama, un mapa, etcétera. Es así que para responderlos, el estudiante debe leer y comprender el estímulo introductorio para poder resolver cada tarea solicitada en el reactivo.

Los resultados de México en la prueba PISA 2012, muestran que el 82% de los alumnos carece de competencias básicas porque pertenece a un “sistema fallido”.

Yo opino que esto se debe principalmente a la falta de compromisos concretos de parte del gobierno federal para mejorar en la prueba que mide la capacidad de los estudiantes de 15 años para aplicar el conocimiento en situaciones prácticas de la vida cotidiana.

En la prueba de 2012, México quedó en el último sitio de los 34 miembros de la OCDE y en la posición 53 de entre los 65 países que hicieron la prueba. El resultado de los alumnos mexicanos llevó a la conclusión de que tienen dos años de retraso respecto a los estudiantes de los integrantes de ese organismo internacional.

Las principales razones por las que opino que México acaba en un pésimo lugar en esta prueba, es el contexto socioeconómico. Hay más pobreza y desigualdades que en los países desarrollados sumando a esto, el gobierno invierte muy poco en la educación y los pocos recursos muchas veces no llegan a sus destinos.

Por otro lado, el sistema escolar no son adecuados para el entorno social y cultural de el país, muchas de las reformas educativas son copiadas de otros países mas desarrollados y por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com